El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de tsunami para las costas del país tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que afectó durante la tarde del martes al oriente de Rusia.
Tras el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) nacional, se informó que la alerta de tsunami afecta desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, mientras que para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno se estableció un estado de “precaución”.
A raíz de la situación desde el Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM) -dependiente del SHOA- señalaron que las olas podrían llegar a las distintas zonas del país durante la jornada de este miércoles.
Desde el Ministerio de Educación dieron a conocer la suspensión de las clases en todas las comunas del borde costero comprendidas entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
Según detalló la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, la medida aplica para establecimientos públicos, subvencionados y particulares, tanto del nivel parvulario, básica como media, y busca evitar la exposición de estudiantes, docentes y trabajadores a posibles evacuaciones intempestivas durante la jornada.
Minuto a minuto
Se reporta una variación del nivel del mar de 30 cm en Caldera, Región de Atacama
TSUNAMI EN CURSO 🌊 Se registra una perturbación de 30 cm en Caldera, región de Atacama.
Hora 15:47. pic.twitter.com/2GLPcKhuh8
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Camila Vallejo se refiere a la evacuación y refuerza llamado a la precaución
La vocera de gobierno, Camila Vallejo, reforzó el llamado a la precaución y aseguró que “Chile está preparado para enfrentar estas emergencias desde el primer momento”.
Además, advirtió, sobre la desinformación: “Aquí hay una sola cosa, esperar y no moverse, no caer en ls desinformación -también es súper importante recordar eso- chequear bien la información, porque sólo se va a permitir el retorno a la normalidad, por decirlo de alguna manera, una vez que la autoridad a cargo de la información y se emitan las alertas y los avisos correspondientes”.
Se reporta una variación del nivel del mar de 17 cm en Iquique
TSUNAMI EN CURSO 🌊 Se registra una perturbación de 17 cm. en Iquique.
Hora 15:22. pic.twitter.com/S20mDozVu3
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Se registra perturbación del nivel del mar de 15 cm en Tocopilla
Red Geocientífica de Chile reporta que se ha registrado una perturbación de 15 cm. en Tocopilla.
TSUNAMI EN CURSO 🌊 Se registra una perturbación de 15 CM en Tocopilla.
Hora 15:20. pic.twitter.com/msKFDg52BA
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Registro de la llegada del tren de olas a Rapa Nui
Llegaron las olas a Isla de Pascua
(14:00 HC) pic.twitter.com/YT5l70HQOx— Ignacio (@ignacio_rvz) July 30, 2025
Suenan las alarmas de evacuación en Antofagasta
ESTÁ PASANDO – ANTOFAGASTA ⚠️ Así han sonado las sirenas de tsunami en la capital regional de Antofagasta. https://t.co/9fhvhTOvD2
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Llaman a evacuar la zona de playa de las comunas de Guaitecas y Cisnes
Solicita evacuar la zona de playa de las comunas de Guaitecas y Cisnes, en la región de Aysén, a partir de las 14 hora chilena continental, 15 hora de Aysén.
AHORA ⚠️ | Por protocolo de evacuación ante el Estado de Precaución por tsunami transpacífico, se solicita evacuar la zona de playa de las comunas de Guaitecas y Cisnes, en la región de Aysén, a partir de las 14 hora chilena continental, 15 hora de Aysén.
📨 #SENAPRED activó… pic.twitter.com/PbNHoDDqIX
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
¡ATENCIÓN! Por estado de precaución de #TSUNAMI se debe abandonar zona de playa del Territorio Antártico, Región de #Magallanes.
El estado de precaución no implica evacuación masiva, pero sí alejarse del borde costero, playas y evitar actividades marítimas.
Infórmate y acata… pic.twitter.com/gI6vlOBZjO
— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
Estación de Rapa Nui registra una nueva perturbación
La estación de Rapa Nui registra una nueva perturbación de 78 cm.
