así se realizó el documental que retrata la labor pastoral del Papa León XIV en nuestro país

El periodista italiano y documentalman Salvatore Cernuzio presentó el documental León de Perúuna producción de las comunicaciones y el área audiovisual del Vaticano que viaja a través de la vida y el trabajo pastoral del Papa Leo XIV “Mantenga a Monseñor Robert Prevosts”, durante sus años de misión en Perú. El material se transmitirá esto Domingo a las 7:00 pm por RPP Television.

Con una duración de más de 40 minutos, el documental muestra el vínculo profundo del ahora pontífice con el pueblo peruano, donde no solo vivió y trabajó durante años, sino que también adquirió nacionalidad. El proyecto nació después de su elección como Papa, inspirado en la cálida recepción que recibió en Perú y en su emocional mención de Chiclayo en su primera aparición pública como el pontífice.

La filmación se realizó entre el 26 de mayo y el 3 de junio, e incluyó más de 40 testimonios y cien imágenes capturadas en varias ubicaciones peruanas. Entre las historias más impactantes está la de Silvia, una mujer que fue víctima de la trata de personas, y que informó cómo el padre Robert Prevost salió a buscar trabajadoras sexuales para brindarles apoyo espiritual.

“Creo que su historia es realmente hermosa, un estado de ánimo para otras mujeres en estas mismas situaciones”, dijo Cernuzio en el programa Extensión de noticiasMovido por la simplicidad y la humanidad del testimonio. El documental también incluye momentos espontáneos como Oración en quechua Subonado por un entrevistado, un reflejo del respeto del Papa por las raíces culturales del país.

Para Salvatore Cernuzio, si hay una palabra que define al Papa Leo XIV, eso es “bondad”: “Es un buen hombre, que dejó una marca del evangelio en Perú. Creció con Perú, y Perú creció con él”.

León de Perú Es una mirada íntima y humana al pontífice desde la perspectiva de aquellos que lo conocieron de cerca, y un testimonio vivo del impacto de su trabajo pastoral en las comunidades vulnerables y olvidadas.

¿Qué nos muestra el documental sobre Leo XIV?

Para conocer al nuevo pontífice, las cámaras del Vaticano Han recorrido sus pasos por el país, por Chulucanas, donde llegó en 1985 cuando era un joven sacerdote apenas ordenó, o Trujillo, Lima, Callao o su última diócesis, Chiclayo.

El documental presenta las voces de las personas que más y mejor lo conocieron, como su amigo de Chulucanas, Héctor camachoquien lo acompañó cuando el misionero perdió a su madre Mildred. La hija de Héctor, Awom de Principal, lleva su nombre en su honor.

“Simple”, “muy abierto”, “ordenado”, “protector” o “muy humilde” son algunos de los adjetivos con los que los feligreses del ‘Padre RobertoTodavía lo recuerdan.

La cinta de 45 minutos también evoca el papel del obispo agustino en tiempos difíciles de la comunidad peruana, como la pandemia o las inundaciones de illimo de 2017, monstrándolo en el agua con botas de goma.

En el documental, incluso se escucha Quechua, con algunas palabras de afecto de un feligrés en Trujillo: “No olvides, esta es tu gente”, confiesa.

Exit mobile version