Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
9 de noviembre de 2025
in Noticias
391 8
0
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este 16 de noviembre se realizarán las Elecciones Presidencialesdonde ocho candidatos buscarán llegar a La Moneda. En esta segunda entrega, cuatro de ellos hablan de sus prioridades para el deporte si resultan elegidos.

Franco Parisi: “Los eSports son el futuro, es inevitable; es como el cambio en las comunicaciones o en la vida”

Franco Parisi apuesta por abrir el deporte más allá de lo convencional. El candidato del PDG tiene una propuesta favorita. “La construcción de más de 400 centros deportivos y artísticos y culturales es un regalo, pero también lo son las 1.600 becas para deportes no masivos para que puedan estudiar en universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Nueva Zelanda”, afirma.

En ese sentido, el objetivo es impulsar estas disciplinas que no son masivas, sino olímpicas, y para lograr ese objetivo, afirma, La colaboración de los embajadores es fundamental.

Por otro lado, entre sus prioridades está el reconocimiento de los eSports y los gamers. “Son el futuro, es inevitable, es como el cambio en las comunicaciones o en la vida. Por eso, debemos entender que esto va a evolucionar junto con los cambios de ingeniería genética que van a ocurrir”afirma.

Respecto a la violencia en los estadios, Parisi explica cuál será la fórmula de su eventual gobierno. “Vamos a aplicar la misma ley y la misma metodología y los mismos procedimientos que la Ley Hooligan que se aplica en Inglaterra y en varias otras etapas, lo que significa infiltrados, mecanismos de control de drones, satélites, digitales, cámaras y por supuesto sanciones cada vez mayores. El estadio tiene que volver a ser un recinto deportivo”, establece, poniendo como ejemplo los espectáculos en Europa y Estados Unidos.

Asimismo, ve poco futuro a la postulación de Chile a los Juegos Olímpicos: “Tiene que ser de acuerdo con varios países, pero esperar que se lleve a cabo solo no es creíble ni alcanzable. No podría perder tiempo en eso”.

El candidato Franco Parisi propone reconocer los eSports como deporte y transformar a Mindep en subsecretaria.

Andrés Pérez

Por otro lado, propone que el deporte pierda su rango de ministerio para pasar a ser subsecretaría. “Se pierde mucho dinero en decisiones políticas” explica, para comentar quién podría ocupar el puesto. “Tenemos a Rubén Martínez, tremendo goleador de Colo Colo 91, Pato Briones y Beatriz Marinelloprimera mujer presidenta del ajedrez en Estados Unidos (deporte que busca hacerlo obligatorio en las escuelas). “O promocionar a alguien que actualmente trabaja en el Ministerio de Deportes, que no sea facha ni comunacha”.

Marco Enríquez-Ominami: “La violencia en los estadios no se resuelve con más rejas, sino con inteligencia y comunidad”

Marco Enríquez-Ominami, candidato independiente, dice que el deporte es fundamental. Una de las iniciativas que más lo representa es la de transformar cada colegio en un polideportivo comunitario. “El programa Escuela+Salud+Deporte abre las escuelas en horario extraescolar para que niños, jóvenes y adultos puedan practicar deporte con el apoyo de docentes y municipios”él destaca.

Para lograrlo, aspira a un fuerte aumento de recursos. “Hoy el presupuesto del Ministerio del Deporte apenas equivale al 0,06% del PBI, una cifra muy baja según la Dipres. Por eso quiero multiplicar esa inversión y poner el deporte en el centro de la salud y la educación. Es una idea sencilla: “Utilizar lo que ya tenemos para que el deporte vuelva a ser un derecho cotidiano y no un lujo”.detalles.

Respecto a los problemas de seguridad en el fútbol, ​​lo tiene claro: “La violencia en los estadios no se resuelve con más rejas, sino con inteligencia y comunidad. En nuestro programa propongo una Policía Vecinal y un Sistema Nacional de Inteligencia Criminal que también se aplicará al fútbol: trazabilidad digital de las entradas, sanciones efectivas y coordinación entre clubes, Estado y municipios”.

“Pero el fondo es cultural: devolver los estadios a las familias, unir deporte y educación cívica desde la escuela, e integrar los recintos deportivos en el tejido de los barrios”, afirma.

Respecto a mantener el apoyo a los Juegos Olímpicos, el abanderado se muestra favorable, siempre y cuando dejen infraestructura, empleo y bienestar duradero: “No deben ser un gasto de vanidad, sino un legado. Por eso proponemos construir un polideportivo por región antes de 2030, con doble uso: alto rendimiento y libre acceso comunitario. Si vamos a invertir que sea para fortalecer el deporte base en todo Chile”.

Marco Enríquez-Ominami propone un aumento importante del presupuesto para deportes. Pablo Vásquez R.

Finalmente, dice que su eventual figura al frente del deporte no necesariamente es mediática, pero sí “entender que el deporte no es un podio, sino una política pública de salud y educación”Además de tener experiencia en gestión, sensibilidad social y compromiso.

“El deporte debe ser inclusión, bienestar y orgullo nacional, y esa será la misión de quien lidere el ministerio”concluye.

