Connect with us

Noticias

Afiliados a Fonasa por primera vez superan los 16 millones y más de la mitad de las nuevas incorporaciones de 2023 viene de isapres

Published

on

En 2020 el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) marcó un hito al llegar a los 15 millones de afiliados. Pero en julio recién pasado logró un nuevo récord, al superar los 16 millones de afiliados. En concreto, al cierre del mes pasado Fonasa cuenta con una población de 16.023.440 personas beneficiarias.

Según cifras entregadas por el sistema de aseguramiento público de salud, se han incorporado un total de 409.856 afiliados a Fonasa entre enero y julio de este año. Al ver cuántas personas se han sumado en doce meses, se obtiene que son 582.151 los que se han incorporado desde julio de 2022 a julio de 2023.

Es más, según cifras de Fonasa, en siete meses la cantidad de incorporaciones al fondo superó lo registrado en todo el año 2022 (379.770).

¿Cuántas de esas personas que han ingresado a Fonasa vienen de las isapres? Según revelan desde el Fondo Nacional de Salud, en julio migraron 26.676 personas desde isapres a Fonasa, sumando 230.615 en lo que va de 2023, y 362.929 en doce meses. Así las cosas, puntualizan que “de las 409.856 personas que se han incorporado a Fonasa durante el 2023, se estima que cerca del 60% viene desde las aseguradoras privadas”.

Al ver cómo han evolucionado los afiliados de Fonasa año a año, se obtiene que desde 2016 se vienen incorporando más de 300 mil beneficiarios al año, con excepción de 2021, cuando solo sumaron 91 mil. Según la información disponible en Datos Abiertos, la mayor cantidad de incorporaciones a Fonasa se registró en el año 2000 con 754.231 personas, en un contexto del fin de la denominada crisis asiática, donde el desempleo superó la barrera de los dos dígitos.

En medio del crecimiento de afiliados que ha tenido Fonasa, también han impulsado un plan de expansión que los llevará a inaugurar este jueves una sucursal en el Mall Barrio Independencia, donde esperan recibir a 10 mil personas al mes.

Este nuevo recinto se suma a otras instalaciones que han abierto este año, como en Red Salud Vitacura, Red de Salud UC Christus, y centro médico del Hospital del Trabajador ACHS. Además, esperan cerrar 2023 con aperturas en clínica Indisa, Santa María, Dávila, Policenter San Bernardo, y Municipalidad de Calera de Tango.

En paralelo, en 2022 las isapres abiertas registraron la mayor salida de beneficiarios (la suma de cotizantes y cargas) en más de dos décadas: el año cerró con 3.076.622 afiliados, un 5,3% menos que la cifra de 2021 (3.249.997), según los datos que consolida la Superintendencia de Salud. Así, en los doce meses terminados en diciembre del año pasado se fueron 173 mil afiliados del sistema, convirtiéndose en la mayor baja interanual desde el 2000, cayendo a su menor nivel de beneficiarios desde 2012.

Pero la migración ha seguido y a pasos acelerados. Es más, solo al cierre del primer semestre se superó la fuga total de afiliados que hubo durante todo el año pasado. De hecho, ese período se consolida como el que ha tenido la mayor salida de afiliados desde que hay registro en el sitio web de la Superintendencia de Salud (1996).

Lo anterior, porque en enero-junio terminó retrocediendo 7,58%, al llegar a 2.843.159 beneficiarios en las isapres. Eso significa que hubo 233.463 beneficiarios menos que en diciembre del año pasado, consolidándose como el semestre con la mayor baja al menos desde 1996. Hasta antes de este registro, el récord lo tenía el primer semestre de 1999, cuando salieron poco más de 205 mil afiliados del sistema.

Desde las isapres ligan estas bajas únicamente a la desaceleración económica y situación del empleo por la que atraviesa el país, dado el empeoramiento de los indicadores que más fuertemente impactan la situación financiera de las familias, como el desempleo y el índice de remuneraciones. Sin embargo, la industria vive una compleja situación ya desde el año pasado, que ha puesto en cuestión su supervivencia.

