Eran pasadas las cinco de la mañana de este lunes y los líderes de los partidos del PS, el Partido Liberal (PL), el Frente Amplio y el PC seguían negociando los escaños de su lista parlamentaria.
La lista electoral de esos partidos -que fue registrada en el Servel con el nombre Unidad para Chile– Fue difícil prepararlo. Fuentes de ese pacto dicen que, en ese momento, uno de los últimos escollos fue la Región de Valparaíso.
El Frente Amplio (FA) expresó sus objeciones a que el PS compitiera en esa región con dos curules y ellos con una sola. Valparaíso se ha convertido poco a poco en uno de los bastiones de la FA. Es en esta región donde la coalición ha obtenido, por ejemplo, el único senador. Por lo mismo, valió la pena luchar por las cuotas.
Todos los dirigentes estaban reunidos en la sede del socialismo y, el partido que dirige paulina vodanovic no cedió La cuota adicional para él, añaden las mismas fuentes, se obtuvo después de que se la diera el Partido Liberal. De esta forma, los socialistas competirán en esa circunscripción con dos cartas fuertes y conocidas en la zona: el ex rector de la Universidad de Valparaíso, aldo valley el exdiputado marcelo schilling.
Eran las 5.50 y las partes levantaron la sesión. Dejaron adelantado gran parte del trabajo de la lista electoral y durante la jornada se trabajaron los detalles pendientes. La escena es una muestra de que para las comunidades no ha sido fácil levantar sus candidatos para competir por uno de los 50 escaños del Consejo Constitucional.
De hecho, la tónica general del proceso de búsqueda de cartas electorales ha sido la ausencia de candidatos, la escasez de mujeres, la utilización de figuras de ciclos políticos anteriores y la irrupción de nuevos nombres que competirán por primera vez en una elección.
Las planillas se fueron ajustando hasta último momento y los partidos enviaban los expedientes de sus candidatos de forma digital a través de la plataforma Servel. El proceso estuvo marcado por varias opciones que finalmente no prosperaron. En el PS, en tanto, hubo nuevos desencuentros entre Vodanovic y el secretario general de la comunidad Camilo Escalona.
Mientras el PS intentaba llevarse al expresidente Michelle Bacheleten el PL, por ejemplo, indagaron al exfutbolista Jean Beauséjourel líder de los independientes no neutrales Rodrigo Jordánel periodista Lucía López y hasta el exsenador Alejandro Guillier. El PC, por su parte, trató de convencer al diputado carmen hertz Para competir en la Región Metropolitana, el RD hizo lo propio con Maite Orsini y el Frente Amplio al completo ofreció a la exministra y exdiputada marcelo diaz una cuota para Coquimbo.
En la acera frente a la escena era similar. La gran diferencia es que la lista del resto de los partidos Socialismo Democrático y DC optó por llevar a la arena electoral a sus cuadros políticos de la vieja guardia.
Tras cerrar el drama de las listas separadas, el PPD junto con el PR y la DC acudieron este lunes al Servel a inscribir su pacto electoral que bautizaron como Todo por Chile. Allí las mejores letras son todos los viejos conocidos de sus comunidades. Mientras que a los representantes les gusta Andrés Zaldívar (86 años) irá por Aysén, la exministra sergio bitar (82 años) hará lo propio por Tarapacá.
La sorpresa de la jornada vino de la mano del PPD. A lo largo de la jornada, el vicepresidente del partido, Marco Antonio Núñez, hizo gala de su influencia para convencer Pablo maltés -pareja de Pamela Jiles- para incorporarlo a la lista como candidato por Valparaíso. Los esfuerzos no se centraron sólo en él. Además, al final de esta nota, estaban haciendo todo lo posible para convencer al exministro francisco vidal competir a dúo con el timonel del PPD Natalia Piergentili.
Otros ya han sido activados. El exdiputado y exministro Jorge Insunza Aprovechó el fin de semana para llegar a Coquimbo, empezar a activar las redes de su partido y preparar el terreno para la campaña que comenzará en abril.
A pesar de que Piergentili llamó inicialmente a la alianza de gobierno para evaluar hacer pactos de omisión, la petición no prosperó. Esto podría jugar en contra del oficialismo, especialmente en las cinco regiones que solo eligen dos escaños.
Hasta el cierre de esta edición, estos eran los nombres de los candidatos que se registraban digitalmente ante el Servel. El plazo vence a las 23:59, por lo que puede haber ajustes de última hora.
Dentro de la lista Unidad por Chile, los candidatos son Miriam Arenas (PL), Rodrigo Muñoz (PL), Jocelyn Ormeño (PS) y Daniel Bunster (Acción Humanista).
En tanto, la lista Todo por Chile, Salvador Urrutia (PPD) está presente en esta región.
En esta región, Romina Ramos (Comunes), Marco Hernández (PC), Rosa María Ojeda (Acción Humanista) y Kurt Hener (PS) forman parte de la lista de Unidad Para Chile. Sergio Bitar (PPD), por su parte, es integrante de Todo Por Chile.