Eduardo Artés: “Hay que construir estadios a todos los niveles, pero hay que involucrar a toda la comunidad”

El profesor Eduardo Artés afirma que el deporte es clave en su esquema de sociedad, donde propone que no tiene intención de gestionar la “modelo neoliberal obsoleto”, sino pasar a la gestión popular, empoderando a los trabajadores y a partir de ahí construir una nueva sociedad.

Entre las propuestas deportivas del candidato independiente y representante del movimiento Partido Comunista de Acción Proletaria, señala que “Lo más importante es desarrollar una infraestructura deportiva acorde a la realidad de la geografía cultural, material y física de Chile”.

“Esto debe estar absolutamente vinculado desde la niñez hasta la edad adulta, y para eso el sistema educativo, por extensión, Debe integrar la actividad curricular a todos los jóvenes de los establecimientos y su entorno.junto con profesionales calificados en el área del deporte y la educación física”, afirma.

En cuanto a la violencia en los estadios, señala que “reducirla o eliminarla pasa básicamente por modificar la estructura societaria de los clubes, incluyendo a socios y aficionados de forma activa y no decorativa. Debemos avanzar en retomar el carácter social de los clubes, involucrando efectivamente a la comunidad que representa los intereses de ese club, de ese barrio, de ese entorno. Eso es fundamental”.

También está a favor de que Chile sea sede de megaeventos: “Por supuesto que deberíamos albergar los Juegos Olímpicos, los campeonatos mundiales…”

Eso sí, sostiene que esto debe ir de la mano de una mejora de las infraestructuras. “Debemos construir estadios a todos los niveles, nacional, regional y comunal. Pero, como siempre, para desarrollarlo de manera efectiva, “Es necesario involucrar a la comunidad, en su conjunto, a la afición, a los socios, a la población en general, en su construcción”.él propone.

Entre sus propuestas, el candidato Eduardo Artés señala que es clave la participación de aficionados y socios en la estructura corporativa de los clubes.

Andrés Pérez

En cuanto al responsable del deporte en su eventual gobierno, destaca que dejará el cargo luego de una reunión con organismos deportivos de distintos ámbitos. Tras estas conclusiones, como en otras divisiones, se elegirán. “Así es, siempre con las personas en el centro”declara.

Harold Mayne-Nicholls: “Si ganamos, Francisca Mardones será ministra de Deportes”

De los ocho candidatos, Harold Mayne-Nicholls Es el único que proviene del mundo del deporte. El expresidente de la ANFP y exdirector ejecutivo de Santiago 2023 tiene una batería de propuestas sobre el tema en su programa.

El candidato a La Moneda señala que su propuesta favorita es “hacer que los niños comiencen a desarrollar la actividad física desde su más tierna infancia”.

En ese sentido, su programa contempla una política urgente contra la obesidad infantil. “Declararemos la lucha contra la obesidad infantil como prioridad nacional en salud preventiva. Nuestro plan tendrá tres ejes: educación, alimentación saludable y actividad física”él destaca.

Respecto a la erradicación de la violencia en los estadios, la receta es clara: “Se soluciona mediante la tecnología, prohibiendo todos los elementos de animación que generen fuentes de energía dentro del local”.

Además, propone operativos locales frecuentes en barrios críticos, coordinación con Carabineros y municipalidades y la colocación de torniquetes altos y sistemas de reconocimiento facial en recintos deportivos.

Otra de las premisas de la candidatura de Mayne-Nicholls es reducir las brechas de género, algo que también ocurre en el deporte: “Se crearán más ligas y campeonatos femeninos en diversas disciplinas, no sólo de fútbol sino también de baloncesto, voleibol, atletismo, etc., con el apoyo del IND. Garantizaremos que, en los recintos deportivos públicos, las horas de uso se repartan equitativamente entre equipos masculinos y femeninos.”

Precisamente, uno de los eventos que promueve el candidato es la postulación al Copa del mundo de fútbol femenino para adultos en 2035 o 2039, Copa del Mundo de natación en aguas abiertasaunque dice que la postulación para los Juegos Olímpicos. es clave: “Queremos poner todo nuestro esfuerzo en la realización de los Juegos Olímpicos de 2036”.

Harold Mayne-Nicholls está comprometido con la organización de varios megaeventos en Chile. MARIO TÉLEZ

Finalmente, de ser elegido, el abanderado independiente ya tiene definido a su futuro ministro.

“Francisca Mardones, la primera chilena en obtener medalla de oro en los Paralímpicos de Tokio y además tiene los estudios para desempeñar muy bien su trabajo”avance.

Tags: Featured
Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas
Noticias

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

41 minutos ago
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda
Noticias

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

4 horas ago
Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú
Noticias

Desconocidos protagonizan asalto armado en tienda de mall de Maipú

7 horas ago
Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”
Noticias

Daniel Garnero y el triunfo clave de la UC por el Chile 2: “Empieza una etapa donde todos los partidos son determinantes”

10 horas ago
Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal
Noticias

Licencias médicas: Fentramuch valora fallo de Corte de Valdivia por acoger recurso de protección de funcionaria municipal

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

Hombre muere tras recibir seis disparos a quemarropa en Peñalolén: indagan eventual ajuste de cuentas

9 de noviembre de 2025
Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

Parisi, Enríquez-Ominami, Artés y Mayne-Nicholls: los planes para el deporte de los aspirantes a La Moneda

9 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version