Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Al interior de Interior: La trama de la llegada de Ana Lya Uriarte al equipo de Izkia Siches

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
29 de mayo de 2022
in Noticias
391 8
0
Al interior de Interior: La trama de la llegada de Ana Lya Uriarte al equipo de Izkia Siches
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Eran las 4:08 de la tarde de este martes cuando el silencio cayó sobre las oficinas del Ministerio del Interior. Segundo Catril Neculqueo, un trabajador mapuche que recibió un disparo en la cabeza esa mañana en un ataque a un camino rural en Lumaco, había muerto. Es la séptima persona que muere este año como consecuencia de los ataques en la zona roja sur.

Según comentarios en La Moneda, pocas veces se había visto a la ministra Izkia Siches tan afectada como esa tarde, mientras seguía minuto a minuto el estado de salud de Catril, con la información que le enviaba el Minsal. Confesó a sus allegados la frustración que sentía, pues a pesar de todo reestructuración y esfuerzos lo que tenían que hacer para implementar el estado de excepción en sus términos, un civil murió en la ruta que intentaban proteger.

“Creemos que el evento que estamos viviendo esta semana es de la más alta gravedad. No habíamos visto un ataque directo a civiles como lamentablemente vimos esta semana”, dijo la ministra el viernes por la mañana en un punto de prensa en la tercera comisaría de Santiago. Sus palabras desataron una ola de críticas por no considerarlas víctimas históricas del conflicto. En la oposición aumenta la presión e insisten en reclamar el “abandono” de la zona.

Pese a que minutos después Siches explicó que se refería a los meses que lleva en el cargo, la declaración aumentó el sentimiento de frustración en el equipo, que lucha a diario por corregir el rumbo y evitar errores que desvíen la atención del objetivo: asumir Liderazgo del gabinete político y dejo el primer mes en el baúl de los recuerdos. El desánimo por el episodio golpeó precisamente porque este lunes debutó una nueva estructura que ha la abogada Ana Lya Uriarte, ex jefa de gabinete de Michelle Bacheletcomo punta de lanza.

La ministra Izkia Siches junto a Ana Lya Uriarte en la comisión política.

Los primeros contactos directos con Uriarte fueron en noviembre de 2021, cuando el médico fue anunciado como jefe de campaña de Gabriel Boric para la segunda vuelta presidencial. el medico Claudio Pérezparte del equipo que la acompañó desde el Colegio Médico, fue quien se comunicó con Uriarte para hacerle algunas preguntas sobre el plan de seguridad para el evento que protagonizarían Boric y Siches frente a tres mil personas, el 27 de noviembre en Plaza Maipú. .

“Empecé a comunicarme con ella para ver cómo había organizado las avanzadillas y los viajes presidenciales. Nos recomendó viajar con PPI (Protección de Personas Importantes). Le preguntamos: Ana Lya, ¿viajamos con personas antes o vamos como uno solo? Avanzada, respondió ella. Y también nos dio otro tipo de consejos, un día me escribió: ‘Claudio, hay una foto tuya de Antofagasta hermosa, pero la gente es muy cercana a Izkia, eso podría ser un problema’. Estuvo siguiendo todo el recorrido del Bus de la Esperanza”, dice Pérez.

El Ministro Siches junto al Presidente Gabriel Boric en la campaña.

Por eso, una vez que Siches asumió el cargo y nada más surgir las primeras crisis en el Ministerio del Interior, su equipo de trabajo volvió a pedir consejo a Uriarte. El asunto se formalizó, pero en secreto. Semanalmente se realizaron reuniones en La Moneda, en las que el Izkia Siches, Roberto Estay–entonces su jefe de gabinete- y también otros asesores externos que trabajaron en la campaña de Boric. Todos pidieron discreción, pero especialmente el abogado:

“Yo les aconsejo, pero en silencio”, les dijo.

Por lo mismo, las citas se hacían de madrugada, casi siempre antes de las 8 de la mañana y se cuidaban de llegar con reserva. En estas reuniones, que funcionaron con un índice, se abordaron diversos temas sobre la contingencia, la posición de la ministra ante las críticas y el “fuego amigo” que recibió del gobierno. En las reuniones también abordó conflictos políticos, como la compleja convivencia entre las dos coaliciones que conforman el gobierno y cómo manejar la situación desde su cargo.

