17 muertos y 68 heridos en violenta jornada en Puno, Perú

Al menos 17 personas fallecieron y otras 68 resultaron heridas este lunes en Juliaca, en el Departamento de Punoinformó este lunes el Defensor del Pueblo y el Gobierno, en la peor jornada de protestas desde que el Congreso destituyó al expresidente Pedro Castillo, quien permanece en prisión.

Con ello, aumentó el número de víctimas mortales en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad a 39 desde diciembre.

Otras siete personas han muerto en accidentes de tránsito vinculados a bloqueos durante protestassegún datos oficiales.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, una nueva Constitución y la liberación de Castillo, quien cumple 18 meses de prisión preventiva acusado de “rebelión”, cargo que niega el expresidente.

El Primer Ministro, Alberto Otárola, lamentó las muertes en Puno en un comunicado anoche, pero Agregó que unas 9.000 personas querían tomar el aeropuerto de la ciudad y que 2.000 de esas personas iniciaron un ataque contra la policía.utilizando “armas mágicas y armas con doble carga de pólvora”.

Fue un “ataque organizado, sistemático, vandálico y violento contra las instituciones de Puno”, dijo.

Entre las víctimas del lunes hay un menor, dijo el Defensor del Puebloque también informó, anteriormente, que un recién nacido había muerto mientras era trasladado en Puno a un hospital en ambulancia, que se retrasó por un bloqueo.

Entre los heridos también hay policías que no pueden ser evacuados por problemas en el aeropuerto, según las autoridades.

“Pedimos a las fuerzas del orden hacer un uso de la fuerza legal, necesario y proporcionado e instamos a la fiscalía a realizar una pronta investigación para esclarecer los hechos”dijo el Defensor del Pueblo en Twitter.

El director regional de salud de Puno, Ismael Cornejo, dijo a la radio local RPP que algunas de las víctimas mortales y heridos en la región tenían heridas de bala en el cuerpo.

La policía y las fuerzas de seguridad han sido acusadas por grupos de derechos humanos de usar armas de fuego y lanzar bombas de humo desde helicópteros. El Ejército dice, por su parte, que los manifestantes utilizan armas y explosivos caseros.

“Quiero hacer un llamado al gobierno. ¿Cómo podemos tener tantos muertos?”, dijo Jorge Sotomayor, jefe de la unidad de cuidados intensivos del hospital Carlos Monge Medrano de Puno.

En Juliaca, un testigo de Reuters registró imágenes de disparos y humo en las calles mientras los manifestantes se cubrían detrás de grandes placas de metal y señales de tránsito y arrojaban piedras a la policía con hondas improvisadas.

Otras imágenes del testigo Mostraban a personas realizando RCP a un hombre que yacía inmóvil en el suelo con un suéter manchado de sangre.; y otros gravemente heridos en la sala de espera de un hospital lleno de gente.

Imágenes de la televisión local mostraron saqueos a negocios en Puno en horas de la noche. En tanto, en la región andina de Ayacucho, la operación de su aeropuerto fue suspendida por medidas de seguridad, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Las protestas sociales se reactivaron la semana pasada tras un receso por las fiestas de fin de año, y ahora se concentran en la región de Puno con bloqueos viales y comerciales al país vecino. Desde que se reanudaron las manifestaciones, se habían registrado graves enfrentamientos con la policía luego de que los manifestantes intentaran tomar el aeropuerto de la ciudad.

El presidente Boluarte afirmó en Palacio de Gobierno, poco antes de que se hicieran públicas las primeras nueve muertes de la jornada, que no estaba claro qué exigían en Puno, donde las protestas estaban siendo lideradas por grupos indígenas.

“Ya te expliqué que los cuatro puntos políticos (solicitados) no están en mis manos. Lo único que estaba en mis manos, que son las elecciones anticipadas, ya lo propusimos“, afirmó.

A iniciativa de Boluarte, el Congreso dio un primer paso en diciembre para adelantar dos años las elecciones generales, en abril de 2024. La propuesta debe ser avalada con una segunda votación prevista para febrero o marzo.

“Lo que están pidiendo es un pretexto para seguir generando caos en las ciudades, los llamo a reflexionar hermanos y hermanas”afirmó el Presidente en un discurso ante una reunión con diferentes instituciones del país.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que visitará Perú de miércoles a viernes de esta semanarecorriendo Lima y otras ciudades para evaluar la situación del país sudamericano.

#muertos #heridos #violenta #jornada #Puno #Perú
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version