Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Alta tensión: Los episodios clave del cortocircuito oficialista

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
5 de febrero de 2023
in Noticias
395 4
0
Alta tensión: Los episodios clave del cortocircuito oficialista
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El diseño de la estrategia electoral oficial para la elección de las 50 candidaturas constituyentes revivió todos los fantasmas que carga el gobierno y su gestión con los partidos que integran el oficialismo: un Presidente que decide intervenir y exponerse en cada crisis -incluso de vacaciones-, medios de comunicación de sus líderes que arriesgan lo pactado y una convivencia entre dos generaciones que no logran conciliar. Para peor, esta vez la tensión provocó la ruptura de una de las alianzas más sólidas de la política chilena en las últimas décadas -el PS y el PPD- y pasó a derivar en dos referentes históricos de esa misma coalición: las expresidentas Michelle Bachelet (PS ) y Ricardo Lagos (PPD).

Estos son los capítulos clave para entender lo queQué hay detrás de la compleja negociación para las solicitudes que tengan hasta la medianoche del lunes para registrarse en el Servel.

“¡La decisión del PPD es un desprecio a la presidenta Bachelet!” El miércoles, en la comisión política del Partido Socialista, los principales dirigentes se mostraron indignados con el partido que hasta ahora era su más cercano aliado desde la vuelta a la democracia.

Para la directiva del PS era imperdonable que el PPD ignorara la disponibilidad que la expresidenta había manifestado el sábado pasado, cuando se abrió a ser candidata al Consejo Constitucional en caso de que el oficialismo se uniera a una sola lista.

Pero en el PPD la percepción era muy distinta. El sábado 28, día en que ambos partidos tomaron posiciones -el PS para una lista única junto con Dignidad Aprobada y el PPD para dos listas separadas entre coaliciones-, se rompió la comunicación entre ambos partidos.

En el comité central del PPD el ambiente era festivo. La presidenta Natalia Piergentili inició la instancia con el acuerdo con su homóloga socialista, Paulina Vodanovic, de que el Socialismo Democrático quedara en una lista aparte de Aprueba la Dignidad, idea que había sido impulsada por el dirigente del PPD Guido Girardi, cuando habló -y fue muy criticado- de que no podían entrar en la “lista de indultos”.

“A las 11:30 les tenemos una sorpresa”, advirtieron los líderes del PPD a sus militantes, que se alegraron de recibir la comparecencia telemática del expresidente Ricardo Lagos en la reunión. Algunos incluso especularon con que se presentaría como candidato, pero solo validó la posición del partido de ir a dos listas.

Casi al mismo tiempo, la timonel del PS, Paulina Vodanovic, también dio una sorpresa a sus militantes: “La presidenta Bachelet está dispuesta a ser candidata si vamos en una sola lista”. La noticia fue aplaudida y celebrada entre los socialistas, pero evidentemente indignó al PPD.

El PS y el PPD presionan al oficialismo con posiciones contrapuestas.

“¿Cómo es posible que no nos hayan advertido sobre esto?”, dijo Piergentili a sus más allegados en el partido, y algunos dirigentes del Socialismo Democrático, quejándose de la forma en que había desenmascarado al expresidente Lagos. Para colmo, se enteraron que el Frente Amplio había recibido la noticia mucho antes: el jueves anterior al cabildo, el 26 de enero, Bachelet se reunió con la directiva de Convergencia Social y les manifestó su disponibilidad. Tras el nombramiento, la dirección del partido del presidente Boric dijo sentirse “herederos del mismo tronco histórico” socialista, lo que provocó erupciones entre los militantes del Socialismo Democrático.

El PPD -que ya tenía un acuerdo con la DC para pactar y el 96% de sus militantes apoyaba las dos listas- se mostró evidentemente incómodo y sorprendido, al punto de sospechar que el propio Presidente había coordinado el encuentro entre Bachelet y ella. fiesta. Y no sólo por eso les molestó, sino también porque la reunión de Convergencia Social con Bachelet les hizo darse cuenta de que su eterna aliada construía paralelamente una relación con el partido de Boric: Paulina Vodanovic -íntima amiga de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte- tiene una relación cada vez más estrecha con el Mandatario; El secretario general, Camilo Escalona, ​​también ha cultivado sus redes con el mundo del Frente Amplio, como con el jefe de asesores, Miguel Crispi (RD), y Bachelet, cercana a Vodanovic, se ha convertido en confidente del Jefe de Estado.

En cualquier caso, la jugada del presidente del PS -que en un principio se mostró partidario de incorporarse al PPD en caso de que no cedieran y tuvieran que pasar a listas separadas- inició el mayor cortocircuito que se ha visto hasta ahora. lejos en la columna vertebral de la centroizquierda chilena. Porque Aunque el discurso de los partidos apunta ahora a restarle importancia al quiebre, la magnitud del golpe a la alianza política está por verse. Esta es la primera vez que los partidos que han apoyado un proyecto político que comenzó con la Concertación deciden ir por separado a unas elecciones. Una ruptura clave en el matrimonio más duradero desde la vuelta a la democracia, de esos que lo sacuden todo cuando aparece un tercero.

