Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Pullman Bus, otra vez en panne financiera

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
23 de noviembre de 2024
in Noticias
372 28
0
Pullman Bus, otra vez en panne financiera
550
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo jueves 28 de noviembre al mediodía habrá una subasta en línea de 21 propiedades pertenecientes a Pullman Bus. La subasta, a cargo de Tattersall Properties, pone a la venta campos, bodegas, terrenos industriales y agrícolas, propiedades comerciales y hasta una casa al mejor postor en Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, Los Andes, San Antonio, Rancagua, Talca, Linares. , Concepción y la Región Metropolitana, con lo que pretenden obtener, según sus posiciones mínimas, un total de al menos 830 mil UF, equivalentes a más de $31,7 mil millones o unos US$32. millón.

Esta es una de las decisiones que ha tenido que adoptar la segunda empresa de transporte interurbano del país -después de Turbus-. para enfrentar una compleja situación financiera que lo tiene negociando con los bancos para reprogramar sus deudas por tercera vez en cuatro años.

“La compañía ha ido acumulando una importante posición en activos inmobiliarios, lo que ha sido y es actualmente un fuerte respaldo patrimonial que da tranquilidad no sólo a la empresa, sino también a nuestros socios financieros”, afirmó Antonio Dezerega, subgerente. escrito. Autobús general Pullman a Legumbresexplicar los motivos de la situación actual de la empresa y las vías de salida que está considerando la administración.

Pullman Bus, nuevamente en situación financiera

autobús pullman, creado en 1940 por Pedro Farías Soto con seis máquinas que cubrían la ruta Cartagena-San Antonio, es el nombre de fantasía de la empresa que unifica los servicios de Arica a Puerto Montt que antes entregaba la propia Pullman Bus y otras marcas que fueron adquiriendo con el tiempo como Los Corsarios, Fitchtur, Los Libertadores, Elqui, Nilahue o LIT. En el caso de la Región de Valparaíso, los servicios son operados por Pullman Bus Costa Central, que es una empresa con administración independiente y cuya propiedad pertenece a un grupo de empresarios, entre los que se encuentra la familia Farías.

El negocio interurbano de Pullman Bus emplea hoy a 1.200 empleados y utiliza aproximadamente 400 autobuses. Sin embargo, el grupo también opera en transporte privado para empresas con la marca Tandem y en carga con Pullman Bus Cargo.

la firma enfrentó un período crítico durante la pandemia, ante el confinamiento forzoso al que fueron sometidos los ciudadanos y la consiguiente paralización de sus operaciones, que los encontró endeudados para financiar inversiones en un negocio intensivo en capital.

La deuda mundial Al inicio de la crisis sanitaria alcanzó un máximo de 4,1 millones de UF (unos $127 mil millones o US$150 millones de la época). A esto se sumó el fallecimiento del fundador, en agosto de 2021, que dejó la propiedad de la firma en manos de sus hijos Rocío y Luis Pedro Farías Quevedo a partes iguales. Luis Pedro permaneció un año como director general y Rocío continuó en la junta, pero en 2022 el hijo primogénito pasó a presidir el consejo de administración, y se nombró director general a Marcos Campos, acompañado como subdirector general por Antonio Dezerega.

El elevado endeudamiento había obligado a la empresa a entrar en un proceso de reprogramación de pasivos con sus acreedores bancarios en 2020. “Al igual que varias empresas que vieron su negocio impactado por los efectos de las cuarentenas provocadas por la pandemia, la empresa refinanció sus pasivos para ajustar las tablas de pagos al flujo del negocio. En efectoEn 2020 se estructuró un préstamo sindicado con los principales bancos del país, con un flujo proyectado prepandémico”, dijo Dezerega.

Pero después de dos años, y sin Pedro Farías, debieron entrar en un segundo proceso de renegociación parcial, en medio de un escenario macroeconómico adverso de baja actividad y alta inflación.

Desde 2022 hasta ahora, la empresa ha centrado sus esfuerzos en reducir su deuda, que actualmente asciende a unos 2,6 millones de UF (casi $100 mil millones, unos US$102 millones). Según la empresa, “todas estas deudas están respaldadas por garantías reales y el valor de estas garantías supera con creces el importe adeudado”.

Sin embargo, la operación no ha mostrado signos sólidos de recuperación, ya que la demanda se ha recuperado más lentamente de lo esperado tras la pandemia, debido a los cambios en los hábitos de los usuarios del transporte, que viajan menos o prefieren el vehículo propio o el avión. . Esto ha provocado que los ingresos (cuyas cifras la compañía no detalló) se hayan mantenido estables en los dos últimos años, en niveles nominales similares a los de 2019.. “El aumento de costos y la inflación han afectado nuestros márgenes operativos”. explicó Dezerega..

La historia continúa a continuación.
Más sobre Transporte de pasajeros
Antonio Dezerega
Antonio Dezerega, subdirector general de Pullman Bus.

¿Qué tan precaria es la situación financiera de la empresa?

