Recorriendo la región de O´Higgins, acompañado de un equipo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) anda el titular del gremio, Antonio Walker, para ver en terreno la magnitud de los daños que dejó el temporal que afectó a la zona centro-sur del país.
Desde allá, se dio un tiempo para abordar las medidas de apoyo que anunció la noche del miércoles el Presidente Gabriel Boric, las que -si bien desde su perspectiva ayudarán al sector- requieren incluir otros temas relacionados a financiamiento.
“Toda la ayuda es bienvenida”, dice, agregando que las mejores son las transferencias directas a los afectados. “Nadie mejor que la persona afectada conoce sus necesidades y hace un mejor uso de los recursos. Aquí lo más práctico es la transferencia directa”, sostiene.
Consultado por qué tipo de acciones faltaron, Walker sostiene que extrañó el anuncio de préstamos para los afectados. “Hace falta un crédito largo, blando, con garantía estatal para los afectados del rubro. La construcción tiene un crédito con una garantía que el Fogajes, y acá está haciendo falta ese tipo de financiamiento”, cuenta.
Según relata el dirigente gremial, muchos agricultores no califican para créditos porque ya tienen sus predios hipotecados. “Aquí la garantía estatal es clave”, recalca, enfatizando que acceder a ese tipo de herramientas potenciaría la recuperación de los predios afectados.
La magnitud de los daños
Con relación a los daños, y de acuerdo a los antecedentes que ha logrado recopilar el gremio, Walker comenta que los daños son significativamente mayores a los que dejó el frente de mal tiempo que hubo en junio.
“Yo diría que estamos hablando de un daño que es el doble que el del frente anterior. Es difícil cuantificarlo aún, pero si en el frente anterior hablábamos de US$ 300 millones, yo creo que ahora podemos fácilmente hablar de un daño de US$ 600 millones. Hay mucha vivienda afectada, muchos caminos, puentes, infraestructura, predios dañados. En los 38 años que llevo en el Maule, nunca había visto algo así”, describe.
Con relación a lo que se viene, Walker comenta que como sector estarán deplegados en los próximos días para ir recopilando antecedentes e identificando el tipo de ayuda y requerimiento que tienen los afectados.
“Es súper importante levantar la información lo más rápido posible. Nos vamos a demorar un par de días, pero nos estamos coordinando con nuestros gremios regionales y con los consejeros de la Sociedad Nacional de Agricultura para ponerle números a la situación”, dice.
¿Qué es lo más prioritario de recuperar? Según relata, el daño en infraestructura hídrica es significativo, por lo que es prioritario reconstruir las bocatomas, los marcos partidores, la telemetría, entre otros. “El daño en infraestructura hídrica es muy grande y eso es lo primero, porque tenemos que regar en septiembre”, sostiene.
Desde su perspectiva, acá es clave una coordinación constante entre el sector público -a través de los diversos ministerios involucrados- y el privado para gestionar rápidamente los programas de recuperación y ayuda a las zonas afectadas. “Hay que ponerse de pie. El campo no puede parar, porque la alimentación de Chile no puede parar”, dice.
#SNA #valora #medidas #del #Gobierno #por #lluvias #pero #llama #incluir #créditos #blandos #cifra #daños #millones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original