Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Mundo

La peruana Mari Luz Canaquiri gana el premio ambiental más importante del mundo

Por:
16 de mayo de 2025
en: Mundo
375 24
0
La peruana Mari Luz Canaquiri gana el premio ambiental más importante del mundo
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El líder Kukama Mari Luz Canaquiri fue reconocido con el Premio Goldman 2025, conocido como el Nobel Verde, por su trabajo en defensa del río Marañón y los derechos de los pueblos indígenas Amazonas.

El río Marañón no es solo uno de los principales afluentes del Amazonas: es un Símbolo de la vida para Perú. Corre más de 1,600 kilómetros desde los Andes hasta la jungla, apoya el 75 % de los humedales tropicales del país y alberga especies únicas como el delfín rosado, el mono de goteo de cola amarilla y el jaguar.

Para la gente Kukama KukamiriaSus aguas no solo alimentan la tierra, sino que también son sagradas. Sin embargo, en las últimas décadas, esta cuenca ha sido amenazada por derrames de petróleo, proyectos extractivos y abandono estatal.

Frente a esta realidad, Mari Luz Canaquiri levantó la voz. Nacido en la comunidad de Shapajilla, en Loreto, y Leaderea Kukama, comenzó su pelea cuando era niño y fue testigo de un derrame en su comunidad. Desde entonces, ha dedicado más de 30 años para proteger el Maraañón.

Su liderazgo ha dado fuerza a muchas otras mujeres indígenas que hoy también exigen justicia ambiental y su trabajo fue reconocido este año con el El premio ambiental de Goldman 2025 (The Goldman 2025), Uno de los premios ambientales más importantes del mundo, conocido como el “Nobel verde”.

Del activismo local al reconocimiento global

En 2001, Mari Luz fundó la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana (HKK), compuesta por mujeres de 29 comunidades indígenas que decidieron organizarse antes de los constantes derrames de petróleo y la falta de atención del estado. En 2021, junto con las organizaciones ambientales, lideraron una demanda sin precedentes: que el río Marañón fue reconocido como un tema de derechos.

Su activismo fue clave para, en 2024, el poder judicial del Perú para emitir una oración histórica: El marañón fue declarado un ser con derecho a existir, fluir libremente y estar libre de contaminación. El fallo también reconoció a la gente de Kukama como el Guardianes legítimos del río.

Este logro ha tenido un impacto internacional. En 2023, Mari Luz fue reconocida con el Premio internacional Terre de Femmesahora el Premio Goldman Destaca su liderazgo como un ejemplo global de defensa ambiental de la comunidad.

Mari Luz Canaquiri es el séptimo peruano en recibir este reconocimiento por su lucha por proteger el río Marañón. | Fuente: premio ambiental de Goldman

¿Cuál es el premio Goldman?

El Premio Goldman se entrega cada abril en el marco del Día de la Tierra y celebra a los líderes ambientales de seis regiones del mundo. Reconoce a las personas que, de sus comunidades, han asumido riesgos personales para defender el medio ambiente y generar cambios reales. Los ganadores reciben una escultura en forma de Ouroboros, símbolo universal de la renovación de la naturaleza.

Mari Luz Canaquiri es el séptimo peruano en recibir este reconocimiento. Fue galardonada por su lucha en defensa del río Marañón y su papel de fundadora y presidenta de la Federación Huaynakana Kamatahuara Kana (HKK), la organización de mujeres de Kukama que ha dirigido quejas, acciones legales y movilizaciones durante más de dos décadas.

Antes de ella, también fueron reconocidos:

  • Evaristo Nugkuag Ikanan (1991), líder indígena de Awajún que promovió la organización de los pueblos de Amazon a través de Aidesep y Coica.
  • María Elena Foronda Farro (2003), una socióloga otorgada por sus campañas contra la contaminación marina en Chimbote.
  • Julio Cusurichi Palacios (2007), líder de Shipibo que defendió los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario.
  • Ruth Buendía Mestoquiari (2014), Leaderea Asháninka que detuvo la construcción de presas en la cuenca del río Ene.
  • Máxima Acuña Atalaya (2016), Cajamarca Pesant que resistió el proyecto de minería Conga para defender su tierra.
  • Liz Chilaja Churay (2021), líder Bora, quien contribuyó a la creación del Parque Nacional Yaguas, protegiendo el Amazonas.

