Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Maximiliano Bello: “Chile tiene la décima zona exclusiva más grande de océano en el planeta y es líder indiscutido en conservación”

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
9 de octubre de 2025
in Noticias
391 8
0
Maximiliano Bello: “Chile tiene la décima zona exclusiva más grande de océano en el planeta y es líder indiscutido en conservación”
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

en un nuevo programa Centro de Sostenibilidad de Radio Duna, llamando desde Washington con Maximiliano Bello, experto en política oceánica y asesor en conservación marinareconocido entre los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática, reflexionó sobre el papel de Chile en la protección de los océanos, los avances del país en conservación marina y la importancia de las comunidades locales, con especial énfasis en Juan Fernández, ejemplo global de gobernanza y compromiso con la naturaleza.

“En los últimos cincuenta años ha habido un aumento gigantesco de la extracción, de la tecnología, de la capacidad que hoy tiene el hombre de poder sacar del océano, pero al mismo tiempo también de echar al océano cosas que ya no nos interesan, como la basura”, advirtió Bello. Esta doble presión –sobreexplotación y contaminación– ha llevado a una crisis que combina cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminacióny eso hoy requiere una acción decisiva.

En esta línea, Bello advierte que es clave saber utilizar la información que manejamos. “Ahora tenemos más información, más tecnología para poder verlo directamente, pero también Seguimos generando tecnología que sigue extrayendo como si nada. Y estamos en un momento en el que tenemos que hacer algo con la información que tenemosy también con la capacidad de cambio que tenemos. ¿Queremos usarlo para seguir destruyendo o queremos usarlo para finalmente cuidar este planeta, que es el único que tenemos?”

El experto en conservación marina también destacó que el conocimiento sobre los océanos sigue siendo limitado: “En estos últimos 50 años hemos logrado llegar a lugares donde nunca antes habíamos llegado. Hasta hace un par de años había más personas visitando la luna que las que habían ido a las profundidades de los Andes. Hace dos años básicamente. Entonces, a veces sabemos más de lo que sabemos en nuestro propio planeta, y eso es particularmente cierto en el caso del océano”. Aun así, destaca que hoy en día existe una creciente conciencia sobre el valor del océano para sustentar la vida en la Tierra.

Chile, líder indiscutible en conservación marina

En el contexto global, Chile ha sido reconocido como uno de los países líderes en la protección de los océanos, “siendo “La décima zona exclusiva más grande del planeta, es uno de los países con más océanos, y ha protegido alrededor del 45% de su área marítima”.destacó Bello, en referencia a la meta 30×30 del marco global de biodiversidad propuesto por Naciones Unidas y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que establece que al menos el 30% del océano debe ser protegido.

“Somos, con diferencia, los tercer país con mayor protección marina del planeta. Hemos impulsado acuerdos como el reciente de Altamar, tenemos trabajo en subsidios, en la Antártida, y una propuesta sólida para la protección de la Antártida. Chile es un líder indiscutible en conservación”, afirmó.

Pese a los avances, Bello también fue claro sobre los desafíos pendientes, como la industria salmonicultora y proyectos extractivos como Dominga, que aún representan amenazas importantes para los ecosistemas marinos. “Tenemos nuestros lugares, pero también tenemos un camino impresionante que debemos seguir consolidando”, reconoció.

Juan Fernández: comunidad, tradición y conservación

Otro tema relevante durante la conversación fue el ejemplo del archipiélago de Juan Fernándezuna comunidad que ha demostrado durante más de un siglo una forma única de convivir con el mar. “Juan Fernández es un archipiélago bastante poco conocido en el mundo, pero tiene en tierra y en agua uno de los endemismos más grandes, o sea, especies que sólo existen allí, que evolucionaron allí y que no existen en ningún otro lugar del planeta”, explicó Bello. “Pero lo más notable es su gente. Nunca había visto un compromiso tan profundo con la conservación en mis años de trabajo global”.

“No se sienten gestores, se sienten parte del ecosistema”, subrayó. “Tienen medidas de manejo de langosta que tienen más de 100 años, un ejemplo de gobernanza y uso responsable que nos debe enorgullecer como chilenos”.

