Este lunes se espera que desde la madrugada comiencen las lluvias de manera progresiva en la Región Metropolitana, y la zona central del país, y luego dar paso a rachas de viento que en algunos lugares pueden alcanzar hasta 60 km/h.
Las lluvias regresarían el martes, cuando se esperan las lluvias más intensas, con la caída entre 25 y 30 milímetros, hastamiércoles durante el transcurso del día.
Las temperaturas mínimas para la capital rondarán los 8°C y las máximas unos 17°C. En el caso de Santiago, las lluvias más intensas se registrarán en la cordillera y piedemonte, mientras que para la zona del valle se espera que alcancen alrededor de 10 mm, según la Onemi.
Es así, que esta mañana, el Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto a Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orregorealizaron una inspección de piscinas decantadoras ubicadas en la Quebrada de Macul.
Piscina decantadora ubicada en Quebrada de Macul.
El jefe comunal explicó que “la Quebrada de Macul es un lugar que es mantenido por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), por su extensión, hay siete pozas que lo que hacen es mitigar de alguna manera, en caso de inundación, que el material que sale por esta caja finalmente se instale en estas pozas y se pueda canalizar, que no vaya a las casas de los alrededores”.
“Además, hay una obra adicional que se ha construido, que es el hueco que permite aumentar la capacidad de estas piscinas de decantación”, agregó Leitao.
Y resaltó que durante las lluvias el parque está cerrado al público: “Es muy importante señalar que el Parque Quebrada de Macul en días de lluvia se cierra el acceso de personas para evitar accidentes.
Por su parte, Orrego sostuvo que “La Onemi ha decretado alerta temprana preventiva para 10 comunas del piedemonte de la Región Metropolitana, mañana viene un sistema frontal que va a generar precipitaciones en la parte alta de la ciudad, entre 25mm, eso es lo que se espera”.
Asimismo, el gobernador hizo un llamado a “prepararse no solo para la lluvia, sino también para los vientos para evitar accidentes”, y agregó que “Es importante que los ciudadanos, especialmente los que viven en el piedemonte, tomen conciencia de que estos sistemas frontales son de alto riesgo, es decir, pueden generar deslizamientos y también de material, pueden generar eventuales aluviones, en consecuencia, recomendaciones por supuesto de no subir a la cima de la cordillera, a partir de mañana”.
#Ante #anuncio #intensas #lluvias #para #este #martes #Santiago #inspeccionan #piscinas #decantadoras #Quebrada #Macul
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Es conocido que el cerebro es una pieza fundamental para nuestro organismo, ya que se encarga de regular y coordinar las acciones que hacemos, además de que permite que podamos pensar, sentir y regular el comportamiento.
Una de las aristas que está relacionada estrechamente con dicho órgano es la memoria. Si bien, esta tiende a ir debilitándose con el paso del tiempo, existen múltiples ejercicios mediante los cuales se puede fortalecer.
Si ya has probado distintas alternativas y ahora estás en busca de opciones para utilizar en tu celular, estas aplicaciones para Android y iPhone prometen ayudarte en este objetivo, según una selección realizada por Infobae.
Revisa cuáles son y una descripción de cada una de ellas a continuación.
7 aplicaciones para mejorar la memoria y ejercitar el cerebro. Foto: referencial.
Esta app desarrollada en San Francisco, California, ofrece ejercicios para la concentración, la memoria, las habilidades del habla y la rapidez en el pensamiento, entre otros aspectos, los cuales se pueden entrenar a través de un esquema personalizado y ajustable.
Junto con ello, cuenta con más de 40 juegos distintos y permite hacer un seguimiento de los avances que has presentado, además de compararlo con el de otros usuarios.
Accede a ella en la App Store y en Google Play.
Según su descripción en Google Play, ha sido galardonada con el premio a la mejor app de la plataforma.
NeuroNation ofrece más de 34 ejercicios en 300 niveles, mientras que además de puntos como los comentados anteriormente, también promete reducir el estrés.