TSUNAMI EN CURSO 🌊 La estación de Rapa Nui registra una nueva perturbación de 78 cm.
Actualización 14:33 hora local (12:38 hora Rapa Nui). pic.twitter.com/px29w7bALm
— Red Geocientífica de Chile (@RedGeoChile) July 30, 2025
Se mantienen las evacuaciones en las zonas costeras del país
La directora de Senapred, Alicia Cebrían, afirmó que se mantienen “todos los horarios de arribo de ola” en las regiones que tienen alerta por tsunami.
En consecuencia, las personas residentes de las comunas costeras ya iniciaron el proceso de evacuación, incluyendo las comunas de Cisnes y Guaitecas, en la Región de Aysén, sectores que debían ser los últimos en evacuar.
Reportan el fallecimiento de un hombre en medio de evacuación
El medio regional Sitio del Suceso, reportó el fallecimiento de un pasajero al interior de un microbús en Valparaíso. El deceso habría ocurrido mientras se evacuaba el medio de transporte por la amenaza de tsunami en la zona.
Un hombre murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio al interior de un microbús durante el proceso de evacuación por amenaza de tsunami, en Valparaíso. El hecho se produjo este mediodía en Av. Los Placeres, altura San Luis. pic.twitter.com/OtSEb0L6ZX
— Sitio del Suceso SDS (@sitiodelsuceso) July 30, 2025
Rapa Nui: no hay afectación reportada a infraestructura ni a personas
Alicia Cebrían, directora de Senapred, informa que no hay reportes de afectación a infraestructura en el borde costero ni a personas.
El nivel del mar tuvo una variación de 40 centímetros en Rapa Nui.
Por su parte, el ministro Elizalde indicó que aproximadamente han evacuado 1.400.000 personas.
Conaf cierra preventivamente 37 áreas protegidas del borde costero
⭕️ #IMPORTANTE | Por alerta de tsunami, CONAF cerró preventivamente 37 áreas protegidas del borde costero, entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, para hoy miércoles 30 de julio.
Esta medida busca resguardar la seguridad de visitantes y de nuestro personal guardaparques… pic.twitter.com/hFlNAMB0qe
— CONAF – Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) July 30, 2025
Inicia evacuación en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos
Desde Senapred dieron a conocer que inició el proceso de evacuación en los sectores costeros en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE #TSUNAMI se inicia proceso de evacuación del borde costero de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Se solicita a las personas dirigirse a zona segura.
Para reforzar el proceso de evacuación #SENAPRED activó mensajería… pic.twitter.com/NvFgWrAUlu— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
Olas han alcanzado los 0,4 metros en Rapa Nui
La estación de monitoreo en Rapa Nui apunta a una variación de hasta 0,4 metros en relación al nivel del mar.
Cabe mencionar, que durante la mañana de este miércoles el delegado presidencial de Rapa Nui, Sergio Tepano, apuntó en conversación con 24 Horas, que “afortunadamente, la variación de la marea no ha sido más allá de entre 15 y 20 centímetros, una altura marginal que no indica algún grado de destrucción para las costas de Rapa Nui”.
Evacúan centros comerciales de diferentes comunas del país
En el marco de la evacuación que se lleva a cabo en múltiples regiones del país por la alerta de tsunami, también se ha procedido a la evacuación preventiva de los centros comerciales Mallplaza Arica, Mallplaza Iquique, Mallplaza La Serena y Mallplaza Trébol.
Tránsito suspendido en Av. España en Valparaíso
Desde Transporte Informa Valparaíso, dieron a conocer que ya se encuentra inhabilitado el tránsito vehicular en Av. España que une las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, así como Pellé, Av. Argentina y Errázuriz.
Ahora (12:14) se mantiene INHABILITADO tránsito vehicular en Av España, Pellé, Av Argentina y Errázuriz, en comuna de #Valparaíso.