Por otro lado, la cantidad de afiliados que se registró en isapres al cierre del primer semestre de 2023 es la menor desde marzo de 2012. Además, ya van 18 caídas mensuales consecutivas de afiliados de las isapres, y encadenan 41 caídas interanuales sin parar. Es más, ya van siete meses consecutivos con los afiliados cayendo más de un 1% mensual, un nivel de retroceso que no se había visto para un mes desde el año 2000.

Otro récord: el retroceso interanual de 11,48% que se registró en junio es el mayor desde que hay registro. Bajo este escenario, en doce meses las isapres marcan una baja de 368.921 afiliados, la mayor fuga en un año también al menos desde 1996.

Hay que considerar que aquellas personas que las estadísticas del regulador reflejan que salieron en junio corresponden a afiliados que anunciaron su baja en abril de 2023. Esto, porque los empleadores pagan las cotizaciones de los trabajadores en las isapres con un mes de anticipación, antes del 10 de cada mes, y cuando el afiliado anuncia que se va de una aseguradora privada, en realidad se mantiene en dicha isapre durante ese mes y el siguiente.

En ese sentido, desde las isapres recuerdan que a febrero de este año eran 17 los meses consecutivos de retroceso mensual que marcaba el Índice de Remuneraciones. Eso sí, en marzo por primera vez hubo una leve recuperación de 0,1% interanual. En abril anotó su segunda alza consecutiva, que fue de 0,8% interanual pero, a la vez, el Banco Central publicó el Índice de Avisos Laborales en Internet, donde se registró una caída ese mes. En mayo lo mismo, mes en el cual mostró una caída de 44,8% en doce meses, siendo levemente menor al 45,9% registrado en el abril.

Por otro lado, según informó el mes pasado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desempleo llegó a 8,5% en el trimestre marzo-mayo, cifra que representó un aumento de 0,7 puntos porcentuales comparado con igual periodo de 2022.

#Afiliados #Fonasa #por #primera #vez #superan #los #millones #más #mitad #las #nuevas #incorporaciones #viene #isapres
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Maisa Rojas desestima críticas por oficio que frena concesiones en áreas protegidas

Published

on

Ante la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicutura del Senado, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas explicó los avances de la puesta en marcha de la Ley N° 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), y en particular el polémico oficio que frena paraliza las nuevas concesiones acuícolas.

El instructivo genera preocupación entre los tres principales gremios salmoneros que agrupan al sector en el país: SalmonChile, Consejo del Salmón y Asociación de Salmonicultores de Magallanes. Entre ejecutivos de la industria del salmón califican el documento como “un balde de agua fría” y un quiebre de confianzas con la autoridad, ya que los pilló por sorpresa, pues anteriormente en la discusión legislativa de la ley se rechazó prohibir las concesiones de salmoneras en áreas protegidas.

Sobre el instructivo y las críticas, la secretaria de Estado respondió que “sabemos que ha causado cierta alarma, lo hemos leído en los diarios y quisiera decirles que no hay ninguna innovación. Simplemente tiene el objeto de dar información”.

En su presentación sostuvo que hoy existen 426 concesiones al interior de áreas protegidas, de las cuales 13 se encuentran en Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiple Uso (ACMU), 28 en parques nacionales y 385 en reservas.

En las tres regiones existen resoluciones exentas de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA) que declaran como no disponibles para nuevas solicitudes de concesiones de salmónidos en todo los sectores de Áreas de Aptitud Acuícola, al no existir más espacio.

Además, existen 71 solicitudes en trámite de otorgamiento de concesiones para el cultivo de salmónidos al interior de áreas protegidas.

En su presentación, la ministra confirmó que las solicitudes de concesiones trámites en áreas de protección deberán esperar hasta que cuenten con planes de manejo aprobados por parte de Conaf.

Cruce con Espinoza

El primero de los presentes en tomar la palabra fue el el senador Fidel Espinoza (PS), quien advirtió quela región más afectada con el oficio del Ministerio del Medio Ambiente es Aysén, destacando que este “decreto” puede provocar impactos brutales en la actividad salmonera.

