El día del martes, durante su participación en el 80A. Asamblea General de la ONU, el presidente Gabriel Boric anunció la nominación de Michelle Bachelet para encabezar la Secretaría General de la ONU.
Actualmente, el puesto es ocupado por el portugués António Guterres, cuyo período al frente del organismo internacional expira el 31 de diciembre de 2026.
Guterres, el noveno secretario de la ONU, fue nombrado en el puesto de la Asamblea General el 13 de octubre de 2016 y asumió el 1 de enero del año siguiente. Le precedieron el Ban Ki-moon de Corea del Sur (2007-2016); Ghanaés Kofi A. Annan (1997-2006); El egipcio Botros-Ghali (1992-1996); el peruano Javier Pérez de Cuéllar (1982-1991); el Kurt austriaco Waldheim (1972-1981); El birmano U thant (1961-1971); El sueco Dag Hammarskjöld (1953-1961), y la mentira noruega Trygve (1946-1952). Una mujer nunca ha ocupado el cargo.
¿Qué funciones cumple y cómo se elige el Secretario de las Naciones Unidas?
Según el sitio web de las Naciones Unidas, “la posición del Secretario General es de gran importancia y requiere una persona con los más altos estándares de eficiencia, competencia e integridad, y un compromiso firme con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.
Según él Artículo 97 de la cartael secretario general es nombrado por la Asamblea General, por recomendación del Consejo de Seguridad. Su mandato tiene una duración de cinco años que puede ser seleccionado para un nuevo período.
En 2015, la Asamblea General adoptó una resolución que estableció un nuevo proceso “transparente, abierto e inclusivo” para la selección y el nombramiento del líder de la ONU.
Así, durante el 70A. Asamblea general “Por primera vez, hubo un procedimiento de nominación claramente definido. Los candidatos fueron invitados a presentar una declaración de visión y podrían participar en diálogos informales con toda la Asamblea General. A diferencia de los años anteriores, la sociedad civil y el público internacional en general podrían interactuar con los candidatos”, dice el sitio web de la ONU.
El proceso culminó en el nombramiento de António Guterres, para un mandato de cinco años que se extendió de 2017 a 2021. El 5 de febrero del año pasado, a pedido de la Asamblea General, se pidió a los presidentes de la Asamblea y el propio Consejo de Seguridad que iniciara el proceso de solicitar candidatos para el puesto de medios conjuntos de una carta conjunta dirigida a todos los Estados miembros.
El 26 de febrero, Portugal presentó guterres para la reelección. El 8 de junio de 2021, el Consejo de Seguridad aprobó por la Resolución de Aclamación 2580 de 2021, recomendando a la Asamblea General que António Guterres fue nombrado para un segundo mandato.
El 18 de junio de 2021, la Asamblea General aprobó la resolución que selló su selección, asumir el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Los pasos para la elección
Como en el caso de Guterres, el sistema electoral actual del Secretario General de las Naciones Unidas implica 5 pasos:
1.- Carta conjunta: Los presidentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, integrados por 5 miembros permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y 10 no permanentes, envían una carta conjunta para lanzar oficialmente el proceso de selección y nombramiento para el puesto.
2.- Presentación de candidatos: Los presidentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad distribuyen conjuntamente todos los Estados miembros, periódicamente, los nombres de las personas que han presentado para su consideración. Los nombres y la documentación de justificación también se publican en el sitio web del organismo.
3.- Declaración de visión y diálogo: Los candidatos están invitados a presentar una declaración de visión y a participar en un diálogo informal con los Estados miembros. Los diálogos informales con candidatos en la Asamblea General se llevan a cabo antes de que el Consejo de Seguridad inicie su selección, y pueden continuar, si es necesario, durante todo el proceso de selección.
4.- Recomendación del Consejo de Seguridad: Esta agencia que agrupa 15 países, con cinco miembros permanentes con poder de veto, formula una recomendación a la Asamblea General. Debe ser aprobado por al menos 9 miembros del consejo, sin veto de los miembros permanentes.
5.- Nombramiento de la Asamblea General: La instancia debe aprobar por mayoría la nominación del Consejo, después de lo cual nombra al nuevo Secretario General a través de una resolución.