Cerca de las 14:00 horas, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) anunció que el actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, será el candidato de consenso para encabezar el principal gremio empresarial.
El 15 de diciembre se realizará la elección del sucesor de Juan Sutil para los próximos dos años.. La decisión fue adoptada por el comité ejecutivo de la multisindical -integrado por los presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Sociedad de Fomento Manufacturero (Sofofa ), la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF). Esta será la primera vez que el comercio estará al frente del CPC, en sus 87 años de historia.
En esta entrevista, el próximo timonel del tejido empresarial entrega sus primeras definiciones y los ejes de lo que será su gestión.
¿Cómo recibe este nombramiento unánime que llevará por primera vez al comercio al frente de la Confederación de la Producción y el Comercio?
Es un honor y un orgullo presidir el CPC por el trabajo que hemos realizado en momentos difíciles como el de la pandemia. Nos hemos estado enfrentando a la gente. Este reconocimiento tiene que ver con la forma en que nos hemos relacionado con las autoridades, principalmente tendiendo puentes. Queremos contribuir con lo que el país necesita, porque los emprendedores juegan un papel relevante como motor del crecimiento y desarrollo del país.
¿Espera darle continuidad a la agenda que implementó Juan Sutil como presidente del CPC?
Juan Sutil tuvo que enfrentar la pandemia y logró, de alguna manera, incorporar al mundo empresarial a un gran desafío como es todo el proceso del Covid 19. Me tocará tratar de llegar a acuerdos con el gobierno sobre los retos que tiene. Entre ellos, está en plena discusión la reforma fiscal, está el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas y se empezará a discutir la reforma de las pensiones. El mayor desafío a corto plazo será construir puentes en estos temas.
¿Cuál es su opinión sobre la reforma fiscal?
Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) entregamos nuestra opinión sobre la reforma tributaria. En nuestra opinión, la propuesta tal como está tiene un impacto en el ahorro de las empresas. El llamado al gobierno es a enfocarse en la reforma de pensiones, ya que es una de las principales reformas por todo el tiempo que se ha discutido y por las bajas pensiones que recibe la gente.
Desde la CNC han relevado el tema de la seguridad pública como una prioridad para el desarrollo del país, ¿será ese tema una prioridad en su gestión en la CPC?
Es un tema fundamental que compartimos entre las sucursales del CPC y que nosotros como Comercio venimos planteando desde hace mucho tiempo. Sin seguridad es difícil hacer negocios, emprender y atraer inversiones. Los países del mundo nos miran y analizan cuáles son los niveles de seguridad y dependiendo de eso, invierten o no en Chile. Para avanzar hay que tener mucho diálogo y conversación, no solo con el gobierno, sino también con el Congreso y los sindicatos.
¿Cómo califica el diálogo que ha tenido el gobierno con los empresarios y cómo espera que continúe?
Un ejemplo del diálogo que hemos tenido con el gobierno es que el presidente Boric fue a la sede comercial para la reunión que tuvimos hace tres semanas. Allí discutimos nuestras preocupaciones y las metas que nos propusimos. El Presidente ha demostrado que tiene ánimo para generar diálogo, y esperamos hacer lo mismo desde la CPC. Venimos generando un espacio de confianza, aunque no coincidimos en todos los temas.
En cuanto a la nueva Constitución, ¿cuál es el enfoque que tiene? ¿Cómo debe resolverse el nuevo proceso?
Los ciudadanos están bastante aburridos sin que haya soluciones concretas todavía. Es vital que el mundo político llegue pronto a un acuerdo final que nos permita seguir adelante, porque de lo contrario el país se mantiene en una gran incertidumbre, afectando las inversiones. Es responsabilidad del mundo político.
La Sofofa propuso al Congreso que elabore el proyecto de nueva Constitución, ¿cuál es su opinión al respecto?
El Congreso tiene el mandato constitucional de hacer reformas e incluso puede acordar una nueva constitución. Sin embargo, políticamente hablando y para que los ciudadanos den su apoyo a una nueva Constitución, para mí tiene sentido que se lleve a cabo a través de un proceso nuevo, pero limitado, con poca gente, algunos expertos para que se pueda avanzar rápidamente. También debe ser con un plebiscito de salida. Lo importante es que la definición sea pronto, ya que el nivel de incertidumbre que se genera es bastante grande.
#Ricardo #Mewes #próximo #presidente #CPC #Sin #seguridad #difícil #hacer #negocios #emprendimientos #atraer #inversiones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original
 
			 
					





 
                