Informaciones rescatadas por el citado medio detallan que tiene una versión gratuita, pero que también tiene una de pago por suscripción.
Accede a ella en la App Store y en Google Play.
Figura como la décima app más descargada de la App Store. Y tal como su nombre lo sugiere, cuenta con distintos tipos de sudoku, tanto para los usuarios principiantes como para los más experimentados.
Asimismo, el juego permite que puedas revisar estadísticas personales y desafiarte constantemente con retos diarios.
Accede a ella en la App Store y en Google Play.
Los desarrolladores de esta aplicación aseguran que tiene más de 40 juegos mentales únicos, además de rompecabezas, los cuales prometen fortalecer las habilidades mencionadas.
De la misma manera, se incluyen elementos como la atención, la coordinación, el control emocional y la creatividad, entre otros.
Accede a ella en la App Store y en Google Play.
7 aplicaciones para mejorar la memoria y ejercitar el cerebro. Foto: referencial.
Esta aplicación desarrollada por GMRD Apps Limited se encuentra en el onceavo lugar de la lista de “Salud y forma física” de la App Store y en ella se pueden crear planes de entrenamiento mental personalizados.
Si bien, se puede utilizar una versión gratuita de tres días, después de ese límite debe pagarse una suscripción mensual.
Accede a ella en la App Store.
Desde el citado medio detallaron que a pesar de que esta app tiene 20 ejercicios, estos tienen un carácter desafiante que promete ayudar a mejorar la memoria, la atención y la capacidad para resolver problemas matemáticos.
A ello se le suma que a diferencia de otras de las mencionadas, esta es gratuita y para que se eliminen los anuncios publicitarios solo se debe hacer una donación que va desde un dólar, es decir, poco menos de $900 pesos chilenos.
Accede a ella en Google Play.
Los desarrolladores de Lumosity aseguran que tiene más de 100 millones de usuarios y más de 30 juegos a los que se les van añadiendo otros nuevos constantemente.
La propuesta no es muy diferente a la de las apps anteriores, ya que brinda retos para la memoria, la velocidad, la resolución de problemas, la lógica, las matemáticas y el lenguaje.
Pese a que se puede utilizar de forma gratuita por los primeros 10 minutos, después requiere que se realicen pagos para poder seguir usándola.
Accede a ella en la App Store y en Google Play.
#aplicaciones #para #mejorar #memoria #cerebro
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Este jueves el ministro de Vivienda, Carlos Montes, llegó hasta Arica para participar de la entrega de dos conjuntos habitacionales que beneficiarán a 450 familias de esa comuna. La iniciativa forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, que busca dar 260 mil viviendas durante la administración del Presidente Gabriel Boric.
El “Portal de Azapa Etapa 1″ contempla 300 soluciones habitacionales, mientras que el proyecto “Oasis de Tankara” 150. Con esto, el ministro Montes detalló que hasta la fecha hay 85.704 viviendas terminadas en todo el país, 127.162 en ejecución, y 78.847 en proyectos aprobados por iniciarse.
“Quiero destacar la calidad de lo que se está entregando. Hasta hace un tiempo la vivienda social era de 34 metros. Ahora ya estamos en este caso alrededor de 60 y 63 en este caso (…). Aquí hay mucho déficit, hay muchas familias que no tienen vivienda y, por lo tanto, es fundamental que todos nos pongamos de acuerdo, que esto no lo transformemos en una pelea chica, sino que lo transformemos en un desafío mayor, un desafío país”, sostuvo.
Durante su visita a la región, el titular de Vivienda también encabezó la inauguración de la Plaza Fuerte Bulnes, espacio público de 9.710 m2 ejecutado por el Minvu, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La obra beneficiará a los habitantes de población Raúl Silva Henríquez y del barrio Puerta Norte Concordia, en el que intervino el programa “Quiero mi barrio”.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, valoró los beneficios otorgados durante la jornada: “Lo otro que me gusta es que no solamente se entregan edificios, se entregan áreas verdes y áreas comunes consolidadas, construidas, bonitas, con harta dignidad. Tenemos un parque al frente que crece, así que es una buena noticia”.
