Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Cómo hablar con nuestras adolescentes?

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
22 de noviembre de 2024
in Noticias
374 24
0
¿Cómo hablar con nuestras adolescentes?
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mi hija de trece años pone los ojos en blanco cuando intento hablar con ella. ¿Cómo debo responder? ¿Debo decirle a mi hija adolescente que estoy mirando su teléfono?; Mi hija sufre de ansiedad ante los exámenes, ¿qué puedo hacer para ayudarla?; ¿Dónde está la línea entre una alimentación saludable y un trastorno alimentario? Estas son algunas de las preguntas que Lisa Damour responde en su libro desenredadouna guía para comprender y acompañar a las adolescentes en lo que ella define como las siete fases clave hacia la edad adulta. “He descubierto que los padres se sorprenden con comportamientos normales en los adolescentes”, dice sobre sus motivaciones para publicar esta guía.

En el texto el autor afirma que Necesitamos una nueva forma de hablar de las adolescentes, porque la forma en que se hace ahora no es justa para ellas ni ayuda a sus padres. “Estoy aquí para decirle que la vida con su hija adolescente no tiene por qué ser un lío. Existe un patrón predecible de desarrollo adolescente, un patrón de crecimiento para las niñas. Cuando comprendes por qué tu hija hace lo que hace, de repente su comportamiento tiene mucho más sentido. “Cuando tienes un mapa del desarrollo adolescente, es mucho más fácil guiar a tu hija para que se convierta en la joven centrada que quieres que sea”, afirma.

–En el libro divides la adolescencia en siete fases de desarrollo. ¿Qué caracteriza estas fases y por qué crees que son fundamentales para entender el paso de niña a mujer?

Para ofrecer una forma nueva y útil de hablar sobre las adolescentes, dividí el libro en siete fases de desarrollo: decir adiós a la infancia; únete a una nueva tribu; controlar las emociones; confrontar la autoridad adulta; planificar para el futuro; los inicios en el mundo romántico; y cuidarse a sí misma. Creo que estas fases revelan los hitos específicos que transforman a las niñas en adultas sanas y ayudan a los padres a comprender que gran parte del comportamiento de sus hijas (no importa cuán extraño o desafiante pueda parecer) no solo es normal, sino también evidencia de su excelente progreso.

Mi objetivo es ayudar a los padres a comprender que la adolescencia no es algo que sus hijos les hacen a ellos; Es parte del desarrollo natural que requieren y que están tratando de gestionar, lo mejor que pueden, en este proceso.

– ¿Por qué decidiste escribir sólo sobre niñas y no sobre niños?

Sin embargo, debido a que hay factores que son más específicos de las niñas, el 80% de este libro se aplica a todos los adolescentes.

– ¿Cuáles son los errores más comunes que cometen los padres y madres al intentar comunicarse o conectar con sus hijas adolescentes?

La primera es que toman muy personalmente el comportamiento de sus hijas. En lugar de comprender que las hijas están tratando de lograr la independencia, creen que las están expulsando de sus vidas. Los padres a menudo se preocupan cuando sus hijas quieren privacidad, pero la verdad es que las adolescentes naturalmente necesitan privacidad. Y lo otro que pasa es que tienden a asumir que cuando un adolescente busca privacidad es porque está haciendo algo mal. Normalmente ese no es el caso.

El otro gran error es que, si la hija no quiere hablar todo el tiempo con los padres, estos asumen que no se siente conectada o no quiere estar conectada. Y lo que normalmente escucho de las adolescentes es que les agradan sus padres y estar con sus padres, simplemente no quieren tantas preguntas; Tampoco tantas reglas. Y si recuerdas que es más fácil llevarse bien con ellos.

La historia continúa a continuación.
Más sobre Cría

Los padres a menudo se preocupan cuando sus hijas quieren privacidad, pero la verdad es que las adolescentes naturalmente necesitan privacidad. Y lo otro que pasa es que tienden a asumir que cuando un adolescente busca privacidad es porque está haciendo algo mal. Normalmente ese no es el caso.

– En la introducción del libro afirmas que “necesitamos una nueva forma de hablar de las adolescentes”. ¿De qué estás hablando?

