El dólar superó los $ 810 en la apertura del martes frente a condiciones más estrictas del mercado global. que afina sus pronósticos respecto a la demanda de cobre y se cubre ante un mensaje potencialmente desalentador de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Según Bloomberg, el precio del dólar subió $3.91 a $812.37 tras el inicio de operaciones en Chile. El tipo de cambio subió $1,32 en la sesión de ayer, atento a los próximos eventos económicos.
Enero fue un mes de relajación en el clima global de inversiones, con lo cual el tipo de cambio se encamina a una caída mensual cercana a los $40, en un cuarto mes consecutivo de caída.
Anoche se reportaron señales positivas de actividad comercial en China. Los índices de gerentes de compras regresaron a territorio de expansión este mes (por encima de los 50 puntos), con la división de servicios saltando inesperadamente al nivel más alto desde junio, según cifras de la Federación China de Logística y Compras.
Sin embargo, El cobre Comex bajó un 1,68% a US$4,13 la libra. Los analistas han señalado recientemente la posibilidad de que el metal corrija su trayectoria alcista, ya que ha sido estimulado por una alta dosis de especulación. El cobre acumula una suba cercana al 8% en enero, girando tres meses de ganancias.
factor alimentado
Este martes comienza la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, al término de los cuales se espera una suba de 25 puntos básicos en la tasa de referencialo que supondría una segunda ralentización consecutiva en el ritmo de subida de tipos.
Él índice del dólar subió un 0,24% hasta los 102,52 puntostiempo el pagaré del Tesoro a dos años cotizaba plano con una tasa del 4,24%. Los futuros de Wall Street cayeron.
“Una postura agresiva por parte de la Fed, ya sea en la declaración de tasas o en los comentarios de su presidente, Jerome Powell, podría dar un impulso al dólar global”, anticipó en una nota el analista de mercado de Oanda, Kenny Fisher. .
“Los mercados todavía están hablando de un recorte de tasas más adelante en el año a medida que la economía de EE. UU. se debilita, pero los mercados podrían recibir una desagradable sorpresa si la Fed reitera que las tasas altas llegaron para quedarse y que no hay planes para reducirlas”. añadió.
La noticia de que el Fondo Monetario Internacional mejoró sus previsiones de crecimiento global para 2023 resaltó este martes, no sin señalar una serie de riesgos que amenazan el cumplimiento de esas proyecciones.
Estos incluyen un eventual estancamiento de la recuperación de China, una escalada de la guerra en Ucrania y más economías emergentes que enfrentan problemas de deuda.
#dólar #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original