Te recordamos que todo el borde costero de la región y hasta la cota 30 debe ser evacuado con calma y tranquilidad pic.twitter.com/KMvs50VC0R— TransporteInforma Región de Valparaíso (@TTIValparaiso) July 30, 2025
Así se lleva a cabo el proceso de evacuación en Iquique
Cinco recintos penitenciarios evacuados y 45 establecimientos de salud en evaluación
En un nuevo informe de Senapred informaron que cinco recintos penitenciarios están en proceso de evacuación, mientras que 45 establecimientos de Salud se encuentran evaluando sus procesos de evacuación.
Junto con esto, de acuerdo a lo que detallaron, se encuentran paralizadas las operaciones en todos los puertos desde Arica hasta San Antonio y sin naves en Talcahuano.
Las horas a las que llegarían las olas a las costas del país
De acuerdo al Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM) -dependiente del SHOA- las horas en que podrían llegar las olas a las distintas zonas del país son:
San Félix 14:14
Arica 14:51
Pisagua 14:57
Iquique 14:55
Patache 15:04
Juan Fernández 15:06
Tocopilla 15:06
Mejillones 15:05
Antofagasta 15:09
Caleta Paposo 15:16
Taltal 15:18
Chañaral 15:21
Caldera 15:22
Huasco 15:27
Punta de Choros 15:31
Puerto Aldea 15:31
Coquimbo 15:34
Pichidangui 15:48
Valparaíso 15:50
Quintero 15:54
San Antonio 15:56
Boyeruca 15:57
Constitución 16:03
Lebu 16:03
Isla Quiriquina 16:11
Talcahuano 16:11
Coronel 16:20
Coliumo 16:22
Nehuentúe 16:33
Bahía Mansa 16:33
Corral 16:38
Queule 16:48
Ancud 17:01
Puerto Montt 17:56
Castro 18:37
Antártica Base Prat 18:08
Antártica Base O’Higgins 18:38
Caleta Meteoro 19:00
Puerto Natales 21:46
Puerto Williams 22:46
Puerto Chacabuco 01:23
Puerto Edén 02:17
Puerto Aguirre 04:12
Bahía Gregorio 09:21
Punta Arenas 09:20
Alcalde de Concón detalla evacuación de ENAP
El alcalde de Concón, Freddy Ramirez, se refirió a la evacuación de la refinería ENAP, que se encuentra en el sector, señalando que “ya están saliendo todos”.
“De hecho, la empresa ENAP, yo hablé muy temprano con el gerente y con todo ese equipo, solo están en operación el personal de alta sensibilidad, Indispensable para que la refinería siga funcionando. En caso de que se llegara a complicar, la refinería para sus operaciones y se evacúa completamente”, informó en conversación con Meganoticias.
De acuerdo a lo que agregó “está muy protocolizado, tienen altos estándares de seguridad, como una empresa importante como es la ENAP. Debo destacar la gran coordinación que hemos tenido con el gerente y su equipo. Así que estamos bastante coordinados en caso de cualquier emergencia”.
Inicia evacuación en la Región de Valparaíso
A las 12:00 horas de este miércoles inicia la evacuación en la Región de Valparaíso ante la alerta de tsunami que afecta a la costa del país.
Según informaron desde Senapred, además inició el proceso de evacuación en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y O’Higgins.
En la ocasión, además se activaron las alertas SAE.
¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE #TSUNAMI se inicia proceso de evacuación del borde costero de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.
Se solicita a las personas dirigirse a zona segura.
Para reforzar el proceso de evacuación #SENAPRED activó mensajería… pic.twitter.com/39NLJ4KRW7— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
Cierran borde costero de Concón ante inicio de evacuación
El alcalde de Concón, Freddy Ramirez, dio a conocer que ya se encuentra cerrado el borde costero de Concón ante el próximo inicio de la evacuación. “Ya tenemos todos nuestros equipos de seguridad pública, carabineros, bomberos y también la policía marítima en todo el borde de Concón”, mencionó.
