Este domingo por la mañana, cristian valenzuelaEl principal asesor del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dejó claro que el comando del abanderado no planea entrar en discusiones relacionadas con derechos humanos.
En conversación con el programa. Estado Nacionalde 24 Horas, Valenzuela expresó: “En esta campaña íbamos a centrarse en el dolor, las emergencias, las experiencias que tenemos los chilenos hoy. Y hoy, los chilenos enfrentan una crisis de seguridad como nunca antes habían visto”.
En ese sentido, el abogado se desmarcó de posibles debates relacionados con los derechos humanos: “No voy a entrar en ese debate y no vamos a entrar“Nos preguntaron 15 veces sobre esto, porque tomamos la decisión de preocuparnos por las emergencias de los chilenos”.
Las declaraciones del portavoz se produjeron después de que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien también es portavoz del comando del candidato presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC)Criticará la posición de la derecha en el debate sobre la transformación del penal de Punta Peuco, la figura del ex general Augusto Pinochet y el posible indulto a condenados por crímenes de lesa humanidad.
“Lo que básicamente están hablando es de regularizar completamente el tema de los derechos humanos, banalizar algo que es muy grave, La figura de Pinochet en la derecha chilena.“En los tres candidatos presidenciales sigue siendo un problema, ya que no les deja avanzar”, afirmó el senador.
Ante las acusaciones de Lagos Weber, Valenzuela respondió enfáticamente: “En diciembre de este año se cumplen 19 años de la muerte de Pinochet. Y Los únicos que lo mencionan son los candidatos de izquierda.la gente de izquierda”.
Además, apuntó contra el gobierno al afirmar que “el que hoy gobierna es Gabriel Boric, que ganó legítimamente. Si él cree que la urgencia de esta semana era hablar de Punta Peuco, esa es su decisión”. Ofrecemos otro tipo de gobierno”.
En ese sentido, el presidente del PC, Lautaro Carmonacriticó la respuesta de Valenzuela a Lagos Weber, señalando: “No lo acepto, porque hay ciertos códigos que tienen que ver con la complexión de cada persona. Hay un ataque al concepto casi ético y basado en valores que tienen los seres humanos sobre cómo van a intentar contribuir a una causa que tiene tanto valor para ellos”.
“Creo que ahí estamos alterando y distorsionando el tema de fondo que se está discutiendo”, añadió Carmona.

Un diseño de La Moneda
Según se publicó esta semana, los temas de derechos humanos se han posicionado como tema de campaña principalmente desde La Moneda, donde consideran que dicha agenda genera enredo entre la derecha. Todo ello, en medio de la apuesta por quién endurece más su discurso. Las mismas fuentes oficialistas creen que esto puede beneficiar la proyección del abanderado de la continuidad gubernamental, el exministro Jara.
En ese sentido, el principal adversario al que Palacio ha salido a enfrentar en el tema es Johannes Kaiser, cuyo crecimiento en las encuestas ha sido analizado en el gobierno. Por eso fue él quien recibió críticas en al menos cuatro ocasiones durante la semana por parte del portavoz del Ejecutivo, camila vallejo (ORDENADOR PERSONAL). Esto, tras abrir la puerta a la posibilidad de indultar Miguel Krassnoffcondenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
En una de las ofensivas de la secretaria de Estado, aprovechó para cuestionar la carta de Chile Vamos. Evelyn Matthei (UDI) y Kast. Esto se debe a que ninguno de los dos salió a abordar la polémica propuesta del candidato del Partido Nacional Libertario.
“Me preocupa que esto no sea cuestionado fuertemente por los otros candidatos de derecha. El ex presidente Sebastián Piñera “Firmó el compromiso por Siempre Democracia y había cerrado el penal de Cordillera”, dijo Vallejo en CNN Chile.
A diferencia de Valenzuela, quien sí se refirió este domingo a la posibilidad de indultar a Krassnoff fue el alcalde de Providencia -y quien ha fungido como uno de los portavoces de Matthei en la campaña-, Jaime Bellolio (UDI).
También en Estado Nacionalel ex titular de la Segegob afirmó que “tiene que estar preso. (…) Tenemos un compromiso total y absoluto con el respeto a los derechos humanos y a la democracia como forma de gobierno”.
