Un nuevo aplazamiento tuvo el acuerdo transversal por seguridad que busca concretar el Gobierno a través del Ministerio del Interiorporque la convocatoria que hizo hoy a La Moneda la jefa de Gabinete, Carolina Tohá, no contó con todos los asistentes: solo el oficialismo y el senador Manuel José Ossandón (RN) acudieron por la oposición.
Los encuentros en la sede de gobierno comenzaron con un encuentro entre los parlamentarios y el ministro Tohá, quien presentó un borrador con los acuerdos a los que se había llegado antes de que se conocieran los indultos presidenciales que generaron la ruptura de la mesa de seguridad, con la retirada de las conversaciones de los parlamentarios opositores.
Y a pesar de que la expectativa del Ejecutivo era lograr algún compromiso por escrito en este día, eso no pudo ser debido a que se informó que El ministerio va a entregar una propuesta escrita con las cerca de 80 medidas a los parlamentarios para que durante febrero se puedan realizar aportes y en marzo se logre el ansiado acuerdo transversal.
El senador Ossandón dijo que estuvo presente en la reunión porque “pese al error de los indultos, la gente está asustada por los niveles de criminalidad” y hay que buscar acuerdos. “Le dije a la ministra que necesita un documento con compromisos específicos por escrito de proyectos y fechas, porque hay muchas cosas que hasta ahora son solo ideas. Nos van a dar un documento con mejoras en la policía, plan fronterizo, crimen organizado y terrorismo”.
En tanto, el Partido Republicano notificó al gobierno que el diálogo se realizará en el Congreso y no asistió ningún parlamentario de la UDI ni de Evópoli. La UDI emitió un comunicado en el que delineó los tres puntos centrales para retomar una conversación prelegislativa: revocar los indultos, decretar estado de excepción constitucional en el norte y comenzar a tomar medidas. “Más del 90% de las medidas propuestas son administrativas que no requieren trámite en el Congreso”, dijo el representante gremial, Juan Antonio Coloma.
En tanto, la senadora Loreto Carvajal (PPD), luego de la reunión, indicó que “Febrero será el momento de recoger las observaciones, propuestas y prioridades, para avanzar en marzo a consensuar la agenda de seguridad”.
Durante la jornada se esperan reuniones con alcaldes y gobernadores, y al final de la jornada se espera la entrega de un balance por parte del Ministro Tohá.
#Acuerdo #seguridad #queda #para #marzo #UDI #Evopoli #acuden #encuentro #Moneda
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original