El Sernac realizó un estudio de precios, donde identificó diferencias de más de $25.000 entre un medicamento de referencia y uno bioequivalente. En este se consideraron los precios de los diez medicamentos más utilizados en 2021 en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP).
Andrés Herrera, director nacional del Servicio, señaló la importancia de cotizar antes de adquirir los productos, ya que se pueden lograr importantes ahorros, sobre todo en épocas de inflación. “Las mayores diferencias de precios se detectaron entre los medicamentos de referencia y los bioequivalentes, pero también apreciamos grandes diferencias entre bioequivalentes (genéricos y de marca), e incluso en productos idénticos, por lo que es necesario que los consumidores coticen en las distintas cadenas antes de comprar “.
En la misma línea, Herrera hizo un llamado a las farmacias para que brinden toda la información a los consumidores respecto a su mercadería. “A veces la gente pide un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más barato, lo que los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”señaló el director.
Por su parte, el Sernac informó que seguirá monitoreando el mercado farmacéutico, para exigir que se entregue toda la información de los productos disponibles.
El estudio analizó los siguientes medicamentos considerando los tres tipos existentes (referencias, bioequivalentes de marca y bioequivalentes genéricos) que tienen el mismo principio activo y dosis. Asimismo, se consideraron los precios de las cadenas en línea Farmacias Ahumada, Salcobrand, Dr Simi y Farmex.
1. Tableta de paracetamol 500mg x 16
2. Tableta de losartán 500 mg x 30
3. Tabletas de ibuprofeno 600 mg x 20
4. Tableta recubierta de ketorolaco 10 mg x 10
5. Marca anti migraña
6. Comprimido recubierto de zoplicona 7,50 mg x 30
7. Tableta de ácido mefenámico 500 mg x 10
8. Tableta recubierta de naproxeno 550 mg x 10
9. Tableta de ketoprofeno 200 mg x 10
10. Tableta de maleato de clorfenamina 4.00 mg x 20
La variación de precio más abrupta se presentó en el remedio Losartán 50 mg 30 unidades, un medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. El precio mínimo para esto es $1,170 en la farmacia del Dr. Simi. Mientras que el más caro alcanzó los 26.799, lo que se denomina benchmark Cozaar, elaborado por Mercksharp & Dohme Laboratory y comercializado por Salcobrand Pharmacy. Esto equivale a una diferencia de $25,629 o 2,191%.
Él Ketoprofeno 150 mg 10 cápsulas, utilizado para aliviar el dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la rigidez causados por la osteoartritis, también tiene una diferencia significativa en valor. El valor mínimo de este es de $7.990 y corresponde al bioequivalente de la marca Dolostat Bi, Ketroprofen, producido por Laboratorio Eurofarma Chile SA y comercializado por Dr. Simi. Por otro lado, el más caro alcanza los $18.099, se trata del Profenid-Bi de referencia de Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile SA, comercializado por Salcobrand. Es decir, una diferencia de $10.109.
Por otra parte, en cuanto al análisis de fármacos bioequivalentes, la mayor diferencia volvió a evidenciarse en el Losartán 50 mg 30 unidadesrealizado por el Laboratoriosi Lafi Ltda. Su precio mínimo es de $1.170 y lo vende Farmacias del Dr Simi. En tanto, el más caro es el bioequivalente de marca llamado Aratán, que alcanza los $24.099, que es producido por el Laboratorio Andrómaco y comercializado por Salcobrand. Este es, una diferencia de $22,929 o 1,960%.
Él Ketorolaco Trometamol, 10 mg de 10 unidades También destacó, del Laboratorio Mintlab CO. SA, comercializada por Farmex, cuyo precio mínimo fue de $990. El bioequivalente de marca, producido por Laboratorio ITF-Labomed Farmacéutica Ltda, denominado Ketanor y comercializado por Salcobrand, alcanza un precio de $9.299. Es decir, una diferencia de $8,309 o 839%.
Finalmente, en cuanto al análisis de precios de medicamentos idénticos, el profenido (Ketoprofeno, 150 mg y 10 unidades), producido por Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile SA, aparece en su valor mínimo de $10.990 en Farmex; ya un precio máximo de $18.099 en Farmacias Ahumada. Es decir, una diferencia de $7,109 o 65%.
En cuanto al remedio marca bioequivalente llamada Losopil (Zoplicona, 7,5 mg y 30 unidades), de laboratorio medicfarma, su precio mínimo fue de $1,115 en Salcobrand, mientras que el máximo llegó a $6,290 en Farmex. Es decir una diferencia de $5,175 o 464%.
#Sernac #revela #diferencias #hasta #mil #entre #medicamentos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







