Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Lula y Boric preparan declaración conjunta en el marco de la visita de Estado teñida por las elecciones en Venezuela

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
1 de agosto de 2024
in Noticias
374 24
0
Lula y Boric preparan declaración conjunta en el marco de la visita de Estado teñida por las elecciones en Venezuela
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si el Presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, hubiera llegado a Santiago en mayo, como estaba previsto originalmente y no hubiese tenido que cancelar su visita producto de las lluvias en su país, la agenda de temas habría sido totalmente distinta a lo que será cuando arribe al país este lunes 5 de agosto en su primera gira de Estado en Chile.

Pero, inevitablemente, la breve gira del mandatario brasileño estará marcada por los resultados de la reciente elección presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela y la posterior determinación del gobierno chavista de retirar a todo su personal diplomático de las misiones de Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Chile, y expulsar a los representantes de esos países por cuestionar los resultados de las elecciones presidenciales que el domingo dieron por ganador al actual mandatario venezolano.

Si bien está considerado que en su encuentro el Presidente Gabriel Boric y Lula da Silva discutan temas empresariales y las relaciones bilaterales, se prevé que el encuentro sea también la oportunidad de dar una señal a la región.

Así, al menos lo confirman fuentes del gobierno brasileño que comentan que ambos mandatarios emitirán una declaración conjunta que abordará los desafíos de la región. La alocución de ambos mandatarios en La Moneda está confirmada. Pero hasta ahora se mantiene en reserva el contenido detallado de la misma.

Consultado por la agenda del jefe de Estado de Brasil en Chile, desde la Cancillería aseguraron que los detalles de la misma están siendo afinados por la embajada de Brasil. Lula estará en Chile solo dos días, el primero de ellos será en calidad de visita de Estado y se consideran sólo actividades en Santiago.

Como parte de su agenda, el Presidente Lula también sostendrá un encuentro la tarde del lunes en la sede de Santiago del Congreso Nacional con la presidenta y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PS) y Eric Aedo (DC), respectivamente. También está considerado un encuentro con el presidente del Senado, José García Ruminot (Renovación Nacional).

Esa misma tarde visitará el palacio de tribunales, como parte de los actos tradicionales que se realizan durante las visitas de Estado (actos con los tres Poderes).

El inesperado acercamiento a Milei

El presidente de Brasil no alcanzará a coincidir en Chile con el presidente de Argentina Javier Milei, quien llega a Chile el jueves a una actividad privada y no está confirmado que se reúna con el Presidente Gabriel Boric.

Esta semana llamó la atención que Brasil asumió la representación de Argentina en Venezuela luego que el régimen de Maduro expulsara al personal diplomático de ese país, además de las misiones de Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Chile. El gesto se leyó como un inesperado acercamiento entre ambos países, pese a la distancia ideológica que existe entre Lula y el mandatario trasandino de derecha, quien se define como libertario.

Chile, en cambio, no pidió la representación de ningún país de la región. Optó por dejar personal local a cargo de la atención consular básica, según cuentan en Cancillería. Aseguran que la búsqueda de una representación, como lo hizo Argentina, no es prioritaria en este momento.

Distintos tonos

Frente a las elecciones Venezuela Boric y Lula han mostrado distintos tonos en sus declaraciones al referirse a los resultados informados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, dieron por ganador a Nicolás Maduro para un nuevo sexenio. Por lo mismo, hay expectativas sobre el mensaje conjunto que emitirán ambos presidentes.

“El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, publicó Boric la madrugada del lunes en sus redes sociales, pocas horas después de concluida la jornada electoral.

Lula, en cambio, dijo convencido en entrevista con TV Globo que los comicios del domingo fueron “un proceso normal, tranquilo”, y que si el resultado anunciado por el CNE se confirma, “todos tendremos la obligación de reconocerlo”.

El Presidente brasileño también criticó la cobertura de la prensa durante las elecciones, que, según él, “trata esto como si fuera una tercera guerra mundial”. Además, consideró que lo que está sucediendo en Venezuela “no tiene nada grave, nada que asuste”.

A medida que pasan los días, el tono de La Moneda ha endurecido con respecto a Venezuela. Sin ir más lejos, esta mañana la ministra Carolina Tohá (Interior) dijo que las “declaraciones del Presidente Maduro son absurdas”, en referencia a la acusación que él hizo sobre que Chile y Perú tendrían “centros de entrenamiento” de manifestantes antigubernamentales.

