Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Economia

Un año de guerra en Ucrania

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
25 de febrero de 2023
in Economia
371 27
0
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

AA un año de la invasión rusa a Ucrania, el régimen de Vladimir Putin está lejos de alcanzar los objetivos territoriales que se planteó para su campaña militar, y más aún de consolidar sus objetivos políticos de proyectar a Rusia como una potencia de primer orden. frenar el acercamiento de sus vecinos a la OTAN y reforzar la dependencia energética de la Unión Europea de las ventas rusas de hidrocarburos.

Aunque la mayoría de los países han preferido no sumarse a las sanciones económicas de Europa y Estados Unidos contra Rusia, esto no se ha traducido en un apoyo explícito a Moscú y su campaña bélica. En la propia Rusia, es difícil medir en qué medida la población está a favor o en contra -o incluso razonablemente informada- de la guerra lanzada por su gobierno, cuyos rasgos autocráticos están bien documentados, incluida la manipulación de la opinión pública y la supresión de la prensa Libre.

Si bien es deseable una paz rápida, es claro que no puede ser a costa de concesiones territoriales o exenciones de responsabilidades que convalidarían la agresión iniciada el año pasado.

En las últimas semanas, a pesar de que las sanciones no han debilitado la economía de guerra rusa en la medida que esperaban sus promotores, las visitas del presidente Zelensky a Estados Unidos y la UE, y del presidente Joseph Biden a Kiev, han dado un impulso político adicional peso a la decisión sin precedentes de Washington, Berlín y Londres de entregar tanques de última generación a las fuerzas armadas ucranianas.

A nivel mundial, los efectos económicos de la guerra se han sentido principalmente en los precios más altos de los alimentos y los hidrocarburos; políticamente, en una suerte de alineamiento bastante retórico que recuerda en cierta medida a la Guerra Fría, ya que salvo contadas excepciones -como los drones iraníes vendidos a Rusia-, potencias como China o India han limitado hasta ahora su apoyo a Moscú a la esfera diplomática y a la compra de petróleo ruso.

Pero, sobre todo, la guerra ha puesto de manifiesto tanto la importancia como los límites prácticos del derecho internacional, poniendo en primer plano debates como el respeto a la soberanía territorial, el derecho a la legítima defensa y, por supuesto, la responsabilidad de los gobernantes y Estados por la eventual comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Hasta el momento, el número de muertos y heridos es imposible de calibrar con exactitud, pero está en el orden de los cientos de miles -entre fuerzas militares de ambos bandos y civiles ucranianos-, a lo que se suma el éxodo de varios millones de refugiados del Ucrania y un nivel de destrucción material en este país no visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Todo esto hace inverosímil que las relaciones de Rusia con Europa y Occidente sean las mismas después de este conflicto. Si finalmente logra obtener una parte sustancial del territorio ucraniano que reclama, otros vecinos más al oeste, como Polonia, Finlandia o los Estados bálticos, tendrían buenas razones para temer un destino similar, haciendo que todo el continente sea más inestable y peligroso. e invitando a una carrera armamentista casi inevitable.

Pero incluso si falla en el centro de sus objetivos, el régimen de Putin habrá demostrado ser un vecino agresivo, dispuesto a usar la integración económica como arma de chantaje, ya sea energía o alimentos, e incluso amenazar con una escalada nuclear. .

En ambos casos, se intensificará la dinámica que Rusia busca impedir: que la OTAN y la UE se acerquen a sus fronteras, como está ocurriendo.

Rusia no sólo ha fomentado estas dinámicas contrarias a sus intereses, sino que ha impulsado otros cambios estructurales en el escenario europeo, casi impensables, que lo perjudican a largo plazo. Entre ellos, el fin de la dependencia continental de sus hidrocarburos -un esfuerzo ya en marcha-, el rearme de Alemania (un giro histórico), y por supuesto, la decisión sin precedentes de Estados Unidos y otras potencias occidentales de enviar armamento moderno a Ucrania. para reforzar su defensa.

Los lazos políticos y económicos que Moscú puede forjar con países más alejados de su centro geográfico -como Irán o China- difícilmente sustituirán las relaciones políticas y comerciales con la UE, o incluso con las naciones más cercanas de Europa del Este.

Aunque sería imprudente hacer predicciones sobre el curso de la guerra, sin duda Rusia está pagando y seguirá pagando un alto precio por su campaña de agresión, que probablemente durará mucho más allá del final de las hostilidades.

Desafortunadamente, la probabilidad de esto último es baja en este momento, ya que tanto Ucrania como Rusia tienen motivos para creer que la continuación de los combates puede funcionar a su favor, reduciendo la voluntad de entablar negociaciones de paz o al menos un alto el fuego. Si bien esto sería deseable, es claro que no podría darse a costa de concesiones territoriales o exenciones de responsabilidades que validaran la agresión iniciada en febrero del año pasado.

#año #guerra #Ucrania

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda
Noticias

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

1 hora ago
Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú
Noticias

Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

4 horas ago
Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”
Noticias

Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”

7 horas ago
Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal
Noticias

Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal

10 horas ago
A qué hora y dónde ver a La Serena vs. Universidad Católica en TV y streaming
Noticias

A qué hora y dónde ver a La Serena vs. Universidad Católica en TV y streaming

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

9 de noviembre de 2025
Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

8 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version