Connect with us

Noticias

A 74 años de la Nakba: la verdad muere con el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh

Published

on

Para Maurice Khamis Massúpresidente de la Comunidad Palestina de Chile.

Este 15 de mayo, el pueblo palestino, incluida su diáspora, conmemoró la pérdida de nuestra tierra y la fragmentación de nuestro pueblo, en lo que se conoce como La Nakba, “La Catástrofe”. Y lo recuerda con un sabor especialmente amargo tras el asesinato de la periodista palestina, Shireen Abu Akleh, que perdió la vida mientras cubría una incursión del Ejército israelí en el campo de refugiados de Jenin, en Cisjordania, Territorio Palestino Ocupado.

La imagen de sus últimos momentos con vida ha dado la vuelta al mundo. Un disparo israelí la alcanza en la cabeza y la deja inerte en el suelo, vistiendo su chaleco antibalas con letras blancas que la identifican como miembro de la prensa internacional. De fondo, se escuchan las llamadas de auxilio de sus colegas de Al Jazeera, que se encuentran en el lugar.

La verdad muere con ella. Queda silenciada esa voz profunda y valiente, que dio cuenta de los crímenes de destrucción masiva israelíes contra los palestinos a través de sus violentas incursiones en el Territorio Palestino Ocupado, así como de los crímenes de colonización, apartheid y persecución, y que este miércoles fue extinguida. en un intento de revelar los horrores experimentados por los miles de refugiados palestinos en Jenin.

Con Shereen Abu Akleh, ya son más de 47 los periodistas palestinos asesinados en Palestina desde el año 2000, según los sindicatos de periodistas palestinos.

En el derecho internacional humanitario, este asesinato está tipificado como crimen de guerra y confirma el carácter criminal de las fuerzas de ocupación israelíes, que cuentan con un largo historial de impunidad. Pese a las presiones de Estados Unidos, la UE y otros países, incluido Chile, la potencia ocupante de Israel vuelve a eludir su responsabilidad y solo se limita a informar que “no es posible determinar el origen del disparo”.

La muerte de uno de los periodistas más queridos y cercanos de Palestina conmocionó al mundo y en particular a la Comunidad Palestina de Chile, que cuenta con la mayor población de origen palestino fuera del Mundo Árabe. Parte de su familia está en nuestro país. Familiares que lamentan su partida y esperan que se haga justicia.

Y es que a 74 años de haber sido expulsados ​​de nuestra tierra, nuestro pueblo espera justicia. Justicia por el asesinato de Shirren Abu Akleh. Justicia para los millones de palestinos que son tratados como ciudadanos de segunda clase tanto en Israel como en los Territorios Palestinos Ocupados. Justicia para quienes son perseguidos por su origen palestino. Justicia para los chilenos de origen palestino que sean deportados.

Chile tiene la oportunidad de ser un referente internacional, de liderar las nuevas iniciativas en los comités de Derechos Humanos que conduzcan a la paz con justicia, frenar la comercialización de productos que provienen de colonias en territorios ocupados y exigir el mismo trato entre israelíes y chilenos. , independientemente de su origen.

Asesinatos como el de Shireen Abu Akleh no pueden quedar impunes. Como sociedad civil debemos reaccionar y actuar, alzar la voz para que se respeten los derechos básicos y de libertad de información, autodeterminación y autogobierno del Pueblo Palestino. No podemos permitir que el asesinato selectivo acabe con la verdad.

#años #Nakba #verdad #muere #con #asesinato #periodista #Shireen #Abu #Akleh
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Nicolás Grau desdramatiza IPC de noviembre sobre lo esperado

Published

on

Según reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7% durante noviembre, un dato que sorprendió al mercado por ubicarse sobre lo esperado. Sin embargo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, miró el vaso medio lleno y resaltó que el IPC a 12 meses volvió a bajar, cifra que anotó 12 meses consecutivos de caídas.

No te pierdas en Pulso

“Así como hay meses en los que tenemos cifras mejores de lo esperado, ahora hemos tenido un mes con una cifra más alta de lo esperado. Lo fundamental es que hemos tenido una baja continua de la inflación, la que llegó a estar en 14,1% hace un poco más de un año, a tener ahora este 4,8%”, comentó Grau por medio de un audio.

El secretario de Estado también aprovechó la instancia para destacar que, en relación con la inflación, los salarios han podido crecer más allá del aumento del costo de la vida. “Llevamos más de cinco meses en que los salarios a 12 meses en términos nominales han crecido más que la inflación y en particular el último dato que tenemos es a 12 meses un crecimiento de 3,5% de los salarios en términos reales”, comentó Grau.