En Interior valoraron las aportaciones de la letrada y le pidieron que se uniera al equipo. Pero fue Uriarte quien les advirtió que no era buena idea, porque se podía abrir otro flanco en medio de las crisis que vivía el ministerio: que empezaran a decir que el El bacheletismo había llegado a La Monedaun problema que luego ocurriría de todos modos.

Fuentes gubernamentales aseguran que los consejos de Uriarte y el apoyo que sentía por su parte empezaban a ser cada vez más determinantes para Siches. Y advierten que fue otro atentado en la llamada Macrozona Sur lo que le hizo acelerar los cambios en su equipo: el viernes 22 de abril, el camionero Ciro Palma fue baleado en Ercilla. Las cosas estaban empezando a escalar.

Ana Lya Uriarte
La jefa de gabinete de Izkia Siches, Ana Lya Uriarte.

A 8:30 am este lunes, Roberto Estay se despidió del grupo de whatsapp del comité político ampliado. En el mismo chat dejó el número de teléfono de su sucesor. Y esa misma tarde, fue él quien presentó a Uriarte al resto de miembros del equipo de cartera, que se habían enterado el miércoles anterior de que el abogado, experto en temas medioambientales, llegaría como principal refuerzo. Ese mismo miércoles, una vez que La Tercera publicó la noticia, el fichaje se convirtió en tema del mundo político. Incluso el presidente Boric lo comentó.:: “Como gobierno nuestro espíritu es que cuando hay problemas, cuando cometemos errores -y empiezo por mí- tenemos que reconocerlos y buscar la manera de solucionarlos, lo que veo que ha hecho nuestra ministra Izkia Siches es precisamente, ante las dificultades, para fortalecer los equipos y creo que eso es una muy buena noticia”.

Y aunque logra fortalecer a la ministra Siches, no faltan voces que apuestan a que puede ven al frente. Por lo mismo, dentro del Gobierno valoraron la prudencia que mantuvo esta semana.

El debut fue el lunes, en los dos comités políticos. Primero solo con los ministros y luego en el ampliado, con los presidentes de los partidos.

Uriarte se sentó a la derecha de Siches, en el centro de la mesa, y tuvo una pequeña interacción para presentarse. Luego se dedicó a tomar notas.

El balance de los integrantes del comité político de la participación del jefe de gabinete fue positivo. Sin embargo, su fichaje genera objeciones en algunos miembros de Apruebo la Dignidadtanto por su pasado concertacionista como por su conexión con una de las aristas por estafa en el caso Caval. Esto se debe a que la abogada realizó unos reportajes para la empresa de la exnuera de Bachelet en 2012. También mantiene algunos roces con representantes de partidos de la ex Nueva Mayoríaprincipalmente, en la DC.

El debut en el comité político de ministros de Ana Lya Uriarte.

El cambio en el equipo de Interior vino acompañado de un cambio en al estilo de la propia ministra. La evaluación fue que la forma coloquial, quizás más espontánea, de Siches -imitando el registro de un “presidente sin corbata”- fue negativa. Se decidió, entonces, caminar hacia una línea más sobria, cuestión que se refleja en la Mira del ministro Lo mismo en su manera de referirse a la opinión pública, tema para el que ha recibido formación de la periodista Tania Santis, jefa de comunicación del Ministerio de Desarrollo Social y experta en entrenamiento neuro Lingüístico. A esto se suma que el lunes se incorporó al equipo el periodista vanessa azocarnuevo director de comunicaciones.

Más allá de lo comunicacional, en el gabinete coinciden en que donde más problemas ha tenido ha sido con el conflicto en la Macrozona Surtanto con lo que sucede en el campo como en la elección de las personas adecuadas para asesorar.

Desde las primeras semanas hubo tensión entre el equipo de Siches y Salvador Millaleocoordinador de Asuntos Indígenas, quien renunció a su cargo el 29 de abril. Él y el asesor Rubén Sánchez Curihuentro habían sido designados directamente por la Presidencia, cuestión que complicaba el panorama: no podía ser que el encargado de los temas de la Macrozona Sur no tuviera una buena relación con el Ministro del Interior. Por eso, en las críticas internas, dicen que en esos dos meses la estrategia inicial quedó “encallada” y que no se logró generar vínculos reales con la zona de conflicto. A cargo de Millaleo vino Víctor Ramos, dirigente político de Convergencia Socialcerca de Boric.