De acuerdo a lo que agregó en conversación con Meganoticias, “nuestro borde costero tiene aproximadamente 6 kilómetros que va a estar completamente cerrado desde la rotonda de Concón, que es un punto de mucha diversificación vial que va a distintos puntos de la región, hasta el sector de Cochoa, que es el límite con Viña del Mar”.
CGE informa el cierre de oficinas durante este miércoles
CGE (Compañía General de Electricidad) informa que, las oficinas comerciales ubicadas en el borde costero cerrarán hoy miércoles 30 de julio desde las 10:00 horas en adelante.
“Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar y agradecemos su comprensión. Seguiremos informando, oportunamente, a través de nuestros canales oficiales”, informaron al respecto.
Según detallaron, las oficinas que cerrarán son:
- Arica. 10:00 horas
- Iquique. 10:00 horas
- Antofagasta. 11:00 horas
- Tocopilla.1100 horas
- Taltal. 11:00 horas
- Mejillones. 11:00 horas
- Huasco. 11:00 horas
- Caldera. 11:00 horas
- Chañaral 11:00 horas
- Coquimbo. 11:00 horas
- Los Vilos.11:00 horas
- Viña del Mar. 10:00 horas
- Pichilemu. 10:00 horas
- Navidad. 10:00 horas
- Constitución. 12:00 horas
- Pelluhue. 12:00 horas
- Cobquecura. 12:00 horas
- Tomé. 12:00 horas
- Talcahuano. 12:00 horas
- Coronel. 12:00 horas
Entregan detalles de la suspensión del transporte público en Valparaíso
Desde Transporte Informa, durante la mañana de este miércoles entregaron detalles de la suspensión de servicios del transporte público que comenzará a regir de las 12:00 horas en Valparaíso.
Según señalaron, “Como medida preventiva, se ha determinado la suspensión gradual de los servicios de transporte público que circulen bajo la cota 30, a partir de las 12:00 horas, lo que se mantendrá hasta que las autoridades a cargo de la emergencia lo determinen”.
Además agregaron que “En el resto de la región y en las zonas de las ciudades sobre la cota 30, los servicios se mantendrán operando normalmente. Recordamos a todos que el proceso de evacuación se inicia por SAE y es desactivado de la misma manera“.
Como medida preventiva, se ha determinado la suspensión gradual de los servicios de transporte público que circulen bajo la cota 30, a partir de las 12:00 horas, lo que se mantendrá hasta que las autoridades a cargo de la emergencia lo determinen (sigue). pic.twitter.com/spNpp8QQm0
— TransporteInforma Región de Valparaíso (@TTIValparaiso) July 30, 2025
Evacuación se realiza con normalidad en Iquique
Según explicó el Jefe Zona Carabineros Tarapacá, general Juan Francisco González, “Carabineros está desplegado desde muy temprano, ya se ha activado la alerta y a través de los vehículos de Carabineros, tanto con baliza como también con el audio, estamos haciéndole indicaciones para la evacuación”.
De acuerdo a lo que agregó, “Al momento las personas lo están haciendo de manera normal, esto está recién comenzando, es un proceso.
Finalmente, realizó un llamado a que las personas acaten las instrucciones y que “se informen a través del plano donde aparecen claramente señalizados los lugares en los cuales deben acceder, que comprendan que esta es una situación que tenemos que enfrentar y por lo tanto hay que acatar las instrucciones de la autoridad”.
Inicia proceso de evacuación en Isla San Félix
Desde Senapred informaron que se inició el proceso de evacuación del borde costero para la Isla San Félix, de la Región de Valparaíso.
¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE #TSUNAMI se inicia proceso de evacuación del borde costero de la Isla San Félix, Región de Valparaíso, y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá.
Se solicita a las personas dirigirse a zona segura.
