
Tres meses después de las elecciones parlamentarias y presidenciales, el Servicio Electoral (Servel) entregó el Registro intermedio de las personas habilitadas para cubrir.
Si bien la nómina no es la definitiva, hasta ahora hay 302,702 personas en el territorio nacional que están discapacitados para votar.
Mientras está en el extranjero, hay 54 nacionales que no pueden participar en las elecciones.
Según el número del registro provisional entregado en julio, más de 15.7 millones de personas pueden votar en las elecciones.
Las razones para deshabilitar a alguien son gobernado en el artículo 16 de la constituciónque está relacionado con las causas de suspensión del derecho al sufragio.
La ley establece diferentes razones para suspender el registro: por Interdicción en caso de demenciapor ser la persona acusada de delincuencia que merece dolor aflictivo o de hechos que califican como comportamiento terrorista.
Las personas privadas de la libertad pueden ejercer su derecho a votar en caso de que estén en detención preventiva, no acusadas de crímenes que merecen tristeza aflictiva o con condenas por debajo de la penalización aflictiva.
En 2022, para el voto de Plesbicito constitucional, el servel, junto con Gendarmerie y el Ministerio de Justicia, hicieron varios esfuerzos para que las personas voten en los recintos de prisión.
En ese momento, había 1029 Los votantes que pudieron votar, 39 de ellos correspondían al personal de Gendarmerie.