Pero el cambio más trascendental fue la decisión de reactivar el estado de emergencia para proteger las rutas. De las reuniones de instalación en el Universidad de Santiago durante febrero, cuando Siches se reunió con los cuerpos policiales de la zona y también con todas las ramas de las Fuerzas Armadas, la conclusión unánime fue que debían reforzar y dotar de más herramientas a los policías, pero que no era necesario prolongar el estado de emergencia. que hasta la huelga de los camionerosy el tiro que recibió Ciro Palma, obligó al gobierno a idear soluciones concretas para proteger las rutas, como el estado intermedio, proyecto que finalmente no contó con apoyo en su propia coalición para ser impulsada en el Congreso, por lo que el Presidente tuvo que recurrir a la herramienta constitucional.

La conclusión fue que se necesitaban más carabineros para controlar la zona y que proteger las rutas con militares liberaba a la policía para realizar otras acciones.

En esta línea, el consejero en temas de seguridad, Alejandro Urquízar (PC)quienes también se sumaron en el camino, conformaron junto al Ministro Siches la mesa de evaluación del estado de emergencia, en la cual participan junto a la policía, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. “La idea es que haya una comunicación real para lograr avances en este periodo”, explican fuentes gubernamentales.

La primera de estas reuniones se celebró el jueves y lo más probable es que mañana se anuncie la prórroga del estado de alarma, aunque limitado a la protección de vías.

En todo caso, en el ministerio siguen pensando que la solución básica no es la militar, sino el diálogo, pero para eso se necesita tiempo y estabilidad. En esa línea, Francisco Reyes y Gabriela España, que integraba el equipo de Millaleo, mantienen conversaciones periódicas con el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, que dirige Alfredo Zamudio. En este trabajo han realizado viajes y conferencias para caracterizar a más de 500 comunidades de la zona. Los observadores de las Naciones Unidas se sumarán ahora a esa labor.

Ante toda la contingencia, lo que se suma a la cuenta pública presidencial del jueves, es que Siches ha intentado tomar un rol más político, encabezando el gabinete -esta semana mantuvo reuniones bilaterales con todos los ministros y encabezó la reunión ministerial del viernes-. -, además de encuentros con diferentes actores de los conflictos, como empresarios forestales. Mientras tanto, el encargado de ir al campo es el subsecretario de Gobernación, Manuel Monsalve, que esta semana viajó a La Araucanía, tras la muerte de Segundo Catril.

El objetivo es que Siches pueda preocuparse por otras metas, como la creación del ministerio de seguridadun proyecto que es prioritario, en el que seguirá trabajando Roberto Estay, quien mantendrá varias tareas en cartera.

De hecho, Estay ni siquiera cambió de oficina: Ana Lya Uriarte Optó por un espacio más discreto, donde solían tener lugar las reuniones de asesoramiento.

#interior #Interior #trama #llegada #Ana #Lya #Uriarte #equipo #Izkia #Siches
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Dua Lipa canta El Duelo de La Ley en el Estadio Nacional: la historia del himno noventero del rock chileno
Noticias

Dua Lipa canta El Duelo de La Ley en el Estadio Nacional: la historia del himno noventero del rock chileno

3 horas ago
Reagendan vuelo de Mulet desde Atacama: no llegará a tiempo a la RM para seguir resultados de las primarias
Noticias

Mulet responde a Vallejo por críticas a AC contra Pardow: “Decir que es por un punto de prensa me parece de una liviandad tremenda”

6 horas ago
¿Hay Ley Seca durante el fin de semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias?
Noticias

¿Hay Ley Seca durante el fin de semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias?

9 horas ago
Evacúan dos colegios por procedimiento de Bomberos en La Granja por “emanación de producto desconocido”
Noticias

Evacúan dos colegios por procedimiento de Bomberos en La Granja por “emanación de producto desconocido”

12 horas ago
Suharto, el exlíder indonesio que pasó de dictador a “héroe nacional”
Noticias

Suharto, el exlíder indonesio que pasó de dictador a “héroe nacional”

15 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dua Lipa canta El Duelo de La Ley en el Estadio Nacional: la historia del himno noventero del rock chileno

Dua Lipa canta El Duelo de La Ley en el Estadio Nacional: la historia del himno noventero del rock chileno

13 de noviembre de 2025
Reagendan vuelo de Mulet desde Atacama: no llegará a tiempo a la RM para seguir resultados de las primarias

Mulet responde a Vallejo por críticas a AC contra Pardow: “Decir que es por un punto de prensa me parece de una liviandad tremenda”

12 de noviembre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version