Para reforzar el proceso de evacuación… pic.twitter.com/1ZbdEmGQX4— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
Evacúan cinco cárceles ante alerta de tsunami
Cinco recintos penitenciarios serán evacuados ante la alerta de tsunami, informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
“Se están trasladando a otros recintos carcelarios que están próximos geográficamente con todos los protocolos de seguridad correspondientes”, señaló Elizalde, agregando que “Son cinco, pero no vamos a dar más detalles porque estos son protocolos que también tienen otro componente muy relevante que es de seguridad”.
Inicia evacuación en la Región de Arica y Parinacota
Desde Senapred informaron que inició el proceso de evacuación en la zona costera de la Región de Arica y Parinacota, así como la activación del sistema de mensajería SAE.
“Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta. Durante la evacuación, no olvides considerar a tu mascota y sus necesidades”, apuntaron.
Se espera que las olas lleguen a las 14:51 horas a la región.
¡ATENCIÓN! Por ALERTA DE TSUNAMI se inicia proceso de evacuación del borde costero de la Región de Arica y Parinacota.
Se solicita a las personas dirigirse a zona segura.
Para reforzar el proceso de evacuación #SENAPRED activó mensajería #SAE.
Actúa con calma y acata las… pic.twitter.com/Dx8aaRKE9w— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025
Buses transitarán por rutas que estén 30 metros sobre el nivel del mar
Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dieron a conocer durante la mañana de este miércoles, que como medida de prevención el transporte público sólo funcionará por rutas que estén 30 metros sobre el nivel del mar.
⚠️Como medida de prevención y por la seguridad de todos y todas, el transporte público funcionará con cambios en el borde costero: los buses circularán solo por rutas que estén a 30 metros sobre el nivel del mar.
Reiteramos el llamado a informarse solo por canales oficiales 🔈
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) July 30, 2025
Transporte público se suspenderá a las 12:00 horas en Valparaíso
A partir de las 12:00 también se suspenderá el transporte público en las comunas costeras de Valparaíso, ante la alerta de tsunami.
“Por ejemplo, todo lo que es Avenida España, en esos sectores se va a restringir precisamente el transporte público, y la evacuación sobre la cota 30 debería ocurrir tres horas antes de que llegue el tren de olas a la costa de Valparaíso”, indicó el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
EFE suspende servicio en regiones costeras
Junto con la suspensión del Metro de Valparaíso, desde EFE anunciaron que en la región del Maule, el servicio Buscarril desde Constitución a Talca, adelantará su salida a las 12:00 horas, mientras que el servicio de la tarde desde la capital regional, lo hará en su horario habitual de las 16:15 horas.
En la misma línea, los servicios de Biotren y Laja Talcahuano, realizarán sus últimas salidas de Concepción a Coronel a las 11:48 horas y de Coronel a Concepción a las 12:15 horas.
En el caso Mercado a Hualqui la última salida será a las 11:55 horas y de Hualqui a Mercado a las 12:17.
Finalmente, las operaciones de carga en San Antonio y Ventanas serán detenidas mientras dure la evacuación.
A las 9:25 hora insular llegarían las olas a Isla de Pascua
El director regional de Senapred Valparaíso, Cristián Cardemil, se refirió a la llegada de olas a Isla de Pascua apuntando que a las 9:25 hora insular llegarían las olas a Isla de Pascua.
“La información que tenemos, que ha sido ya claramente entregada en los sitios publicados, es que a las 9.25 horas insular, hora Rapa Nui, estaría manifestándose este primer arribo de olas pronosticado”, mencionó.
De acuerdo a lo que agregó, lo que suceda en la isla permitirá ajustar los cálculos de cara a lo que ocurrirá en la zona continental.