Johana Rivera (Frente Social Verde Regionalista), José Antonio González (Revolución Democrática), Liliana González (Revolución Democrática) y José Mardones (PC) forman parte de la lista Unidad por Chile en Antofagasta.
En representación de la lista Todo Por Chile estará Marcelo Encina (Partido Radical).
En la boleta por esta región están Yorka Quinteros (Revolución Democrática) Ricardo Núñez (PS), Marcela Araya (PS) y Kenssel Rojas (PC) por la lista de Unidad Para Chile, mientras que por Todo Por Chile estarán Nelson López y Nora Viñas , ambos del Partido Radical.
Por Unidad Para Chile, los candidatos son Valeria Chacana (PC), Fernando Viveros (PC), Camila Sabando (Convergencia Social) y Carlos Galleguillos (PS). En el caso de Todo Por Chile, una de sus letras será Jorge Insunza (PPD).
En esta región, la lista Unidad por Chile la integran Aldo Valle (PS), Valeria Cárcamo (Revolución Democrática), Marcelo Schilling (PS), Carolina Fernández (PC), María Pardo (Convergencia Social) y Gonzalo Vega (Comunes). .
Durante la tarde, Todo Por Chile oficializó la designación del excandidato a gobernador Pablo Maltés -conocido popularmente como “el abuelo”, por ser esposo de la diputada Pamela Jiles- como candidato a través de una cuota del PPD. El levantamiento del nombre tenía una clara intención, según el partido, de añadir a la papeleta un rostro con un perfil más “ciudadano”. Maltés estará acompañado en la papeleta por Marco Antonio Núñez (PPD), Carla Allende y el actual ministro de Economía de la región, Christian Inostroza (ambos del Partido Radical).
Los candidatos del gran Santiago a la lista Unidad por Chile son Yerko Ljubetic (Convergencia Social), Camila Miranda (Comunes), Rocío Donoso (Revolución Democrática), Sadi Melo (PS) y Rodrigo Rettig (PL).
En tanto, la timonel del PPD, Natalia Piergentili, estará presente en la lista de Todo por Chile, haciendo dupla -eventualmente- con el exministro Francisco Vidal. A ellos se suman la exsenadora Carmen Frei (DC), Nicolás Preuss (DC) y María Elena Arellano (Partido Radical). A ellos se podría sumar el timonel radical, Leonardo Cubillos.
En esta región, los candidatos de la lista Aprueba Dignidad y el PS son Dominica Guzmán (FRVS), Miguel Littin (PS), Raisa Martínez (PC), Daniel Olivares (independiente por cuota de Convergencia Social). Por su parte, el DC Bernardo Zapata irá por Todo por Chile.
En esta región, los candidatos a la lista Unidad por Chile son Rocío Moya (Comunes), Manuel Améstica (FRVS), Sebastián Henríquez (Revolución Democrática), Constanza Pávez (Convergencia Social), Erna Maldonado (PC) y Christian Suárez (Ind- ).
Por cupo de PPD, Guillermo Ceroni ingresará a la lista de Todo Por Chile.
Dentro de la lista Unidad por Chile están Brígida Escalona (PS), Osvaldo Zúñiga (PC), Josefa Balmaceda (Convergencia Social) y Claudio Ferrada (Revolución Democrática). Por parte de Todo Por Chile estará presente Aldo Bernucci (Partido Radical).
Por esta región están Paloma Zúñiga (Revolución Democrática), Cristián Cartes (FRVS), Carolina Martínez (PL) y Pablo Cuevas (PC) por la lista Unidad por Chile. En el caso de Todo por Chile, estará el DC Cristián San Martín.
En la lista de Unidad Para Chile compiten Andrea Quijón (Acción Humanista), Raúl Allard (PS), José Antonio Jerez (PS), Gemita Álvarez (FRVS), Kinturay Melín (Revolución Democrática) y Christian Dulansky (Convergencia Social).
Nancy Silva (PS), Alejandro Kohler (PS, Valeria Ochoa (CS) y Óscar Mendoza (PC) son los candidatos que irán a Los Ríos por la lista de Unidad por Chile.
En la Región de Los Lagos, por el pacto Unidad por Chile compiten Nancy Márquez (Convergencia Social), Eduardo Castro (PS) y Samuel Gálvez (PL) y Yanina Díaz (Revolución Democrática).
Por la región de Aysén, el pacto Unidad por Chile tendrá como candidatos a Valentina Millalonco (PC), Erwin Sandoval (FRVS), Lorena Soza (PS) y Julio Ñanco (Revolución Democrática). En tanto, en la lista de Todo Por Chile, la DC encabezará la competencia del exsenador Andrés Zaldívar y la radical Tamara Villegas.
En Magallanes, la lista Aprueba Dignidad, PS y PL encabezará como candidatos a Jéssica Bengoa (Convergencia Social), Julio Contreras (Convergencia Social), Constanza Aguilar (PC) y Pablo Bussenius (PS). Al cierre de esta edición, la lista Todo por Chile conocía a Víctor Hernández en una cuota radical.
#Consejo #Constitucional #Las #últimas #horas #inscripción #las #dos #listas #del #oficialismo
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







