Con el 51,9% de las preferencias, el candidato de Renovación Nacional (RN), Alejandro Santana, logró convertirse en el nuevo gobernador regional de Los Lagos, dejando atrás a su oponente, la candidata republicana, Claudia Larenas.
En este periodo al frente del Gobierno regional, Santana ha afirmado que busca fortalecer la región de forma sostenible, a través de una alianza público-privada.
Para lograr este objetivo, Santana declaró hace unos días al Diario Financiero que “hay que empezar muy organizados con todos los municipios y el Gobierno, enfrentando como prioridad número uno la delincuencia y el narcotráfico, que para el 81% de la población es de máxima importancia”. urgencia”.
Consciente de que la región tiene potencial como generadora de empleo y emprendimiento al ser una zona productora de carne, leche y, con fuerte potencial turístico, Santana afirmó que es crucial preocuparse por permisos e iniciativas que fomenten la creación de nuevos negocios. .
“Desde el gobierno regional enfocaremos recursos en programas de desarrollo productivo, tomando ideas del sector privado, inversión en hierro y cemento para generar empleos, y como gobernador regional participaré en el debate para impulsar cambios en la normativa y modificaciones al ley lafkenche que, al tener solicitudes de Espacio Marítimo Costero de los Pueblos Originarios por 4 millones de hectáreas, pone en riesgo actividades claves para la región”, explicó al DF.
Segunda vuelta de gobernadores: Claudio Orrego logra reelección en la Región Metropolitana
Certidumbres jurídicas
En esa línea, la ahora nueva autoridad también afirmó que es crucial avanzar en seguridades jurídicas para incentivar y promover la inversión. “Hechos como que una multinacional estadounidense abandone un enorme proyecto de parque eólico en Chiloé por 320 millones de dólares no puede volver a ocurrir debido a la evaluación ambiental, ante los obstáculos que representa el sistema. El permiso le costó a la región más de 160 millones de dólares el año pasado y más de 8 mil empleos no fueron creados“, crítico.
La actualización de los planes regulatorios de la región es otro foco de preocupación para Santana. Desde su perspectiva, cada comuna necesita ser apoyada en la actualización de sus planes, ya que de las 30 que conforman la región, sólo 20 lo cuentan. Y de esos 20, 19 están desactualizados. “Esto afecta la disponibilidad de terrenos para proyectos inmobiliarios”, afirmó.
CNC llama a autoridades electas a trabajar “decididamente” en desafíos como la delincuencia y el comercio ilegal