Un nuevo fondo de inversión centrado en el modelo fondo de búsqueda, -que se caracteriza por financiar la investigación, búsqueda y adquisición de una empresa- se prepara en el mercado local. Es sobre AndesChile Capital Partnersuna firma que busca sumar un nuevo caso de éxito al modelo que, a pesar de haber estado operando en los mercados internacionales de capital privado durante 40 años, aun es poco conocido en chile.
La firma nació en 2022 fundada por Felipe Campillo y Daygoro Gaytáningenieros civiles con más de 10 años de experiencia profesional y empresarial.
El negocio está enfocado en Mercado medioes decir, empresas que están por encima de las que necesitan capital semilla, pero lejos del gorra grande (empresas de gran capitalización). Así, AndesChile busca oportunidades de compra en empresas con buena trayectoria y flujos estables, para luego hacerlas crecer. El objetivo es alcanzar el punto medio entre el valor y el crecimiento.
“No estamos invirtiendo en ideas, sueños de ser unicornios, es invertir sobre la base de una empresa bien establecida, que tiene una audio grabado de buenos resultados, pero que aún pueden mejorar con tasas de retorno más altas”explicó Campillo.
A diferencia de Capital privado tradicional, el buscar fondos inician sus operaciones sumando la etapa inicial de investigación y selección de la empresa que posteriormente adquirirán.
detalles de fondo
En AndesChile afirmaron que desde enero el fondo ha levantado el 50% del capital total de su fase inicial de investigación, monto que ascendería a US$ 500.000. esto a un boleto mínimo de US$ 40 mil para inversionistas.
Estos recursos se utilizarán para cubrir costos de operación y gastos relevantes tales como debida diligenciaasesoría legal, remuneración, entre otros aspectos.
Y aunque durante este periodo no se generan flujos ni retornos significativos, la firma promete una rentabilidad del 50%.
“El inversionista vende sus acciones a un precio previamente definido (1.5x) a otro inversionista interesado en ser parte de la empresa adquiridaPor lo tanto, los recursos provienen directamente de otro inversionista que quiere concentrar su participación o de un inversionista externo traído a la mesa por AndesChile”, explicó Campillo. Por aquí, En esta primera ventana de liquidez, “estos US$40.000 se transformarían al mes 24 en US$60.000, lo que se materializa solo si se adquiere una empresa”ejemplificó.
“En caso de que esto no se pueda llevar a cabo, hay que evaluar si es porque se genera un retraso en el propio proceso de M&A o porque no hay empresa dispuesta a vender, no hay acuerdo. Estas situaciones son evaluadas y discutidas con los socios accionistas. En este último caso, se perdería el capital aportado”, advirtió Campillo.
Como en el caso de Lemuy, ya contamos con aportes de tres fondos extranjeros enfocados en fondo de búsqueda y estamos en conversaciones con Relay Investmentsfirma especializada en este modelo.
La historia de éxito de Lemuy
En Chile, uno de los principales casos de éxito de buscar fondos Fue la compra en septiembre de 2021 de Demarka, firma dedicada a soluciones de etiquetado y trazabilidad, por parte del Grupo Lemuy, a los chilenos Jorge Lagos y Diego Greene.
Como controladores de Demarka, dijo Lagos, “estamos en el mejor de los mundos. Tenemos, por un lado, la experiencia en la industria de los socios heredados, y por otro, mucha energía e ideas nuevas que vienen de Lemuy, sus directivos y sus inversionistas”, valoró el socio de la fondo de búsqueda.
#AndesChile #más #reciente #search #fund #apuesta #por #mid #market #chileno
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original