“Es una buena noticia que implica que hoy las familias chilenas tienen más recursos para efectos de poder tener una capacidad de compra efectiva”, agregó.

Ante este contexto, y más allá del IPC de noviembre, el ministro de Economía resaltó la tendencia a la baja que va tomando la inflación en Chile: “Creemos que esta es una trayectoria que tiene que seguir nuestro país de reducción de la inflación y estamos convencidos, tal como proyectan las distintas predicciones para el próximo año, que vamos a lograr recuperar nuestra inflación en torno al 3%, que es la meta del Banco Central”.

#Nicolás #Grau #desdramatiza #IPC #noviembre #sobre #esperado
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

David Ayer, el director de Suicide Squad, dice que el reinicio de Scarface que nunca vio la luz fue uno de los mejores guiones que ha escrito

Published

on

El direcotr de Suicide Squad, David Ayer se ha referido al guion que escribió de un reboot de Scarface que nunca vio la luz, señalando que es uno de los mejores que ha escrito.

En conversación con Total Film (Vía GamesRadar) es que el director señaló que “Uno de los mejores guiones que he escrito fue mi borrador de Scarface”, agregando que “se difunde en Hollywood, en la clandestinidad. Es gracioso cuando la gente habla del proyecto. ‘¿Es el guion de Ayer?’ ‘No, es otra persona’. ‘Ah, Ok’”

Cabe recordar que Ayer participó en el reinicio del clásico proyecto, antes de separar su camino de Universal en 2017.

En la ocasión, Ayer también se refirió a si el guion era demasiado violento y por esto fue rechazado, “No fue demasiado violento. Violencia: puedo cubrirla. Si alguien recibe un disparo, puedo fotografiarlo donde explota una cabeza y tener una R dura, y eso no alienará a la gente. Eso es fácil. Eso es cineasta 101. Creé este viaje rico y conmovedor a través del tráfico de drogas, y más o menos lo que es. El estudio sólo quería algo más… divertido”.

De acuerdo a lo que agregó, “Scarface es su IP más importante detrás de Jurassic Park. Quieren capturar la mayor audiencia posible. Me encanta Universal. Gente increíble. Tuve esta conversación realmente honesta sobre la película que deseaban tener y la película que yo deseaba. Hay demasiada luz del día entre nosotros. Es más fácil decir: ‘Aparquemos esto’”.

#David #Ayer #director #Suicide #Squad #dice #reinicio #Scarface #nunca #vio #luz #fue #uno #los #mejores #guiones #escrito
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

¿Por qué es feriado el viernes 8 de diciembre?

Published

on

Este viernes 8 de diciembre se celebrará un nuevo feriado en el país. No obstante, la festividad no será irrenunciable.

Por ende, los trabajadores, a excepción que les indique lo contrario, deberán ejercer sus labores y responsabilidades de manera normal, así que deberán consultar con sus empleadores si es que tendrán la jornada libre.

Sin embargo, quienes cuenten con el beneficio, no solo podrán disfrutar de un día de descanso, sino que también de un fin de semana largo, ya que la semana laboral será más corta.

El viernes 8 de diciembre, es feriado debido a que se celebra el día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

De esta manera, durante la fecha, de acuerdo con el sitio del Vaticano, la madre de Jesús fue preservada, por lo que fue “inmune de toda mancha de pecado original desde el primer instante de su concepción”

Lo anterior, ha sido expresado a lo largo de los siglos, debido que este dogma fue proclamado por el Papa Pío IX en 1854, conforme a la página de la entidad religiosa.

Además, el 8 de diciembre, también marca el fin del mes de María, el cual comenzó el pasado miércoles 8 de noviembre.

Para conmemorar la festividad, más de 800.000 personas, según el Museo Histórico Nacional, asisten al Santuario de la Virgen de Lo Vásquez, siendo la “peregrinación mariana más importante del país”.

El mes de María comenzó a celebrarse a Chile a comienzos del 1850, ya que, de acuerdo con el Arzobispado de Santiago, el rector del Seminario Pontificio de Santiago, Joaquín Larraín Gandarillas, trajo la costumbre tras haberla conocido, probablemente, en el Viejo Continente.

Revisa cuáles son los feriados de diciembre. Foto referencial.

De esta manera, actualmente, quedan los siguientes feriados para el resto de diciembre en el país:

  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
  • Domingo 17 de diciembre: Plebiscito de Salida (feriado irrenunciable).
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable).

#Por #qué #feriado #viernes #diciembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.