-Aunque afrontamos dificultades económicas, no consideramos que nuestra situación sea precaria. Contamos con una sólida base patrimonial, flujos de ingresos estables y activos inmobiliarios que respaldan nuestras operaciones, afirmó el ejecutivo.

Las dificultades para hacer frente a su todavía elevado nivel de endeudamiento llevaron a Pullman Bus a acercarse de nuevo a los bancos para abrir una nueva renegociación que les permita dar respuesta a los compromisos.

Paralelamente, contrataron a la consultora Confluence BF, propiedad del economista y ex ministro Felipe Morandé, “para obtener una evaluación objetiva e independiente” de los resultados de la empresa, dijo Dezerega. “Su experiencia en el ámbito financiero, además de la recomendación de uno de nuestros bancos acreedores, motivaron esta decisión. La asesoría se centró en analizar aspectos financieros y operativos, no en la venta de la empresa”, agregó el ejecutivo. Sin embargo, una fuente conocedora de la negociación afirmó que Morandé fue contratado al menos para “valorar” la empresa y “acompañarla en la gestión con los bancos, dado que la deuda con los proveedores está siendo bien servida”.

Pese al complejo momento, la empresa no ha querido tomar el camino de la reorganización judicialcomo lo han hecho otras compañías afectadas por la pandemia como Enjoy en Chile o Latam Airlines en Estados Unidos. Según quienes conocen la situación de Pullman Bus, no sería aconsejable que siguieran ese camino todavía, ya que “la reorganización te protege de los acreedores, pero afecta a tu reputación y hay cierto temor de que los contratos con algunos clientes puedan caer”.

Según la empresa, No sería necesaria una reorganización, “debido a la estabilidad ya obtenida” en sus flujos operativos, el apoyo de sus acreedores y su plan de venta de activos, “Con lo cual – aseguró Dezerega – se obtendrá una mejora significativa de nuestro endeudamiento”.

De los casi 100 mil millones de dólares de deuda que aún enfrenta, alrededor de 40 mil millones de dólares se deben únicamente al Banco de Chile, su principal acreedor. “El Banco de Chile y los demás bancos participantes del préstamo sindicado (2020) han apoyado esta reestructuración. El acuerdo incluye la venta de algunos activos prescindibles”, dijo Dezerega.

Los bancos designaron al ex titular de Normalización del Banco de Chile Jorge Tamblay, como coordinador del proceso de venta de bienes fungibles. “Es una persona con gran experiencia en estos procesos y es muy conocido y respetado por quienes trabajan en este entorno. Estimamos que su experiencia contribuirá significativamente al éxito de este proceso”, agregó el ejecutivo.

Entre los activos que Pullman Bus ha considerado desinvertir se encuentran algunas propiedades que anteriormente se utilizaban en la operación del negocio. y ahora se encuentran sin uso, como estacionamientos o talleres, y otros que fueron adquiridos como oportunidad de inversión. Parte de ellos son los que saldrán a subasta el jueves.

“Lo mejor es que sea una subasta, un proceso público, al que le pongamos un mínimo. Es una forma de vender muy transparente, en la que todos pueden participar y el vendedor se da cuenta de que no se está dejando dinero en la mesa”, explicó el subastador público Víctor Ovalle, de Tattersall, a cargo del proceso.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Conaf envía contingente de 62 brigadistas para apoyar el combate de incendios forestales en Canadá
Noticias

Conaf envía contingente de 62 brigadistas para apoyar el combate de incendios forestales en Canadá

46 minutos ago
El tatuaje de Mauro Icardi que China Suárez cree es por ella, pese a que el futbolista se lo hizo hace más de 10 años – Tendencias
Noticias

El tatuaje de Mauro Icardi que China Suárez cree es por ella, pese a que el futbolista se lo hizo hace más de 10 años – Tendencias

2 horas ago
A qué hora y dónde ver a Bolivia vs. Brasil por la Copa América Femenina
Noticias

A qué hora y dónde ver a Bolivia vs. Brasil por la Copa América Femenina

4 horas ago
Betis de Manuel Pellegrini se olvida de jugador del Real Madrid y oferta por otra figura – Tendencias
Noticias

Betis de Manuel Pellegrini se olvida de jugador del Real Madrid y oferta por otra figura – Tendencias

6 horas ago
Nuevo episodio de violencia escolar: adolescente hiere con arma blanca en el rostro a compañera en liceo de Coronel
Noticias

Cuatro sujetos roban camioneta en Tiltil: asaltantes amenazaron y golpearon al conductor del vehículo

7 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conaf envía contingente de 62 brigadistas para apoyar el combate de incendios forestales en Canadá

Conaf envía contingente de 62 brigadistas para apoyar el combate de incendios forestales en Canadá

16 de julio de 2025
El tatuaje de Mauro Icardi que China Suárez cree es por ella, pese a que el futbolista se lo hizo hace más de 10 años – Tendencias

El tatuaje de Mauro Icardi que China Suárez cree es por ella, pese a que el futbolista se lo hizo hace más de 10 años – Tendencias

16 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version