La historia de José Rodríguez Pérez es increíble y rápido. Nacido en la localidad de Malalhue, en la Región de Los Ríos, vivió su infancia en Osorno y luego Se fue a estudiar a Valparaíso a los 13 años a una escuela técnica de la Universidad Federico Santa María. A los 23 años, ya con el título de ingeniero eléctrico de esa misma universidad, hizo su pasantía en minería en Chuquicamata, luego de lo cual Doctorado en la Universidad de Erlangen, Alemania.
El Dr. Rodríguez desarrolló una rigurosa carrera investigadora en los laboratorios que ha dirigido, Obtención en 2014 del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Pero también se especializó en gestión universitaria, desempeñándose como rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (2005-2014), Universidad Andrés Bello (2015-2019) y, desde abril de este año, es rector de la Universidad San Sebastián ( EE.UU.).
Recientemente, la reconocida institución Web of Science, de Clarivate Analytics, lo Reconocido por noveno año consecutivo en el ranking de los científicos más influyentes del mundo. se trata de la lista Highly Cited Researchers, que reúne al 1% de los investigadores más citados por sus pares de todo el planeta. La plataforma destaca que los papeles de Rodríguez sumar al día 48,777 citas y referencias a su investigación en el campo de la ingeniería eléctrica llevado a cabo por profesionales y científicos de todo el mundo.
“Siempre me ha preocupado el por qué de las cosas y tratar de entender la razón”dijo Rodríguez, dando cuenta de su admiración por el genio Nikola Tesla (Croacia, 1856; Estados Unidos, 1943), quien revolucionó el mundo con la corriente alterna, expandiendo el uso de la electricidad. “El es mi idolo. Él es genial. Para hacer lo que hizo se necesita un grado de abstracción muy grande”ha declarado el rector de la USS.
Sus intereses actuales giran en torno mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos, definiendo estrategias de control para motores síncronos de imanes permanentes. El Dr. Rodríguez cree que “la electrónica de potencia es la tecnología que permite abordar el problema del calentamiento global y que la investigación siempre tiene que responder a las necesidades de la sociedad, de lo contrario no tiene sentido”.
Más sobre formando para crear
De ahí su interés en el campo de la generacion y distribucion de energia limpiaindagando en el diseño y ecuaciones de modelos de redes masivas de energía renovable, fotovoltaica y eólica a la red eléctricapero también lo que viene en el futuro: control de microrredes para pequeñas centrales eléctricas o en las casas y edificios que se van a convertir en microgeneradoresimponer nuevas complejidades que requieren control a través de redes inteligentesincluyendo estrategias de control con redes neuronales y algoritmos de inteligencia artificial.
Calificado por sus alumnos como “eminencia en electrónica de potencia y control predictivo”, el rector de la USS cree que muy pronto “lLas gasolineras se van a transformar en eléctricas”.
Respecto a su nuevo reconocimiento como resultado de su trabajo (700 publicaciones), el rector USS dice sentirse “muy feliz y honrado de estar en este ranking nuevamente. Ser incluido por novena vez es un motivo de gran alegría para mí, sobre todo porque te comparan en tu zona con gente de todo el mundo y eso es muy competitivo”.
Y respecto a cómo lo ha logrado, el Dr. Rodríguez afirma: “He realizado gran parte de mi trabajo de investigación en universidades chilenas, lo que significa que desde Chile también puedes. Cualquier joven que esté interesado en una carrera académica puede hacerlo, más teniendo en cuenta que hoy hay más facilidades”.
#Admirador #Nikola #Tesla #investigador #chileno #más #citado #mundo #por #noveno #año #consecutivo
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original