“No solamente estamos monitoreando muy detalladamente el proceso de evacuación de la provincia de Isla de Pascua para ver cómo es el comportamiento cívico de la población, los tiempos en los cuales se está ejecutando, sino que también justamente para tener esa variable de componente que es el monitoreo real del modelamiento matemático, que se ha hecho a través de distintos análisis y cálculos, para ver cómo se comporta en el territorio de Isla de Pascua para de esa manera poder ajustar precisamente los cálculos desarrollados y poder efectuar una nueva evaluación”.
Feria de Av. Argentina en Valparaíso suspende su funcionamiento
La feria que se instala semana a semana en Av. Argentina ha suspendido su funcionamiento ante la alerta de tsunami que afecta a las comunas costeras de la Región de Valparaíso.
Detallan zonas de Valparaíso que deben evacuar
Durante la mañana de este miércoles, desde la Municipalidad de Valparaíso detallaron las zonas que tendrán que evacuar ante la alerta de tsunami que afecta a las costas de la región.
Según informaron a través de su cuenta de X, las evacuaciones comenzarán a las 12:00 horas, a la vez que se suspenderá el transporte público.
🚨 INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN
Desde las 12:00 del mediodía comienza la evacuación ⚠️
🟡 Si estás en zona amarilla, evacúa hacia los puntos verdes siguiendo las flechas azules
🚫 A partir de las 12:00 también se suspende el transporte público en Valparaíso pic.twitter.com/F9ngZz1xYf— Muni Valparaíso (@MunicipioValpo) July 30, 2025
Metro de Valparaíso suspenderá su servicio durante evacuación
Desde el Metro de Valparaíso informaron que suspenderán su servicio durante el horario de evacuación a raíz de la alerta de tsunami.
Según detallaron, el último tren desde Limache saldrá a las 10:54 horas, mientras que el último tren desde Puerto saldrá a las 12:00 horas.
#TrenInforma [09:00] 🚆
La red opera con normalidad en estos momentos.
Se programa operación especial por alerta de tsunami:🔹 Último tren desde Limache: 10:54 horas.
🔹 Último tren desde Puerto: 12:00 horas.
🔹 Desde las 11:06 horas, operamos parcialmente entre Limache y… pic.twitter.com/62B4It2BFc— Tren Limache-Puerto (@EFEValparaiso) July 30, 2025
Autoridades sostienen mesa técnica ante alerta de tsunami
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián López en la mesa técnica por la alerta de tsunami que afecta a las costas chilenas.
Ministra de Salud: “Hay establecimientos que están bajo la cota de inundación”
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió a posibles evacuaciones en recintos de salud señalando que “efectivamente hay establecimientos que están bajo la cota de inundación, cada uno de ellos está siendo analizado desde el punto de vista del nivel en el que se espera que pueda haber una inundación”, añadiendo que “se están evaluando continuamente”.
“Desde anoche se dio la instrucción de dar las altas preventivas en esos establecimientos, de manera de tener menos personas hospitalizadas, y también la suspensión de las cirugías electivas. Algunos de ellos ya han sido evacuados de algunos establecimientos, dependiendo de la evaluación de riesgo que hace cada uno de los servicios de salud”, agregó.
De acuerdo a lo que explicó, “se está haciendo una evaluación, se hizo una evaluación preliminar, todos esos establecimientos están en alerta, tanto del sector público como privado. Los establecimientos ambulatorios están sometidos al mismo control que cualquier otra actividad, porque ahí no hay personas hospitalizadas, por lo tanto tienen que suspender su actividad en el momento que se indica la evacuación”.
Ministro Elizalde sostiene que el 75% ya evacuó en Isla de Pascua
Durante el más reciente reporte el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a la evacuación en Isla de Pascua señalando que “75% aproximadamente de las personas se han desplazado ya hasta el momento en las zonas de inundación”.
“Recordemos que, además, la evacuación se realiza solo respecto de las personas que están en zona de evacuación. Y esto también tiene que ver con el territorio nacional, es decir, las otras actividades se desarrollan normalmente”, detalló el ministro.