Hoy, Mari Luz se une a esta lista de defensores que muestran que de Perú también lucha por el futuro del planeta.

La comunidad de Shapajilla, a orillas del río Marañón, en la región de Loreto.

La comunidad de Shapajilla, a orillas del río Marañón, en la región de Loreto. | Fuente: premio ambiental de Goldman

El primer río peruano con derechos

La oración a favor de MARañón fue un hito para el derecho ambiental en Perú. Ordenó detener los derrames de petróleo, implementar un plan de conservación y reconocer formalmente a las mujeres de Kukama como sus guardianes.

“Lo que hacemos es buscar justicia para nuestra gente y para la naturaleza”, dijo Mari Luz durante la ceremonia de premios, celebrada en San Francisco.

Crisis ambiental y amenazas crecientes

Aunque el marañón ha sido declarado objeto de derechos, los desafíos continúan. Desde 1997, se han registrado más de 60 derrames de petróleo en su canal, muchos de ellos debido a la falta de mantenimiento del oleoducto de Norperuano. A esto se agregan las amenazas de minería ilegal, hidroeléctrica, contaminación y proyectos extractivos.

Según el Banco Mundial, el 50 % de la población peruana no tiene acceso seguro al agua potable, una realidad que golpea regiones como Loreto, donde muchas familias aún beben agua del mismo río que defienden hoy.

Oportunidades para nuevas voces

Ante los desafíos ambientales que enfrenta Perú, se necesitan ideas más innovadoras que ofrecen respuestas sostenibles. Por lo tanto, el Ministerio de Producción promueve los concursos de innovación climática proinnóvate, que buscan financiar proyectos con un potencial de alto impacto.

Actualmente, dos llamadas clave están abiertas: desafíos sectoriales de alto impacto, dirigidos a empresas que proponen soluciones para reducir la contaminación, mejorar la gestión del agua o proteger los ecosistemas, así como la innovación comercial, centradas en propuestas sostenibles que pueden escalar y generar cambios específicos en su entorno.

Estas iniciativas no solo apoyan el desarrollo científico y tecnológico, sino que también promueven la ciudadanía activa y se comprometen con el medio ambiente. Porque, como lo demuestra la historia de Mari Luz Canaquiri, el cambio comienza cuando alguien se atreve a cuidar lo que nos da vida.

Te recomendamos

Artículo de imagen

Artículo de imagen

TENDENCIAS

Gerente general de Astara Luxury asume la presidencia de la Asociación de Marcas de Lujo
Noticias

Gerente general de Astara Luxury asume la presidencia de la Asociación de Marcas de Lujo

9 minutos ago
¿Por qué no juega Mbappé? Formación de Real Madrid vs Juventus por el Mundial de Clubes – Tendencias
Noticias

¿Por qué no juega Mbappé? Formación de Real Madrid vs Juventus por el Mundial de Clubes – Tendencias

21 minutos ago
Ley General de Turismo aportaría más de $ 20 mil millones en 2030: ¿Qué beneficios trae para las mypes?
Mundo

Ley General de Turismo aportaría más de $ 20 mil millones en 2030: ¿Qué beneficios trae para las mypes?

22 minutos ago
Con pitones y caimanes: así es el polémico “Alcatraz de los Everglades” para inmigrantes que Trump inauguró en Florida
Noticias

Con pitones y caimanes: así es el polémico “Alcatraz de los Everglades” para inmigrantes que Trump inauguró en Florida

1 hora ago
Enel confirma cortes de luz en Las Condes, Ñuñoa, Maipú y otras cinco comunas de la RM para este miércoles 2 de julio – Tendencias
Noticias

Enel confirma cortes de luz en Las Condes, Ñuñoa, Maipú y otras cinco comunas de la RM para este miércoles 2 de julio – Tendencias

1 hora ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gerente general de Astara Luxury asume la presidencia de la Asociación de Marcas de Lujo

Gerente general de Astara Luxury asume la presidencia de la Asociación de Marcas de Lujo

1 de julio de 2025
¿Por qué no juega Mbappé? Formación de Real Madrid vs Juventus por el Mundial de Clubes – Tendencias

¿Por qué no juega Mbappé? Formación de Real Madrid vs Juventus por el Mundial de Clubes – Tendencias

1 de julio de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version