Con demasiada frecuencia hablamos de la adolescencia como si fuera una época horrible y turbulenta para los adolescentes y sus padres. La gente no es amable cuando habla de chicas adolescentes, las llaman chicas malas, hablan despectivamente de ellas, como si fueran súper dramáticas. Y eso no es justo y no es verdad. Parte de la razón por la que escribí este libro es para ofrecer una mayor comprensión de las adolescentes que se centre en lo que es verdad y no en los prejuicios.

– Un problema recurrente es la tensión entre la necesidad de autonomía de las adolescentes y la preocupación de los padres por su bienestar. ¿Qué recomendaciones darías para lograr este equilibrio?

Lo que más preocupa a los padres es la seguridad de los adolescentes, porque pasan más tiempo fuera de casa y están más expuestos a nuevos riesgos. Hay un par de cosas que pueden hacer: primero, al crear reglas y hablar de riesgos, la atención debe centrarse en la seguridad; que la regla está hecha para mantenerlos a salvo. La discusión nunca debe ser “porque yo lo digo”, ni con la intención de pillarlos en algo, cuando eso sucede, al final se distrae del verdadero objetivo que es la seguridad del adolescente. Siempre les digo a los niños y niñas: “no se preocupen de que los pillemos en algo, preocúpense de no lastimarse, preocúpense de no lastimarse”.

Otra cosa que los padres pueden hacer, que es muy importante, es estar siempre disponibles para ellos si algo anda mal, para que se sientan seguros de acudir a sus padres si los necesitan. Los adolescentes más seguros son aquellos que saben que pueden contar con sus padres y comunicarse con ellos fácilmente si están en riesgo o si algo anda mal. Creo que es muy importante que todos los padres le digan a sus hijos adolescentes que nunca les harán disculparse por haber recurrido a ellos, que nunca se quejarán con ellos por haberles pedido ayuda.

– ¿Cómo pueden los padres distinguir entre el comportamiento normal y los signos de un trastorno mental del desarrollo, como la ansiedad o la depresión?

Que los adolescentes tengan un estado de ánimo cambiante, con altibajos como una montaña rusa, es normal. Hay dos cosas de qué preocuparse. La primera es cuando el estado de ánimo empeora, cuando se deprimen o bajan y se quedan allí. No se espera que el adolescente esté triste, enojado o en blanco por mucho tiempo, eso es anormal. El otro motivo de preocupación es cuando enfrentan sus conflictos de manera “costosa”, es decir, cuando los adolescentes son capaces de enfrentar las situaciones, pero a un costo muy alto. Por ejemplo, pasan por un mal momento y para salir de él consumen drogas, se hacen daño a sí mismos o a otros. Todos estos son momentos en los que debemos preocuparnos y buscar ayuda profesional.

– Como psicóloga y autora, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje personal que le ha aportado escribir este libro?

Qué solos se sienten los padres de adolescentes. Cuando los niños son pequeños, los padres suelen hablar de los retos con amigos y seres queridos, pero cuando crecen y se convierten en adolescentes, lo toman más en privado, algo por vergüenza, y también para respetar la privacidad de sus hijos. Y por eso lo que escucho todo el tiempo sobre este libro es que las familias dicen “Pensé que era solo mi hija, estábamos muy preocupadas y leímos el libro y sentimos que lo que nos pasa es normal; que todos vivimos lo mismo”.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Tatiana Urrutia (FA): “Nos debemos un debate político sobre los motivos que llevaron al fracaso constituyente”
Noticias

Tatiana Urrutia (FA): “Nos debemos un debate político sobre los motivos que llevaron al fracaso constituyente”

2 horas ago
Debut chileno en London fashion Week
Noticias

Debut chileno en London fashion Week

5 horas ago
Financiamiento en la compra de un auto
Noticias

Financiamiento en la compra de un auto

8 horas ago
Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina
Noticias

Dónde y a qué hora ver a Roma vs. Barcelona por la Champions League Femenina

11 horas ago
“Un hito negativo sin precedentes”: la reacción de la prensa a la histórica derrota del Brasil de Ancelotti ante Japón
Noticias

“Un hito negativo sin precedentes”: la reacción de la prensa a la histórica derrota del Brasil de Ancelotti ante Japón

14 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tatiana Urrutia (FA): “Nos debemos un debate político sobre los motivos que llevaron al fracaso constituyente”

Tatiana Urrutia (FA): “Nos debemos un debate político sobre los motivos que llevaron al fracaso constituyente”

16 de octubre de 2025
Debut chileno en London fashion Week

Debut chileno en London fashion Week

15 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version