Así puedes ver en tiempo real los sismos en Turquía

Los sismos son movimientos de la superficie terrestre provocados por las placas tectónicas, según información de la Senapred (ex Onemi), un fenómeno natural que ocurre en todo el mundo, razón por la cual existen diferentes plataformas para monitorear en tiempo real los temblores y sismos que ocurren en diferentes sectores del planeta.

El 6 de febrero de 2023 se produjo uno de los mayores terremotos de Pavo magnitud 7.8partida cientos de muertos y miles de heridos, según el balance informado por el vicepresidente turco Fuat Oktay.

Existen herramientas para conocer las magnitudes de las ubicaciones exactas de los movimientos alrededor del mundo, algunas son:

  • IRIS: una de las plataformas donde se puede consultar el estado de los sismos en diferentes regiones del planeta, creada por una institución de investigación en sismología.
  • CSEM: El Centro Sismológico Euromediterráneo o CSEM es una organización científica sin ánimo de lucro dedicada a la investigación sismológica. Tiene 84 miembros, que son otros tantos institutos sismológicos de 55 países.
  • Encuesta Sismológica de los Estados Unidos: es una agencia científica del gobierno federal, donde los científicos estudian la tierra y los recursos naturales.

El Centro Sismológico Euromediterráneo (CSEM) informó que el sismo tuvo una magnitud de 7,8, con epicentro ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Gaziantep, cerca de la frontera con Siria.

El movimiento en Turquía se originó por el choque entre las placas de Anatolia y la placa Arábiga, así lo confirmó Luis Donoso, sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, quien también afirma que “Aplicar estándares de construcción sismo resistente es costoso, pero en caso de un sismo más intenso hace la diferencia entre quién vive y quién no, quién continúa con su negocio/empresa y quién no”.

Un fenómeno que, según el experto, se produce cada mil años o más, tiene una recurrencia muy baja y ha provocado que “mezquitas y castillos milenarios queden totalmente destruidos”.

Luis Donoso, sismólogo y académico de Geofísica Aplicada de la Universidad del Desarrollo, al ser consultado sobre las consecuencias que causó el sismo de magnitud 7,8 en Turquía frente al sismo de magnitud 8,8 en Chile en 2011, dio tres puntos clave por los cuales los daños en el Los países de Oriente Medio son mayores, entre los que se encuentran:

  • En Turquía hay una calidad de construcción infinitamente más degradada que la existente en Chile.
  • La alta densidad de población genera mayores daños.
  • El incumplimiento masivo de las normas de construcción, como elemento fundamental para el mantenimiento de las edificaciones.

Asimismo, el especialista entrega una serie de conceptos, los cuales deben ser tomados en cuenta, ante una situación que se convierte en un desafío complejo:

  • Es necesario contar con protocolos de mitigación, con temáticas que analicen cómo actuar para resolver una crisis multidimensional de impacto masivo.
  • Ten en cuenta las condiciones climáticas, ya que en invierno con temperaturas cercanas a los cero grados o menos, se necesitan otras medidas.
  • Contar con logística, caminos de emergencia.

#Así #puedes #ver #tiempo #real #los #sismos #Turquía
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Exit mobile version