“Estoy cansado de que todo se le escale al presidente y se convierta en un problema político”. La confesión de la ministra del Interior, Carolina Tohá, a dirigentes del PPD fue un desahogo que mostró una frustración de los equipos de La Moneda: que Boric termina involucrado en cada crisis y trata de interceder para resolverlas. Y esta vez no fue la excepción.

El miércoles, después de las 14:00 horas, El Presidente recibió a todos los mandatarios del Socialismo Democrático -Piergentili, Vodanovic, Patricio Morales (PL) y Leonardo Cubillos (PR)- en su domicilio, en el barrio de Yungay, para hacer un último intento de convencerlos de sumarse a la elección constituyente.

Se suponía que la reunión -que fue publicada por La Tercera- era extremadamente confidencial, e incluso lLos timoneles prepararon una coartada para que no se filtrara: que habían almorzado frijoles en casa de Morales. Pero no funcionó.

El equipo de asesores del Presidente había sugerido que le convenía no meterse en este debate -para no terminar expuesto- y que fueran las ministras Carolina Tohá y Ana Lya Uriarte quienes asumieran ese rol con discreción. Pero Boric no se contuvo.

16/01/2023 HONRA PRESIDENTE GABRIEL BORIC FOTO: MARIO TELLEZ / EL TERCERO

En casa, el Presidente les pidió “un último esfuerzo para estar unidos”, señalando sobre todo al PPD, que ya había tomado su decisión. Boric argumentó que lo mejor para el oficialismo era ir juntos en la elección, por un tema electoral y también para evitar fricciones entre los partidos. Pero la idea va más allá: quienes han estado en las conversaciones señalan que el Presidente, ideológicamente, está convencido de que debe establecer una alianza con el Partido Socialista que le permita “salvar” su proyecto denominado Apruebo la Dignidad.

Los timoneles, que solo recibieron un café en Yungay, transparentaron sus posiciones y Piergentili manifestó estar dispuesta a mantener el diálogo. Algunos pensaron que podría ceder al pedido presidencial. Pero no. Lo que sí avanzó es en intentar establecer un pacto por omisión; Tenía que hacerle algún gesto a Boric.

“Compañeros, las definiciones están relativamente asentadas, en este contexto propongo instruir, si les parece, a nuestros secretarios generales para que analicen en privado los acuerdos de omisión”, escribió la noche del jueves en el chat del partido.

Pero Lo que no sabía el presidente del PPD es que en ese momento comenzó la operación de desembarco. El mayor detractor de la lista unitaria, Guido Girardi, había circulado un mensaje que decía: “Desde la opción del PS hay que revertir la decisión del PPD”. Y el viernes por la mañana, la revuelta cobró fuerza: los candidatos comenzaron a bajar a presionar por una lista única, y los héroes del PPD se cuadraron detrás. Al mediodía, Piergentili pensó que tendría que renunciar. Pero le dio la vuelta: se resistió a su posición y puso el asunto a votación en su junta. Ganó 10 a dos y, de paso, se lanzó como constituyente del Metropolitano.

“No está bien meterse en otras coaliciones”. La advertencia de los partidos del Socialismo Democrático no tardó en llegar al presidente de Convergencia Social, el diputado Diego Ibáñez, tras decir este martes en El Mercurio que propone “montar una nueva coalición donde los socialistas asuman el liderazgo”.

La declaración incomodó a la mayor parte del oficialismo y, por ello, recibió este martes varias llamadas exigiendo explicaciones. Por un lado, al Partido Socialista no le gustó que una propuesta de este calibre fuera hecha por la prensa, ni por el contexto, ya que ahondaba el conflicto con sus pares del PPD. En esa tienda, obviamente, se sintieron desgastados y recuperaron la rabia que han cultivado desde que el Frente Amplio vetó al PPD de su pacto en las primarias presidenciales.

“Es el Presidente hablando a través de Ibáñez”, comentaron, y manifestaron su malestar a Tohá, pues leyeron entre líneas que esa frase reflejaba mucho más que una propuesta: una visión ideológica que los dejaba marginados a un lado y Apruebo la Dignidad del lado de su eterna pareja. El ministro, partidario de reordenar las coaliciones de gobierno y avanzar hacia la unidad, coincidió en que la puesta en escena fue muy errática.

La declaración tampoco gustó a los partidos de Apruebo Dignidad, ya que Ibáñez dijo que esta coalición “cumplió un ciclo”. Por lo mismo, el diputado tuvo que dar explicaciones a miembros de su sector y abrió un flanco en momentos en que la disputa estaba del otro lado.