Autoridades llaman a respetar mensajería SAE
La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián López, señaló que “Mientras no llegue el mensaje de cancelación de evacuación las personas deben permanecer en las zonas seguras”.
Ministro Elizalde se refiere a evacuación en Rapa Nui
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que “a las 6:00 se inició el proceso de evacuación en la Isla” con el envío del mensaje SAE correspondiente.
“El proceso de evacuación se inicia a través de la mensajería SAE y se desactiva de la misma manera”, agregando que no se trata sólo de evacuar, y que hay que permanecer en las zonas de evacuación hasta que acabe la emergencia.
Mallplaza Antofagasta suspende sus operaciones
Desde Mallplaza Antofagasta han dado a conocer que no abrirán sus puertas este miércoles 30 de julio ante la alerta de tsunami que afecta a las costas del país.
Según dieron a conocer a través de un comunicado, “En atención a la alerta de tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y priorizando la seguridad de nuestros colaboradores y visitantes, Mallplaza Antofagasta ha dispuesto el cierre de sus instalaciones durante el día de hoy, miércoles 30 de julio“.
De acuerdo a lo que agregaron, “el centro urbano retomará sus operaciones habituales una vez que la autoridad declare superada la emergencia”.
Personal de Carabineros se despliega en Juan Fernández
Funcionarios de Carabineros se despliegan en la isla de Juan Fernández ante alerta de tsunami. Se espera que las olas lleguen alrededor de las 15:06 horas a la isla.
Alcaldesa de Rapa Nui: “Ningún tipo de alerta debe ser tomada a la ligera”
La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Arévalo, realizó un llamado a respetar la evacuación señalando que “ningún tipo de alerta de este tipo puede ser tomado a la ligera, debe ser tomado con toda la seriedad que esto significa”.
De acuerdo a lo que apuntó en conversación con Meganoticias, “hoy día también se cerraron varios puntos de visitación y el acceso a la zona costera de visitación habitual durante la madrugada, donde muchas veces visitantes van a ver la salida del sol”.
Puerto de San Antonio adopta medidas ante alerta de tsunami
Desde el Puerto de San Antonio han tomado una serie de medidas ante la alerta de tsunami que afecta a las costas del país.
De acuerdo a lo que señalaron a través de su cuenta de X se ha implementado:
- Restricción de maniobras de atraque: Se ha limitado el uso del puerto para estas operaciones hasta nuevo aviso.
- Reducción de trabajos portuarios: A partir del primer turno, se paralizaron los trabajos en terminales.
- Zarpe obligatorio de embarcaciones: Todos los buques, incluyendo remolcadores, deberán abandonar el puerto a más tardar a las 11:30 horas.
En coordinación con @DGTM_Chile y debido a alerta de tsunami vigente en el país, en Puerto San Antonio se han adoptado las siguientes medidas preventivas:
1. Restricción de maniobras de atraque: Se ha limitado el uso del puerto para estas operaciones hasta nuevo aviso.… pic.twitter.com/UXC3gcKAF5— Puerto San Antonio (@elpuertodechile) July 30, 2025
Carabineros se despliega en Isla de Pascua por evacuación
Durante la jornada de este miércoles funcionarios de Carabineros se han desplegado en Isla de Pascua ante la alerta de tsunami que afecta a la isla y las costas del país.
Cabe recordar que a las 6:00 de la mañana (hora insular) comenzaron las evacuaciones en la isla.
Boric suspende actividad en Peñalolén ante alerta de tsunami
Desde La Moneda informaron que la actividad que tenía programada para hoy el Presidente Gabriel Boric se suspendería a raíz de la alerta de tsunami que afecta a las costas del país.
Según informaron desde el Gobierno, el mandatario “ha estado en constante monitoreo y coordinación con sus ministros, ministras, subsecretarios, subsecretarias y SENAPRED a propósito de la alerta de tsunami”.
