Noticias

A la caza de los votos escurridizos: las gestiones personales de Karol Cariola para asegurar su presidencia de la Cámara

Published

on

Llegó a una reunión reservada en el séptimo piso de la Cámara el pasado miércoles por la tarde, la diputada karol cariola (PC) y el Ministro Secretario General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte ().

Allí, en la oficina del diputado jaime araya (independiente-PPD), Cariola y Uriarte se reunieron con René Alincoquien ha sido uno de los legisladores que más ha cuestionado la posibilidad de que el parlamentario comunista pueda presidir la Cámara en un nuevo periodo.

“Yo no voy a votar por Karol Cariola”, dijo a La Tercera en septiembre pasado la parlamentaria patagónica (también integrante de la comisión independiente del PPD).

Las críticas de Alinco se basaron en una supuesta negativa de Cariola, hoy presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, a tramitar un nuevo retiro de ahorro previsional. Esa versión, en todo caso, es rebatida por la legisladora comunista que ha dicho que no tiene veto contra el proyecto, pero dado que la última reforma de las transferencias de pensiones fue rechazada en abril por la Cámara, hay que esperar un año para reponer su discusión, según las restricciones de la propia Carta Fundamental, que detalla un informe legal elaborado por el secretario de la Comisión de Constitución. Esa lectura, además, fue validada por la mayoría de los diputados integrantes de esa instancia.

Sin embargo, para desempacar ese tema, Cariola dio una señal hace dos semanas al generar un acuerdo para discutir el proyecto que permite autopréstamos con fondos de pensionesuna iniciativa impulsada por el PDG e incluso vista con cierta simpatía dentro del gobierno.

Si bien Alinco no comprometió su apoyo al legislador PC, hubo señales de relajamiento, según Araya, quien actuó como facilitador de la reunión y ha asumido un rol activo a favor de Cariola, a pesar de que semanas atrás fue uno de los los que expresaron Dudas.

“Confío en que nos irá bien, pero con la mayor prudencia del mundo hay que avanzar y hablar. Como en todas las cosas de la vida, puede ir bien o mal, pero sí veo ganas de hablar. El gesto del diputado Alinco habla por sí solo y también para que el diputado se siente a conversar. Habla de madurez política”, comentó Araya.

En el oficialismo comentan que en los últimos días, Cariola ha asumido personalmente la tarea de obtener los votos para la próxima renovación de las autoridades de la corporación. Esta misión también ha sido reforzada por funcionarios de gobierno como el ministro Uriarte, ya que para La Moneda podría traducirse en un revés que comprometa su agenda legislativa.

Estas dos semanas serán decisivas para lograr la mayoría, aún esquiva tanto para el oficialismo como para la oposición.

El actual presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), presentó este viernes su renuncia, que será votada el próximo miércoles en la sala. Si la renuncia es aceptada por la mayoría de los diputados presentes, se inicia un proceso de postulación presidencial que culminará el 7 de noviembre con la elección de las nuevas autoridades.

Si bien la elección de Cariola fue parte del acuerdo administrativo, firmado en marzo pasado por un grupo mayoritario de bancadas (pacto del que solo quedó excluida la derecha), en las últimas semanas algunas fuerzas políticas como el PDG, la DC e independientes como Alinco, Andrés Jouannet, Carlos Bianchi y Pamela Jiles (quienes firmaron el acuerdo) han cuestionado el cumplimiento. Esto ha alimentado una ofensiva de los bloques de derecha (UDI, RN, Evópoli y Partido Republicano).

Según el nuevo conteo de votos, el oficialismo tiene 68 apoyos fijos, mientras que las bancadas de la derecha parten con un piso de 65 legisladores.

En entrevista en Radio Futuro, Soto dijo que hoy ningún grupo tiene la mayoría para asegurar la victoria (78 votos de 155 diputados), sin embargo, si en una primera elección no hay mayoría absoluta, se hace una segunda votación con los dos primeros. mayorías y gana quien logre el mayor número de avales.

De este modo, La decisión que toman grupos como la DC (8 diputados), el PDG (9 legisladores) e independientes como Alinco, Jouannet, Jiles, Bianchi es crucial. Pero también hay otros como Erika Olivera (quien renunció a la bancada de RN) o Enrique Lee y Francisco Pulgar (que hoy forman parte de los nueve legisladores del PDG, pero sus situaciones tienen particularidades).

Dentro del PDG, aunque la mayoría está a punto de rechazar el acuerdo (en la línea de lo que ha dicho su ex candidato a la presidencia, Franco Parisi), hay quienes se han declarado partidarios de cumplir su palabra como Rubén Oyarzo, Karen Medina y Francisco Pulgarque no milita en esa comunidad y es independiente.

También se suspende el voto del diputado henry lee, cuyo caso es especial. Independiente electo por el disuelto PRI, formó parte de la bancada de Evópoli, de la que fue expulsado por haber apoyado la acusación constitucional contra el exministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand. Posteriormente, integró el comité del PDG-Independiente, junto a Gloria Naveillan, que abandonó el grupo republicano.

Lee, al igual que Naveillán, al no ser parte del grupo original de PDG, no se adhirió al acuerdo administrativo firmado en marzo. Por lo tanto, el legislador asegura que “mi voto es gratis”.

Cariola también se reunió brevemente con Lee en los pasillos del Congreso. “Ella me ofreció tener una nueva conversación. Mi voto está abierto. Se podía votar por cualquiera de los otros 154 diputados. Para esa decisión voy a considerar la integración de las comisiones, así como lo que se le ofrece a mi caucus”, dijo Lee.

En el caso de CC, que condicionó su apoyo a Cariola, a la espera de que el Partido Comunista se desmarcara de las denuncias interpuestas contra el exdirector del Instituto de Derechos Humanos Sergio Micco (exmilitante DC), la misma diputada del PC dijo que estas acciones no fueron apoyadas por su comunidad.

Aunque para algunos legisladores falangistas ese gesto ya sería suficiente, el jefe de la bancada de DC, Erice Aedoha pedido a la placa de circuito impreso un gesto más explícito.

A pesar de ello, los esfuerzos del oficialismo y del gobierno buscan que al menos los legisladores que dejen caer el acuerdo administrativo no voten por el candidato que plantea la oposición (posiblemente alguien de la DC o del PDG) para competir con Cariola. Esto abre una salida alternativa para triunfar en una segunda vuelta.

El jefe de banco de RN, andres longton, dijo que podrían apoyar la candidatura de una carta del PDG para presidir la Cámara. Ese ofrecimiento, sin embargo, esconde un objetivo estratégico del derecho a ceder la mesa de la Cámara, a cambio de que las nuevas autoridades rehagan toda la composición de las comisiones, instancias aún más decisivas para controlar la agenda legislativa.

#caza #los #votos #escurridizos #las #gestiones #personales #Karol #Cariola #para #asegurar #presidencia #Cámara
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Tendencias

Exit mobile version