Un café de media mañana fue compartido hoy en la sede del PS por el presidente interino de la comunidad, Andrés Santander (de la facción Grandes Alamedas), la abogada y exsubsecretaria Paulina Vodanovic (abanderada del Tercerismo) y el exsenador Camilo Escalona (líder del grupo Nueva Izquierda).
Aunque en los días anteriores habían tenido lugar conversaciones informales y casuales, el de hoy es el primer encuentro entre representantes de las principales tendencias partidariasluego de que este martes el Tribunal Supremo del PS ratificara a los militantes que resultaron elegidos para el comité central en los pasados comicios del 15 de mayo.
Una vez resuelta la calificación de las elecciones internas, este órgano del partido deberá ser convocado dentro de las próximas semanas para decidir quién presidirá la comunidad y quién ocupará los otros 9 cargos de la junta directiva (gerencia) durante los próximos dos años. , donde el segundo cargo relevante es el de secretario general.
Aunque las negociaciones se intensificarán en los próximos días, en los resultados ratificados por el Tribunal Supremo se consolidó la ventaja del tercerismo, facción a la que también pertenece el expresidente Álvaro Elizalde. A ello se suma que Vodanovic fue el candidato con mayor voto personal con 2.521 votos.
Según las cifras que baraja Tercerismo, habrían obtenido entre 31 y 32 miembros del comité central; en segundo lugar hubiera estado Nueva Izquierda (“lote” encabezado por el exsenador Camilo Escalona) con 29 miembros; y en tercer lugar estaría el grupo de Grandes Alamedas (cuyo campeón es el senador por Valdivia, Alfonso De Urresti) con 22 líderes electos.
Los números que maneja Grandes Alamedas coinciden en que El tercerismo aprovechó, pero con 29 a 30 lugares en el comité central. También se diferencian en que estarían en empate técnico con el sector de Escalona, pues cada tendencia habría logrado entre 27 y 28 integrantes de la instancia.
Vodanovic destaca que “hoy tenemos la primera mayoría de la lista más votada y tenemos el mayor número de miembros del comité central, por lo tanto, hay una realidad de que somos el grupo más representativo dentro del partido. Sin embargo, estamos en conversaciones para lograr la mejor mesa, que integra a todos los sectores.
Por su parte, el senador De Urresti, quien antes de las elecciones era el favorito para asumir la presidencia, dice que “Debemos tener la capacidad de llegar a un acuerdo”, cuando se le preguntó si algún grupo tenía la preferencia. Añade que también hay que respetar los estatutos, ya que “tenemos un sistema en el que la representación territorial es igualitaria. Debemos ser capaces de representar a una mayoría”.
Si bien la obtención de la primera mayoría, a nivel personal y también a nivel de su facción (Tercerismo), le da a Vodanovic un eventual favoritismo para quedarse en la presidencia, según ciertos dirigentes, lLa decisión de quién encabezará la directiva socialista depende del acuerdo al que lleguen los 110 miembros del Comité Centralquienes resultaron electos en aquellas elecciones del 15 de mayo.
La deliberación que viene, en todo caso, es compleja, porque el sistema de votación y la formación del comité central de los socialistas no es simple. Cada militante debía marcar preferencias en dos papeletas. Uno contenía las listas de aspirantes a nivel nacional (donde competían Vodanovic, Escalona y De Urresti). La otra carta eran los candidatos de cada región.
En cada papeleta (nacional y autonómica), el votante debía marcar dos opciones: una para hombre y otra para mujer. De lo contrario, el voto no era válido.
Con base en los resultados, finalmente se eligieron 30 miembros del comité central a nivel nacional y otros 80 como representantes de las regionesdonde solo la RM definió 24 cuotas.
En opinión de algunos líderes, estimar cuántos delegados obtuvo cada facción no es fácil por dos razones. Primero, los grupos mayoritarios (Tercerismo, Nueva Izquierda y Grandes Alamedas) estaban juntos en una sola lista (Unidad Socialista), por lo que aparecen mezclados y cada tendencia hace su propia cuenta. En segundo lugar, aunque es más fácil dilucidar este cómputo entre cifras nacionales, Hay una zona gris con los miembros regionales, donde es más difícil identificar las afinidades de cada líder. Por ello, existen algunas diferencias entre los apoyos que cuenta cada “lote”.
A pesar de estos factores, existe acuerdo entre las principales facciones en que Tercerismo (con Vodanovic de cara) fue el ganador, pero las discrepancias están en qué grupo quedó segundo: Nueva Izquierda (cuyo abanderado fue Escalona) o Grandes Alamedas (cuyo jefe de serie fue De Urresti).
Además, Aunque Vodanovic tiene teóricamente la primera opción para retener la presidencia, su problema es que su facción tampoco tiene la mayoría absoluta del comité central. (56 miembros), por lo que necesariamente debe coincidir con otros grupos. Sin embargo, una eventual alianza con Escalona sería suficiente para hacerse con el control del partido.
Por otro lado, si los sectores de Escalona y De Urresti se ponen de acuerdo, con la suma de ambos no obtendrán los votos necesarios para imponerse, por lo que inevitablemente deberían buscar alianzas con otras facciones. Esta sería una jugada con un alto costo político, admiten algunos dirigentes, porque implicaría romper con gran parte del tercerismo y marginar a una mujer, que además fue la más votada en las internas.
Antes de decidir quién será el próximo (o próximo) timonel del Partido Socialista (PS), la tienda Paris 873 tiene que resolver otro problema más “doméstico”: ¿Dónde se realizará el pleno de constitución del nuevo comité central? llamado a elegir una nueva junta directiva para el período 2022-2024.
Por lo general, la tradición es que el cónclave socialista se celebre en el local del antiguo Congreso, hoy ocupado por la Convención Constituyente. En esa búsqueda está el (los) presidente(s) de la comunidad, Andrés Santander, y el recinto tiene que cumplir con ciertos requisitos: un aforo de más de 130 personas -considerando los nuevos integrantes del pleno, la corte suprema y la actual directiva- y con espacio suficiente para mantener las distancias establecidas por la pandemia.
#Elecciones #Facción #Vodanovic #consolida #ventaja #inician #tratativas #para #definir #nueva #directiva
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