El ambicioso plan de Juan Fernández que dejaría a Chile con más de la mitad de sus océanos protegidos

El archipiélago, junto con las Islas Desventuradas, hoy busca ampliar sus áreas marinas protegidasun sueño impulsado por sus propios habitantes, quienes recientemente enviaron una carta al presidente Gabriel Boric solicitando apoyo para lograr este hito. “Es una comunidad con la que es muy fácil trabajar, que es muy lindo trabajar con ella, y ellos fueron quienes nos llamaron para apoyarlos en este nuevo desafío que era hacer realidad por fin su sueño, este sueño de cerrar toda la lamentable zona económica exclusiva de Juan Fernández, resaltó Bello.

Ciencia, negocios y ciudadanía, todos parte del cambio

El experto también abordó el papel del sector privado en la conservación marina, explicando cómo muchas empresas siguen tapando el sol con los dedos ante la urgencia de proteger la biodiversidad. “Hay empresas que se han dado cuenta, como Rituals, de que destina más del 10% de sus beneficios a temas de conservación. Pero Hay una buena parte del sector privado que todavía no quiere ver eso y que sigue en una dinámica de que eso no es cierto. o que esto no es necesario. Pero creo que, incluso más allá de eso, las empresas privadas también tienen un deber”.

De esta manera, destacó que el cienciaque hoy se percibe como una cuestión de conveniencia, debe asumir un papel central en las decisiones de política pública. “La ciencia es muy clara sobre lo que tenemos que hacer. Y algunos lo creemos. La ciencia nos dice que debemos ir al médico y la gente va al médico. Incluso algunos negacionistas, ya sea que vayan al médico o incluso vayan, creen en la tecnología espacial que quiere llevarlos a Marte. Pero hay cosas que decidimos no tener en cuenta. Y creo que aquí también hay un cambio que estamos viviendo, lamentablemente, en el que se está relativizando este tipo de información, lo cual es peligroso”.

Finalmente, dejó un llamado directo a la acción ciudadana: “Tenemos que ser ciudadanos, tenemos que involucrarnos más como personas y como sociedad, sobre todas las cosas, en los temas que nos importan. Sé que hay muchos tipos diferentes de preocupaciones, económicas, de seguridad y de todo, pero también tenemos que pensar que nuestro mayor poder está en el voto”.

Bello insistió en la oportunidad que aún queda para tomar medidas antes de que sea demasiado tarde. “Todavía hay mucho que proteger, pero todavía tenemos un océano funcional, un planeta funcional. No tenemos que esperar a que eso cambie para actuar.“, terminó diciendo.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

“La democracia y la libertad hoy tienen rostro de mujer”: Matthei felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz 2025
Noticias

“La democracia y la libertad hoy tienen rostro de mujer”: Matthei felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz 2025

1 hora ago
Autoridades de Gaza denuncian 10 muertos por ataques de Israel en medio de los contactos en Egipto
Noticias

Israel confirma la muerte de un soldado en Gaza antes de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego

4 horas ago
Kaiser intensifica postura contra inmigración ilegal: promete campos de detención y asegura que hijos de ilegales no podrán acceder a educación
Noticias

Kaiser intensifica postura contra inmigración ilegal: promete campos de detención y asegura que hijos de ilegales no podrán acceder a educación

7 horas ago
La fuerte autocrítica de Gary Medel en la UC: “Contento por el triunfo, pero el juego fue una mierd…”
Noticias

La fuerte autocrítica de Gary Medel en la UC: “Contento por el triunfo, pero el juego fue una mierd…”

10 horas ago
De los premios al presupuesto
Noticias

De los premios al presupuesto

14 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

“La democracia y la libertad hoy tienen rostro de mujer”: Matthei felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz 2025

“La democracia y la libertad hoy tienen rostro de mujer”: Matthei felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz 2025

10 de octubre de 2025
Autoridades de Gaza denuncian 10 muertos por ataques de Israel en medio de los contactos en Egipto

Israel confirma la muerte de un soldado en Gaza antes de la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego

10 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version