En todo caso, Lula y Boric ya habían evidenciado diferencias en el pasado con respecto a política exterior. En 2023, en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, el Presidente chileno asumió una posición que lo diferenció de algunos de sus pares de la región, pues emplazó a los países de América Latina a condenar de manera clara la “guerra de agresión imperial inaceptable”.

En esa ocasión, Lula respondió que “todos sabemos lo que está pasando entre Ucrania y Rusia. Todos sabemos lo que piensa América Latina. Yo no tengo por qué estar de acuerdo con Boric, es una visión de él”. Y agregó: “Posiblemente, la falta de costumbre de participar en estas reuniones hace que un joven sea más ansioso, más apresurado. Pero así es como suceden las cosas”.

A fines de mayo del año pasado, Boric reconoció que no compartía las declaraciones de Lula con respecto a la situación de derechos humanos en Venezuela, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores se reuniera con Maduro y asegurara que lo que vivían los venezolanos era una “narrativa construida” sobre “prejuicios”.

“Nos alegra que Venezuela retorne a las instancias multilaterales (…). Eso, sin embargo, no puede significar meter debajo de la alfombra o hacer la vista gorda frente a temas de principios. Manifesté respetuosamente que tenía una discrepancia con lo señalado por el Presidente Lula”, dijo Boric en esa oportunidad. Y agregó que la situación de derechos humanos en Venezuela “no es una construcción narrativa, es una realidad, es seria”.

Consultado por La Tercera, el excanciller Ignacio Walker dijo que “los presidentes Lula y Boric tienen la enorme responsabilidad de contribuir a la defensa de la democracia en América Latina frente a la amenaza de la ultra derecha, cuyos guaripolas son Trump y Bolsonaro, y frente a la amenaza de la izquierda chavista y orteguista -porque sobre Cuba no me hago expectativas- que han instalado sendas dictaduras mafiosas y corruptas. Sobre las recientes elecciones en Venezuela, debieran suscribir públicamente una declaración en el sentido que solo mediante la publicación de todas las actas, con verificación de una opinión independiente externa, se podrá reconocer, o no, la legitimidad y veracidad de las mismas”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic (PL), dice que tiene “altas expectativas de que Brasil pueda jugar un papel en una salida institucional, una salida pacífica al fraude en Venezuela”.

Respecto a la posibilidad de que en la declaración conjunta se aborde la situación de Venezuela, Mirosevic, cree que “lo más importante son más bien las conversaciones diplomáticas, de gestiones (….) que podrían tener algún efecto en el régimen, efectos de buscar alguna salida. Me parece que eso puede tener más valor que incluso una declaración (pública sobre Venezuela). Pero una declaración sería útil, de todas maneras. Sería una buena señal”.

#Lula #Boric #preparan #declaración #conjunta #marco #visita #Estado #teñida #por #las #elecciones #Venezuela
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Con un doblete de tiro libre: Marcelino Núñez brilla en la victoria del Ipswich Town en la Championship
Noticias

Con un doblete de tiro libre: Marcelino Núñez brilla en la victoria del Ipswich Town en la Championship

1 hora ago
Corte Suprema revisa este lunes desafuero del diputado Sergio Bobadilla (UDI)
Noticias

Corte Suprema revisa este lunes desafuero del diputado Sergio Bobadilla (UDI)

4 horas ago
Ucrania declara haber dejado “totalmente inutilizado” oleoducto que transportaba recursos a Moscú tras ataque con explosivos
Noticias

Ucrania declara haber dejado “totalmente inutilizado” oleoducto que transportaba recursos a Moscú tras ataque con explosivos

7 horas ago
Chile volverá a ser sede de la cumbre APEC en 2032
Noticias

Chile volverá a ser sede de la cumbre APEC en 2032

10 horas ago
Muere Fatos Nano, exprimer ministro clave en la transición albanesa
Noticias

Muere Fatos Nano, exprimer ministro clave en la transición albanesa

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Con un doblete de tiro libre: Marcelino Núñez brilla en la victoria del Ipswich Town en la Championship

Con un doblete de tiro libre: Marcelino Núñez brilla en la victoria del Ipswich Town en la Championship

1 de noviembre de 2025
Corte Suprema revisa este lunes desafuero del diputado Sergio Bobadilla (UDI)

Corte Suprema revisa este lunes desafuero del diputado Sergio Bobadilla (UDI)

1 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version