Noticias
Ausencia por razones médicas de Teillier complejiza el debate por sucesión en el PC
“Mi salud está cada día mejor, agradezco todos los buenos deseos y la preocupación brindada”, dijo el presidente del PC, Guillermo Teillier, hoy alejado de sus actividades políticas por motivos médicos, en una carta que fue leída durante la tradicional actividad. del “caldillo de congrio”, con el que el Partido Comunista convoca a los medios cada primero de enero.
“Estimado Lautaro, me hubiera gustado estar en persona en un evento tan importante como es la tradicional sopa de congrio, pero no ha sido posible. Por eso, además de saludarlo, le pido que transmita este pequeño mensaje a nuestros colegas, amigos y, de paso, a los periodistas con mis deseos de un feliz año nuevo”, dice la carta que leyó el secretario. general de la comunidad, Lautaro Carmona.
La salud de Teillier -que posiblemente lo mantendrá en estado de cuidado por dos o tres meses más- se ha convertido en un tema difícil para el PC, que originalmente planeaba plantear el debate de sucesión este año.
No es un tema que se discuta abiertamente, ya que en parte de la militancia se considera de “mal gusto” hablar de la sucesión mientras el líder del PC está de baja médica. Lo cierto es que Teillier sigue afectado por las secuelas del Covid-19 y la posterior neumonía, que le llevaron a ser hospitalizado en diciembre.
El problema es que hubo un compromiso tácito del XXVI Congreso del Partido Comunista en 2020, el último que realizó la comunidad en medio de la pandemia, que establecía que el mandato de Teillier duraría hasta fines de 2022 o principios de 2023.
A pesar de que los cargos directivos pueden legalmente ser elegido por un período máximo de cuatro años, el último cónclave se convocó con cierta “emergencia”, a raíz de las limitaciones sanitarias, por lo que -a juicio de algunos mandatarios- no se pudo discutir en profundidad y se decidió seguir con el rumbo establecido, prácticamente sin cambios, manteniendo a Teillier a la cabeza. En ese momento, el PC estaba en atraso en el cumplimiento de la nueva Ley de Partidos Políticos, que obligaba a la renovación de directivas bajo la modalidad de “un militante, un voto”.
“Hay una noción compartida de que el último congreso fue de fugacidad, de apertura para el que debe venir ahora”, dice un líder del comité central.
La decisión de no innovar, acordada en 2020, ratificó el historial que ostenta el exdiputado desde el retorno a la democracia. el próximo mes de marzo, Teillier celebrará 18 años al frente de la comunidad, mandato que solo es superado por Luis Corvalán, quien asumió el cargo en 1958 (entonces el jefe del PC era el secretario general) y dejó la dirección del partido en 1989. La diferencia es que Corvalán, que sumaba 31 años al frente del PC, estuvo gran parte de ese período en el exilio e imposibilitado de ejercer sus deberes y derechos políticos, producto de la disolución de los partidos que decretó la dictadura.
La definición de prolongar el mandato de Teillier también estuvo ligada a la necesidad de no estresar a la comunidad con una eventual contienda sucesoria en medio de un ciclo político marcado por el anterior proceso constituyente y las elecciones municipales, regionales, parlamentarias y presidenciales, entre 2021 y 2022. .
Además, a pesar de la disidencia de su liderazgo, Teillier es reconocido en todos los ámbitos por el crecimiento electoral que ha llevado al PC a ganar municipios y escaños parlamentarios, incluidos dos escaños que le permitieron regresar al Senado después de casi 40 años, además haber sido parte de dos gobiernos.
A nivel partidario, algunos argumentan que en 2023, en un año complejo económica y políticamente, con un nuevo ciclo electoral y con el proceso constituyente reiniciado, será difícil entrar en un proceso de renovación de la dirigencia.
Según la modalidad que tiene el PC, las elecciones internas son la etapa final de un congreso del partido, que requiere de tres a cuatro meses de deliberaciones por parte de la militancia, donde también se resuelven candidaturas y otras posiciones internas.
Una vez retomadas las actividades, que el PC suele realizar en verano, el diputado y jefe de bancada del PC, Boris BarreraNo cree que haya novedades en cuanto a la sucesión de la próxima Fiesta de los Abrazos, hito político y cultural de la fiesta que se desarrolla en los primeros días de enero. ¿La razón? El parlamentario advierte que no están dadas las condiciones políticas para desviar esfuerzos en lo interno.
“Hemos estado en el congreso de PC aplazamiento debido a la situación y con lo que viene para el próximo año, que tiene que ver con el nuevo proceso constituyente, que está marcado por varios hitos en el año, Nos será difícil entrar en un congreso con el proceso constituyente en paralelo. Vienen las elecciones de los expertos, del cabildo, la discusión del texto, hay que trabajar por el plebiscito de salida. El año que viene no tendrán las mejores condiciones para afrontar un congreso”, dice Barrera.
Una visión diferente es la que plantea el exdiputado y exconvencionalista Hugo Gutiérrez. El también miembro del comité central afirma que hay una promesa planteada en el congreso anterior de dar una discusión política más profunda que fue alterada durante el 2020 y, por tanto, renovar a los dirigentes. “Hay un compromiso de las autoridades del partido de hacer un congreso completo para discutir la línea política del partido, porque la discusión política no se profundizó en el último congreso. Hay un compromiso con la militancia que discutimos seriamente. No puede ser que se debata solo en los plenos, y eso tiene que pasar -en mi opinión- este 2023″, apunta.
El mando, por ahora, está en manos del secretario general, Lautaro Carmona. Y si se siguiera la tradición comunista, sería la carta natural para asumir la sucesión. Sin embargo, Carmona, que representa un sector más “duro” o tradicionalista del partido, Ha sido blanco de críticas tras la negociación del acuerdo constitucional.
También se han barajado nombres de la generación “intermedia” del PC, como el del senador Daniel Núñez, hoy cercano a Teillier, pero que también despierta simpatías en los círculos más tradicionales del partido. También se ha barajado el nombre de otro cercano a Teillier, el exconvencional y exministro, Marcos Barraza.
Un factor a considerar es que en el último congreso, los votos denotaron una evidente presión por el relevo generacional y las figuras femeninas. De hecho, el miembro más votado del comité central fue el actual ministro camila vallejo.
De todos modos, Guillermo Teillier ha tratado de calmar las aguas sobre su ausencia y aunque está en reposo médico, se mantiene en contacto permanente con Carmona y otros dirigentes.
Suele hablar habitualmente en los medios vinculados al partido, El siglo Y Radio Nuevo Mundo. Recientemente hizo una evaluación del 2022, señalando que fue un año políticamente “regular” -en cuanto a la derrota del Apruebo-, y también se refirió al nuevo proceso constitucional: “Aunque sabemos que este nuevo proceso constituyente no responde a todas las expectativas democráticas, Pensamos que es un paso adelante en la idea y el objetivo de cambiar la Constitución pinochetista”, dijo.
También tuvo palabras para la evaluación del primer año de gobierno. “Podría afirmar que el gobierno ha ido de menos a mejor. Ha sido reforzado en su base de apoyo. Ha superado la etapa de inexperiencia que tuvo en la instalación y primeros meses de gestión”, señaló.
#Ausencia #por #razones #médicas #Teillier #complejiza #debate #por #sucesión
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original