Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Gobierno se abre a proyecto para que no caigan las isapres

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
4 de febrero de 2023
in Noticias
386 12
0
Gobierno se abre a proyecto para que no caigan las isapres
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La semana pasada las isapres dieron un golpe al directorio y decidieron congelar el diálogo con el gobierno en el marco de la mesa de trabajo que habían establecido con la ministra de Salud (Minsal), Ximena Aguilera, el director del Fonasa, Camilo Cid, además de otras autoridades vinculadas al sector, como la Superintendencia de Salud.

Salieron de la instancia porque vieron que la decisión que había tomado el gobierno era que, en caso de que las instrucciones emitidas por el ente regulador respecto al fallo sobre la mesa de factores emitido por la Corte Suprema impliquen la caída de una o más isapres, no se haría nada para evitarlo. Y un claro indicio de ello fue, aseguraron, que el Ejecutivo prepara un proyecto de ley que presentará al Congreso en marzo con el objetivo de fortalecer a Fonasa.

Sin embargo, este viernes el escenario cambió. El Ministro de Salud sostuvo una segunda reunión con los parlamentarios de las comisiones de salud del Congreso, y allí el gobierno se abrió no solo a discutir el proyecto que fortalece Fonasa en marzo, sino también a crear un grupo de trabajo con asesores en febrero de los diputados y senadores para poder acordar una iniciativa, a ser presentada durante la primera semana de marzo en el Parlamento, donde se propongan medidas para que el sistema de isapres no se rompa. Así lo manifestaron los parlamentarios que asistieron a la reunión.

Sin embargo, este viernes el escenario cambió. El Ministro de Salud sostuvo una segunda reunión con los parlamentarios de las comisiones de salud del Congreso, y allí el gobierno se abrió no solo a discutir el proyecto que fortalece Fonasa en marzo, sino también a conformar una mesa de trabajo en febrero con asesores de los diputados y senadores para poder acordar una iniciativa, a ser presentada durante la primera semana de marzo en el Parlamento, donde se propongan medidas para que el sistema isapre no se rompa. Así lo manifestaron los parlamentarios que asistieron a la reunión.

El senador Juan Luis Castro (PS) comentó que “todos calificaron de positiva la reunión”, “en cuanto a mostrar la voluntad del gobierno para salir de la crisis”. En esa línea, el senador PS afirmó que hubo consenso “que se debe dar un sentido de urgencia, y se acordó que en febrero se hará un trabajo prelegislativo con los asesores de los parlamentarios, para presentar la iniciativa o iniciativas en la primera semana de marzo”.

Diputado Juan Luis Castro

Al respecto, comentó que una de esas iniciativas podría ser la nueva modalidad de Fonasa que propone el gobierno, pero otra también podría ser sobre “cómo se interviene el precio base de los planes de salud de las isapres”. Sobre esto último, Castro señaló que el gobierno manifestó que “lo van a evaluar, pero tienen claro que es por ley, no por la vía administrativa, según dijo la Corte Suprema”.

Sobre esta base, concluyó que el gobierno va a concretar “al menos dos proyectos de ley que busquen solucionar la crisis del sistema, sabiendo que esa solución nunca será con un aumento del gasto fiscal. No habrá subsidios del Estado a las isapres, no habrá aumento del gasto fiscal para rescatar a las isapres. Es un cambio de reglas, pero lo que va a pasar no es una transferencia de dinero”.

Agregó que “confío en que esto tendrá un cauce, dado que todos los sectores, excepto las isapres, que siguen atrincherados, pero todos los sectores desde el punto de vista político están dispuestos a colaborar en la solución necesaria y obligada para que ninguno de los tres millones de beneficiarios se abandona, ese es el propósito y así esperamos que se materialice en los primeros días de marzo”.

