Amnistía Internacional (AI) instó a la comunidad internacional a desarrollar un plan conjunto para abordar las demandas de justicia de las víctimas del conflicto en Ucraniadonde la organización ha documentado crímenes de guerra desde el inicio de la invasión hace un año.
La secretaria general de AI, Agnès Callamard, subrayó en un comunicado la necesidad de una acción rápida: “Si bien las Fuerzas Armadas rusas parecen estar intensificando su ofensiva en Ucrania, el compromiso de detener todas responsables de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra es más urgente que nunca”.
“Digámoslo claramente: las manos de Vladimir Putin y sus fuerzas armadas están manchadas de sangre”.añadió el secretario general.
AI ha detectado crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional humanitario cometidos por Rusia, entre los que ha citado ejecuciones extrajudiciales, ataques mortales contra infraestructura civil y lugares de refugio, deportaciones y traslados forzosos de civiles, y homicidios ilegítimos a gran escala cometidos mediante el bombardeo de ciudades.
La prioridad debe ser resolver las demandas de justicia del pueblo de Ucrania, que Callamard ha asegurado “ha sufrido horrores inimaginables en esta guerra agresiva durante los últimos 12 meses”. “Innumerables seres humanos han sido reducidos a daños colaterales”, lamentó.
Esta justicia y reparación para las víctimas, explicó Callamard, implica considerar la creación de nuevos mecanismos, tanto nacionales como internacionales, para reforzar la respuesta de la justicia ante delitos de esta naturaleza en todo el mundo. Él también consideraría la ratificación del crimen de agresión, que la Corte Penal Internacional no puede investigar como tal en este momento.
Entre las acciones concretas que AI ha propuesto está garantizar que los responsables de estos crímenes de guerra sean llevados ante la justicia, incluidos los altos mandos militares y los líderes civiles.
El apoyo humanitario también será fundamental en esta búsqueda de reparaciones, y AI ha recordado la necesidad de estos procesos se garantiza la transparencia, eficacia y sensibilidad hacia las víctimas.
Amnistía Internacional acoge con satisfacción la decisión de marzo de 2022 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de crear una comisión de investigación independiente sobre Ucrania, pero ha subrayado que es fundamental que estos procesos tengan en cuenta, además de Los “perpetradores directos de bajo nivel” se refieren a personas que están más arriba en la cadena de mando.
#Amnistía #Internacional #pide #plan #para #brindar #justicia #víctimas #crímenes #guerra #Ucrania
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