Anuncian cortes de tránsito en Valparaíso
El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, informó que se realizarán cortes de tránsito durante el mediodía de este miércoles ante la alerta de tsunami que afecta a la región.
En conversación con Radio Universo detalló que “están las clases suspendidas y a partir de las 12 del mediodía se va a restringir el transporte público, particularmente el transporte público en los ejes viales que están en torno al borde del costero”, informó.
De acuerdo a lo que detalló en la ocasión “el corte de tránsito va a estar en manos de la policía de Carabineros, que ha recibido un refuerzo en materia de dotación policial”, enfatizando que “van a haber desvíos de tránsito, y lo que hay es un llamado, precisamente, es que el transporte público alrededor del mediodía se suspenda”.
En cuanto a la evacuación apuntó que “la evacuación sobre la cota 30 debería ocurrir tres horas antes de que llegue el tren de Ola a la costa de Valparaíso”.
Ministro Cataldo entrega detalles de la suspensión de clases
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en conversación con Radio Infinita se refirió a la suspensión de clases señalando que “aquí la suspensión de clases se da en todas las comunas costeras, de Arica a Parinacota, a Los Lagos, y en Los Lagos es toda la región”.
“Es la única región que tiene suspensión de clases completa, esto tiene que ver con la cantidad de comunas que tiene en las zonas costeras, prácticamente todo, y las zona insular”.
En la misma línea, señaló que esto afecta a jardines infantiles, escuelas y liceos, públicos y privados. En el caso de las Universidades, según detalló “las instituciones de educación superior son autónomas y a las autoridades se les recomienda, pero las decisiones son de los rectores”.
Gendarmería sostiene reunión para definir evacuación de penales
Desde las 8 de la mañana de hoy Gendarmería lleva a cabo una reunión donde se definirá la evacuación de algunos penales ante la alerta de tsunami que afecta a las costas chilenas.
Durante la noche se activó el plan de enlace, donde se preparó a la población penal para la eventual evacuación. Los principales focos están puestos en las regiones de Tarapacá y Valparaíso.
A raíz de esto, es que se suspendieron procedimientos de allanamientos masivos en la Región Metropolitana para eventualmente apoyar otras zonas.
Presidente Boric llama a seguir las instrucciones de las autoridades
A través de su cuenta de X, el mandatario apuntó que “las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”.
Autoridades monitorean situación ante alerta de tsunami
Se espera que las olas impacten primero a Isla de Pascua alrededor de las 11:25 hora continental (9:25 hora insular).
Ya se comenzaron los trabajos de evacuación en la Isla.
Partió la evacuación en Isla de Pascua
El delegado presidencial de Isla de Pascua, Sergio Tepano, informó que ya comenzó la evacuación en la isla.
En conversación con T13 señaló que “tenemos cierre de calles, suspensión de algunos servicios públicos que se encuentran dentro de esta ruta. Y también comenzamos el proceso de evacuación a las 06 AM (horario insular), el día de hoy 30 de julio”
“Hasta el minuto, como le comentaba, llevamos aproximadamente 7 minutos del inicio de la evacuación, no tenemos novedades al respecto, ha funcionado relativamente bien, con el apoyo de Carabineros, Armadas de Chile, la PDI, Fuerza Aérea y también con funcionarios municipales”, agregó.
Ya hay horarios establecidos para la evacuación
Conoce los horarios de evacuación de cada región ante la alerta de tsunami en las costas del país.
Olas llegarían a Isla de Pascua a las 11:25 hora continental
De acuerdo a lo informado por las autoridades, las olas llegarían a Isla de Pascua alrededor de las 11:25 hora continental (9:25 hora insular).
Evacuaciones partirán en Isla de Pascua
Según informó la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián López, “el primer proceso de evacuación que vamos a activar a las 8.25 de la mañana hora continental va a ser para Isla de Pascua”.