Los ministros de Convergencia Social en un acto de homenaje a uno de los fundadores del PS.

Además, en el PPD miran con recelo el vínculo del PS con Convergencia Social desde antes: el 19 de enero, la vicepresidenta de CS, Ximena Peralta, y Camilo Escalona firmaron una columna conjunta llamando a la unidad de las coaliciones. Luego vino la conversación con Bachelet y hubo otro dato que sorprendió a la militancia socialista: El 23 de enero, en un pequeño homenaje a Eugenio González, uno de sus fundadores, aparecieron tres importantes figuras de Convergencia Social: la ministra Antonia Orellana, el ministro Nicolás Grau y el nuevo jefe de gabinete del presidente Boric, Carlos Durán.

“Si hay partidos que quieren más representación en el gobierno, deben responder al llamado del Presidente de ir a una lista unitaria”.

No solo las declaraciones de Ibáñez cayeron mal en el PPD. Más temprano, las palabras del presidente de RD, el senador Juan Ignacio Latorre, en La Tercera, también hicieron mucho ruido en Socialismo Democrático y resonaron con fuerza en el comité político ampliado el lunes en La Moneda.

La misma Piergentili -que se había encargado de aclarar días antes vía Twitter que “las condenas no tienen precio ni se canjean por cargos de gobierno” ante los rumores de que su partido estaba dispuesto a negociar- enfrentó a Latorre en el palacio presidencial.

“¿No sabes el número de teléfono?” preguntó el presidente del PPD en la mesa, cuestionando que las diferencias se planteen a través de los medios de comunicación y no en privado. Vodanovic se sumó a su reclamo.

Además, para Piergentili, las especulaciones sobre las negociaciones de cargos perjudicaban cualquier avance hacia lo que buscaba el Presidente: cualquier paso atrás podía ser visto como un acto egoísta.

27/01/2023 JUNTA DE GABINETE FOTO: MARIO TELLEZ / EL TERCERO

La interpelación del Frente Amplio también cayó especialmente mal porque el PPD se enteró de que la presidenta del PS empezó a proponer nombres antes que el resto ante el inminente cambio de subsecretarios -e incluso que visitó al equipo de asesores junto al senador De Urresti- , lo que obligó a otros timoneles a preguntar al jefe de Estado Mayor, Carlos Durán, y al jefe de Segunda Planta, Miguel Crispi, si debían estar atentos a los cambios inminentes.

“Será por las vacaciones del Presidente”, dijeron desde el Segundo Piso.

Ahora, creen en el PPD, y lo discutieron en la mesa del jueves a las 20:00 horas, que tendrán que afrontar los costos de una difícil decisión: además de las consecuencias que traerá la ruptura de su alianza con el PS. pueda tener, la venganza que podría buscar Apruebo la Dignidad. Eso, advierten, se verá en el tono de la campaña: o se logra el juego limpio que ha pedido el gobierno, o se convierte en una batalla campal.

#Alta #tensión #Los #episodios #clave #del #cortocircuito #oficialista
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Ministro Cordero alista viaje a La Araucanía tras seguidilla de atentados incendiarios en la zona
Noticias

Ministro Cordero alista viaje a La Araucanía tras seguidilla de atentados incendiarios en la zona

30 minutos ago
Sub 17: Marruecos pulveriza a Nueva Caledonia y establece un increíble nuevo récord de goleadas en Mundiales de la FIFA
Noticias

Sub 17: Marruecos pulveriza a Nueva Caledonia y establece un increíble nuevo récord de goleadas en Mundiales de la FIFA

4 horas ago
Cantante Alanys Lagos acusa intento de encerrona durante viaje a Copiapó
Noticias

Cantante Alanys Lagos acusa intento de encerrona durante viaje a Copiapó

7 horas ago
Menor de 10 años muere atropellado por camión aljibe en San Pedro de Atacama
Noticias

Menor de 10 años muere atropellado por camión aljibe en San Pedro de Atacama

10 horas ago
El BCI festeja 10 años de su mayor inversión en EE.UU. con nuevas ambiciones
Noticias

El BCI festeja 10 años de su mayor inversión en EE.UU. con nuevas ambiciones

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ministro Cordero alista viaje a La Araucanía tras seguidilla de atentados incendiarios en la zona

Ministro Cordero alista viaje a La Araucanía tras seguidilla de atentados incendiarios en la zona

9 de noviembre de 2025
Sub 17: Marruecos pulveriza a Nueva Caledonia y establece un increíble nuevo récord de goleadas en Mundiales de la FIFA

Sub 17: Marruecos pulveriza a Nueva Caledonia y establece un increíble nuevo récord de goleadas en Mundiales de la FIFA

9 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version