Además, el Minvu hizo entrega de 900 subsidios (822 DS49 y 78 DS1) que permitirán la construcción del condominio “Lote F1″. Este proyecto forma parte del Plan Urbano Habitacional “Nuevo Norte”, que dará solución habitacional a más de mil familias en Arica.
El Plan de Emergencia Habitacional, que contempla lo anunciado este jueves, fue presentado en julio del 2022. En un esfuerzo por enfrentar el déficit habitacional en el país -cifrado en 640 mil unidades por el Minvu-, la iniciativa tiene como objetivo construir 260 mil nuevos hogares y garantizar “20 mil viviendas a precio justo”.
De acuerdo al informe de septiembre 2023 del Minvu, el plan tenía un 30,6% de avance a nivel nacional. Sin embargo, Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota eran las regiones que habían progresado más lentamente en la construcción de un hogar definitivo, en contraste con otras regiones y grandes territorios del país.
En particular, en Arica y Parinacota la iniciativa tiene un 23% de progreso. Es en este marco que se ha reforzado el plan en esta región, con las 450 viviendas entregadas este jueves.
#Plan #Emergencia #Habitacional #ministro #Montes #encabeza #entrega #viviendas #subsidios #Arica
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Esta jornada unos 300 alimentos envasados fueron retirados de la venta tras una fiscalización realizada por el Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto Brandt, en un supermercado coreano ubicado en barrio Patronato.
Según se indicó, los productos se encontraban sin rótulo en español, ni sellos de advertencia e incumplían también otras normativas. Además, se encontró la comercialización de alimentos preparados, tipo sushi, sin ninguna refrigeración ni sistema de conservación ni etiquetado.
“Hemos detectado la venta de alimentos sin rótulo en español, sin la información exigida por norma, como lo es el nombre del producto, país de origen, resolución sanitaria, alérgenos presentes, restricciones para personas con ciertas enfermedades metabólicas, entre otras, además de la información nutricional obligatoria”, sostuvo al respecto la autoridad sanitaria.
“También hemos encontrado productos altos en nutrientes críticos con ganchos comerciales como figuras, juguetes o caricaturas dirigidos a niños o niñas menores de 14 años, lo que está completamente prohibido en Chile, pues no cumplen la Ley del Etiquetado Nutricional”, continuó.
Según la Seremi de Salud, en 2023 se han fiscalizado en total 78 supermercados y se han cursado 19 sumarios sanitarios. El 100% de los locales sumariados por incumplimiento de la Ley del Etiquetado son asiáticos, por lo que la Seremi de Salud está reforzando la fiscalización de estos lugares.
En esta línea, la autoridad sanitaria destacó la importancia que las personas exijan que los alimentos tengan etiquetado en español y revisen dichas etiquetas. “Es importante saber lo que se está consumiendo, saber cuál es el producto, el origen de ese producto, saber si tiene algún vencimiento, necesitamos saber qué ingrediente contiene ese producto a fin de no exponernos a riesgos”, sostuvo.
Esto, sostuvo, no sólo es importante para personas que tienen alguna enfermedad o condición como diabetes, presión alta o alergias alimentarias, sino para toda la población pues los alimentos pueden contener alérgenos, sustancias prohibidas o de régimen farmacéutico.
Junto con esto, el seremi también detalló que se está aplicando multas a los importadores que realizan internación de productos alimenticios prohibidos en el país, como aquellos que tienen ganchos atractivos para niños y adolescentes y que son altos en nutrientes críticos como grasas, azúcar y sodio.
“Cualquier alimento importado, que se venda en nuestro país, tiene que respetar la legislación como lo hace cualquier producto nacional”, indicó.
#Decomisan #productos #supermercado #coreano #Patronato
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link: