Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Noticias de Chile y el Mundo
No Result
View All Result
Home Noticias

Alergias primaverales en su peak: ¿Funcionan realmente los antihistamínicos?

Martina E. Galindez by Martina E. Galindez
1 de noviembre de 2022
in Noticias
390 8
0
Alergias primaverales en su peak: ¿Funcionan realmente los antihistamínicos?
548
SHARES
2.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nariz y ojos irritados, tos seca y dificultad para respirar. El polen que circula en el ambiente durante la estación primaveral genera altos índices de alergia en quienes respiran a diario micropartículas liberadas de la vegetación cercana. Según los especialistas consultados, el aumento de las lluvias durante el invierno provocó un aumento de la carga de polen que agudizó y aumentó el número de síntomas alérgicos durante las últimas semanas. ¿Es posible contrarrestar esto? ¿Cómo saber si los medicamentos destinados a reducir estos síntomas realmente ayudan?

“Este año los síntomas alérgicos empezaron antes. Con el calor, los primeros árboles en florecer son los de aroma, luego algunas malezas, y cuando los pacientes son alérgicos a estas cosas en específico, son los primeros afectados”, dice el Dra. Gema Pérez, especialista en broncopulmonar pediátrica de Clínica Dávila Vespucio. alergia primaveral puede manifestar como una rinitis alérgica -inflamación de las mucosas nasales-; como conjuntivitis alérgica e incluso síntomas de asma.

Sin embargo, es necesaria una aclaración. “Lo que nos da alergias es el polen que emiten los pastos, las malezas y los árboles. A diferencia de la pelusa que vemos, arrojada de los árboles, el polen no se ve, es microscópico. Lo que nos da alergia es lo que no vemos”, afirma el Dra. Teresa Peralta, inmunóloga del Centro de Alergia de la Red Clínica UC-Christus. Dicho polen vuela por el aire, penetra en las mucosas de la nariz y en las paredes de las vías respiratorias. Esto genera una reacción inmunológica que produce los síntomas que una gran parte ya vive y conoce.

De acuerdo con él inmunólogo, Luis Carreño, Director Suplente del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), las personas son alérgicas “porque en algún momento de su vida hicieron algo llamado ‘sensibilización’. Los que no son alérgicos respiran polen y el sistema inmunológico no genera una respuesta porque no lo reconoce como extraño. Por otro lado, una persona alérgica genera una respuesta inmune, porque detecta al alérgeno como un ‘agente peligroso’. También dice que el sistema inmunológico está diseñado para combatir los parásitos, y los síntomas asociados con las alergias no son más que métodos que ayudan a excretar estas partículas del cuerpo. “Esto lo hace el cuerpo para evitar la entrada de algo peligroso. Pero el polen no hace nada.es el organismo el que reacciona inflamando sus mucosas o provocando irritación”, dice.

arboles-mexico-platano-oriental-arboles-de-sombra-en-tipos-de-alergia-al-polen-alergiastop-indalo-codex-foto-xaverio-jpg
Polen

En el caso de los pólenes, como detalla el Dr. Peralta, los horarios con mayor carga de polen son de 7:00 am a 10:00 am y de 7:00 pm a 10:00 pm”Las alergias dependen exclusivamente del alérgeno, de cuándo y cómo me expongo a los alérgenos”, añade. Actualmente estamos en el pico de la polinización de pastos. Ya pasó el plátano oriental, según el especialista, que poliniza desde hace cerca de un mes. La hierba, por otro lado, poliniza durante unos tres meses.

Nuestro sistema inmunitario reconoce estos pólenes a través de anticuerpos específicos que se encuentran en la superficie de las células inmunitarias. Cuando reconocen el polen, activan y liberan múltiples mediadores, entre ellos la histamina. “Por eso usamos antihistamínicos para controlar las alergiasporque de esta forma bloqueamos los receptores de histamina y controlamos los síntomas mediados por la histamina”, explica el Dr. Peralta.

Aunque, existen tratamientos no farmacológicos para reducir los síntomas de la alergia -como el uso de mascarilla y gafas de sol en lugares con alta carga de polen-. los antihistamínicos son los medicamentos que por excelencia ayudan a reducir los síntomas generados por la presencia de polen en el aire. Hay un tipo de ellos que también genera un importante efecto adverso: el sueño.

“El sitio de acción donde los antihistamínicos hacen efecto No solo se distribuyen en la parte donde se genera la alergia, como en la mucosa nasal o vías respiratorias. Uno de esos está en nuestro Sistema Nervioso Central, a nivel cerebral”, explica. Daniel Amigo, Químico Farmacéutico del Colegio Farmacéutico de Santiago. El profesional detalla que la histamina presente en el organismo, además de desencadenar síntomas de alergia, también es una de las encargadas de generar el estado de vigilia. Al suprimir esta molécula se genera un efecto sedante en el paciente. “Al avanzar en las siguientes generaciones, uno de los grandes retos fue evitar este efecto adverso“, Explique.

Fuente: Elaborado por el ISP en base a datos de IQVA.

Ejemplos de estos antialérgicos de primera generación, como clorfenamina o hidroxizina, generan un efecto sedante que puede traer otras complicaciones. Según Amigo, estos también pueden producir estados de confusión, olvidos frecuentes y caídas en el caso de los adultos mayores. “Hoy tenemos múltiples antihistamínicos de segunda generación, como levocetirizina, desloratadina o rupatadinaque no nos den sueño, para manejar las alergias sin tener que sedar a nuestros pacientes”, agrega Peralta.

Por supuesto, existen condiciones especiales en pacientes con enfermedades crónicas, niños o adultos mayores, donde algunos antialérgicos están contraindicados. “En ellos, o pacientes con muchas patologías, es importante que consultes a tu médico para que te indique qué antihistamínico usar”agrega el inmunólogo de la UC.

Pero, ¿son estos medicamentos realmente efectivos? El tratamiento con antihistamínicos es sintomático, reduce la irritación de la nariz, los ojos y las vías respiratorias; sin embargo, no permiten cambiar el curso de la alergia. “Existe la creencia popular de que hay que alternar los antialérgicos y que con el tiempo pierden eficacia, pero No hay evidencia de que esto sea correcto y puede explicarse más bien por una intensificación de los síntomas. El riesgo de desarrollar efectos adversos es mayor cuando se cambia de antialérgico sin supervisión médica”, advierte el químico farmacéutico, Oscar Aguilar Kent.

Asimismo, Carreño remarca que “los antihistamínicos funcionan, pero muchas veces seguimos expuestos al polen después de tomar estos medicamentos y los alérgenos siguen provocando esta reacción. Muchas veces se pegan en el cabello, la piel o la ropa”. Por eso, la especialista recomienda que al volver de una zona con alta carga de alérgenos, como parques o bosques, es preferible bañarse para que el polen se diluya con el agua.

¿Nos hemos vuelto más alérgicos? por andar con mascarillas? Sin duda, la pandemia provocó que la gente saliera a espacios al aire libre principalmente con cubrebocas. No para cubrirse de polen, pero en cualquier caso ayudó a generar menos cuadros alérgicos en la calle. y en los parques donde el polen viaja frente a nuestros ojos, sin que podamos verlo.

Parque en Providencia durante la pandemia del Covid 19
Foto: Agencia Uno

“La mascarilla es una excelente estrategia, y también el uso de lentes de sol, Es una excelente medida para cuando las personas con alergias salen de sus casas, además de mantener su casa cerrada para que sirva de refugio antialérgico”, recomienda Peralta al respecto.

Todavía no es posible determinar si la falta de exposición en años anteriores nos hizo más o menos sensibles al polen en suspensión esta primavera.. Eso sí, la principal recomendación es saber a qué eres alérgico, prevenir y tratar con medidas físicas -como la mascarilla- y antihistamínicos. En casos persistentes existen otros tratamientos, como la aplicación de corticoides o inmunoterapia Este último puede incluso curar una alergia.

#Alergias #primaverales #peak #Funcionan #realmente #los #antihistamínicos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Martina E. Galindez

Martina E. Galindez

Martina Galindez es periodista, diseñadora de moda y publicista que se dedica a escribir sobre temas de actualidad en Chile y America Latina.

TENDENCIAS

Garnero aborda las múltiples bajas con que la UC recibirá a O’Higgins: “Hay una necesidad de que participen más los chicos”
Noticias

Garnero aborda las múltiples bajas con que la UC recibirá a O’Higgins: “Hay una necesidad de que participen más los chicos”

50 minutos ago
El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio
Noticias

El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio

4 horas ago
¿Por qué Lucas Assadi está en la lista de citados? La sorpresiva aparición del 10 en la nómina de la U para enfrentar a Lanús
Noticias

¿Por qué Lucas Assadi está en la lista de citados? La sorpresiva aparición del 10 en la nómina de la U para enfrentar a Lanús

7 horas ago
Asalto al Museo del Louvre: qué se sabe de los cinco nuevos detenidos en relación al robo
Noticias

Asalto al Museo del Louvre: qué se sabe de los cinco nuevos detenidos en relación al robo

10 horas ago
Estados Unidos dice que el Servicio Secreto investiga el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
Noticias

Trump ordena ensayos con armas nucleares tras las últimas pruebas armamentísticas de Rusia

13 horas ago
Noticias de Chile y el Mundo

Enterate de las mejores noticias en tendencia de chile hoy!

Seguinos!

ÚLTIMAS NOTICIAS

Garnero aborda las múltiples bajas con que la UC recibirá a O’Higgins: “Hay una necesidad de que participen más los chicos”

Garnero aborda las múltiples bajas con que la UC recibirá a O’Higgins: “Hay una necesidad de que participen más los chicos”

30 de octubre de 2025
El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio

El bienestar es una decisión estratégica que impacta directamente en los resultados del negocio

30 de octubre de 2025

Categorías

  • Clima
  • Descuentos
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Mundo
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Tecnología

Etiquetas

Business ChatGPT Estudio Featured Funny horario News Politics Sports Tech Viral
  • Politicas de Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Economia
  • Entretenimiento
  • Descuentos
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 Tendencias Hoy Chile Powered by MixBranding.

Go to mobile version