Frente a las declaraciones del parlamentario de Los Lagos, la ministra rojas lo corrigió, señalando que: “No es un decreto, es un oficio. Explica la ley no más”.

A lo que Espinoza rápidamente corrigió, señalando: “Es un oficio, perdón. Peor todavía. En la Ley ustedes perdieron el punto en cuestión

#Maisa #Rojas #desestima #críticas #por #oficio #frena #concesiones #áreas #protegidas
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Gendarmería incauta teléfonos y armas a miembros de Los Gallegos

Published

on

El Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica, realizó un operativo de registro y allanamiento simultáneo en recintos penales de Arica, La Serena, Valparaíso, Rancagua y Biobío, donde miembros de Los Gallegos -una de las bandas más peligrosas que operan en el país- cumplen prisión preventiva.

La agrupación, compuesta principalmente por venezolanos en situación migratoria irregular, corresponde a una “célula” de la megabanda internacional denominada como Tren de Aragua.

La diligencia terminó con la incautación de tres teléfonos celulares, once armas cortopunzantes y un trozo de sierra, entre otros elementos prohibidos. Asimismo, se confiscó numerosa información de interés investigativo, como contactos telefónicos, dinero en efectivo y droga en pequeñas cantidades.

Tras el allanamiento, la Fiscalía formalizará a cinco acusados por la tenencia de teléfonos celulares, u otros elementos, constitutivos de delito.

El fiscal regional, Mario Carrera Guerrero, explicó que “este procedimiento simultáneo se planificó dado el riesgo de que los acusados siguieran operando desde el interior de las cárceles donde permanecen privados de libertad”.

Por su parte, el jefe del Dicrim, Luis González Báez, señaló que Gendarmería “ha trabajado de manera proactiva y coordinada, en las distintas unidades donde se encuentran privados de libertad los internos vinculados en la causa, a objeto de levantar antecedentes de interés, mediante cruce de datos y sistemas informáticos. Con ello, también se han tomado acciones operativas, con registros y allanamientos selectivos a las dependencias donde estos internos habitan, logrando la incautación de evidencias relevantes para la causa”.

En el marco de esta investigación, la Fiscalía de Arica presentó acusaciones contra 44 miembros de Los Gallegos, responsables de diversos delitos violentos en el país, como homicidios, secuestros, tráfico de armas, de drogas y trata de personas. En este contexto, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo, en el Juzgado de Garantía de Arica, la audiencia de preparación de juicio oral.

#Gendarmería #incauta #teléfonos #armas #miembros #Los #Gallegos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Noticias

Detienen al vocero de Temucuicui Mijael Carvones

Published

on

El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui y la denominada Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carvones Queipul, fue detenido la mañana de este miércoles en una investigación del fiscal para causas de violencia rural de la Fiscalía Regional del Biobío, Juan Yáñez.

Cumpliendo una orden judicial, la Policía de Investigaciones llegó hasta el inmueble en que reside el comunero para trasladarlo hasta el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. A Carvones se le vincula a un hecho ocurrido el 20 de octubre de 2021, en el sector El Llano de la comuna precordillerana de Quilleco, en que se produjo el robo de un camión y un aserradero móvil.

Tras ser capturado en Ercilla, la PDI trasladó a Carvones Queipul hasta Los Ángeles, donde este jueves se realizaría su audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de la zona.

Cabe recordar que Carvones fue formalizado en diciembre del año pasado, sindicado por la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía como el líder de una organización dedicada al robo de maderas. Fue imputado como autor de los delitos de asociación ilícita y hurto de madera, donde el Servicio de Impuestos Internos es querellante en la causa.

Inicialmente se estableció su prisión preventiva, pero fue sustituida y se determinó su arresto domiciliario. Las dificultades de acceso a Temucuicui se consideraron para que el comunero fijara una residencia más cercana al radio urbano. La “peligrosidad del sector para poder controlarlo”, fue clave en la decisión de la justicia que motivó que el comunero cambiara el lugar en que cumple con la medida cautelar.

#Detienen #vocero #Temucuicui #Mijael #Carvones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.