Por su parte, el senador Felipe Kast (Evópoli) dijo que “el gobierno hoy, afortunadamente, a diferencia de la semana pasada, asumió que tenía un papel que jugar y que, de no ser así, podría generar un gran derrumbe en la sistema, tanto privado como público, por lo que acordamos realizar una mesa de trabajo con los diferentes actores, donde en las próximas semanas podamos elaborar un proyecto de ley que nos permita avanzar en evitar el colapso del sistema isapre. el gobierno cumple esta promesa que nos ha hecho hoy, de asumir ese liderazgo”.

Kast agregó: “Tenemos claro que el sentido de urgencia es total, se lo hicimos ver al ministro, agradecemos que asumieran, por primera vez públicamente con nosotros, la necesidad de liderar un cambio legislativo. Evidentemente creemos que esto se debió haber hecho antes, pero al menos van a contar con nosotros, con la oposición, para todo lo que sea necesario en cuanto a proteger la libertad de las personas para elegir qué seguro es para ellas y para sus familias. ”.

Consultado sobre si van a trabajar en la misma iniciativa que les presentó el gobierno la semana pasada para crear una nueva modalidad en Fonasa, o si será una nueva, Kast dijo que “son dos temas diferentes, uno es el tema de la agenda de gobierno que tiene en materia de Fonasa, y esa es una dimensión de los intereses que tiene el gobierno, y otra dimensión es cómo nos aseguramos de que las isapres sean efectivamente sostenibles y no sigan con esta realidad donde la la posible quiebra de varios de ellos es inminente debido a que sus ingresos son inferiores a sus gastos”.

Felipe-Kast.jpg
Felipe Kast

Por su parte, el Senador Iván Flores (DC) señaló que “en las reuniones siempre se puede tener una conclusión positiva, siempre es bueno conversar. Sin embargo, yo esperaba que hubiera una propuesta previa del ministerio y no la hubo, pero en todo caso el ministerio estaba abierto a compartir un diagnóstico que tenían diferentes sectores políticos.

Una vez que intercambiaron sus puntos de vista sobre el diagnóstico, Flores explicó que plantearon sus preocupaciones sobre cómo se va a resolver el amparo de la Corte Suprema, es decir, cuánto deben pagar las isapres, cómo deben pagarlo y cómo será. ser la forma de pago.

Y explicó que “lo que quedó claro es que el mandato judicial dice que la Superintendencia debe tener una propuesta en mayo de cómo se va a resolver esto, pero eso no quiere decir que las isapres tengan que pagar el 1 de junio, sino que tengan la cancha rayada sobre cuánto y cómo se va a devolver y en qué plazo”.

También agregó que “se buscará un plazo y una fórmula para que efectivamente paguen, aquí no hay rescate para las isapres, no va a haber ningún peso público, aquí lo que va a haber es una fórmula para que puedan pagar”. ”.

Por otra parte, dijo que “todo el mundo está convencido de que hay que fortalecer el sistema de salud pública, y en particular el Fonasa, porque hoy tiene muchos más usuarios de los que históricamente tiene (…) Se habló de un tercer tema, que es decir, si el Ministerio de Salud y el gobierno en general están o no disponibles para enfrentar una reforma integral en salud, y eso significa enfrentar el mundo privado y el público”.

#Gobierno #abre #proyecto #para #caigan #las #isapres
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Massive Attack cierra Fauna 2025 con una memorable presentación junto a Liz Fraser y apoyo a Palestina
Noticias

Massive Attack cierra Fauna 2025 con una memorable presentación junto a Liz Fraser y apoyo a Palestina

42 minutos ago
Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas
Noticias

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

4 horas ago
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda
Noticias

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

7 horas ago
Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú
Noticias

Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

10 horas ago
Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”
Noticias

Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Massive Attack cierra Fauna 2025 con una memorable presentación junto a Liz Fraser y apoyo a Palestina

Massive Attack cierra Fauna 2025 con una memorable presentación junto a Liz Fraser y apoyo a Palestina

9 de noviembre de 2025
Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

9 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version