De vez en cuando, especialmente cuando son grandes jugadores financieras de la región ponen a la venta su negocio de pensiones, parece que grupo luksic posible interesados en adquirir dichos activos.
Además de su poder como uno de los principales valores en cartera chilenos, la musculatura que le da su alianza con Citibank, suma su experiencia en el negocio, ya que a principios de la década de 1990, controlaba la extinta AFP Qualitas, que luego se fusionó con Magister.
Además, en 2011, junto con el grupo mexicano Banorte, participaron en la compra de los activos de pensiones de ING, que finalmente fueron adquiridos por Sura.
Mientras Citi era socio de AFP Habitat con un 40% de la administradora hasta 2010. Esto, luego de sellar un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción al adquirir su participación en la administradora y desembolsar US$ 253 millones.
Ahora, la vía de retorno que llevaría al grupo Luksic y Citi al negocio de pensiones podría ser a través del Private Pension Investor (IPP) figura que propone la reforma de pensiones.
En el marco de la presentación de sus resultados corporativos de 2022, según la transcripción realizada por Bloomberg, analista de HSBC Carlos Gómez-López, preguntó a ejecutivos de Banco de Chile si estaban interesados en expandirse fuera del país y/o participar en el negocio de pensiones.
– “¿Cree que con el nuevo entorno bancario abierto y el aumento de la competencia de los bancos digitales, podría haber presión en el futuro o no cambiará fundamentalmente la estructura del mercado? Y luego, en el futuro, en términos del grupo, continúan viéndose estrictamente limitados a Chile o considerarían oportunidades internacionales o tal vez ingresarían al negocio de los fondos de pensiones, si eso se abre?”
respuesta de jefe de Relaciones con Inversionistas del Banco de Chile, Pablo Mejía:
“La industria bancaria es un ambiente altamente competitivo (…) somos un banco que está enfocado en Chile. Obviamente, todos los nuevos acuerdos u oportunidades comerciales se evalúan. Pero hoy el enfoque es estar en Chile y seguir operando y creciendo con nuestros clientes. Hoy, no hay noticias de ningún cambio en esto. Pero obviamente, si surge una oportunidad, sería algo que consideraríamos en ese momento”.
Gómez-López: “¿Y los fondos de pensiones, si ese (negocio) abre?”
respuesta de jefe de Relaciones con Inversionistas del Banco de Chile, Pablo Mejía:
“También es algo que se evaluaría. Si hay convenios, fondos de pensiones, cualquier cosa relacionada con la entidad financiera en la que podamos operar, sería algo que se evaluaría en ese momento. Y si es un negocio interesante, apropiado y la estructura de costos tiene sentido, se evaluaría a nivel de directorio para ver cómo entraríamos o no en esa oportunidad, tomando una buena, cuidando siempre que haya una buena relación entre riesgo y retorno”.
fuentes de incertidumbre
Además del negocio de pensiones, los ejecutivos del banco se refirieron a la situación económica del país para 2023. El economista jefe del Banco de Chile, Rodrigo Aravena, dijo que “todavía hay algunas fuentes de incertidumbre que quedan para el país”.
Esto se debe a que aún no está claro el impacto de los retiros de los fondos de pensiones en el largo plazo, la evolución del tipo de cambio, el crecimiento del PIB y la tasa de política monetaria. A ese panorama, sumó las discusiones sobre impuestos, la reforma previsional y el proceso constituyente que se llevará a cabo este año.
Respecto al dólar, señaló que “es sumamente importante estar atento a la evolución del tipo de cambio, porque tiene un impacto crítico en términos de inflación. Para tener una idea, una variación del 10% en el tipo de cambio cambia la inflación en un año en unos 150 puntos básicos”.
Estimaron que la recuperación de la actividad económica se dará en el segundo semestre de 2023.
Despliegue de VENTILADOR
En materia de negocios, ejecutivos del Banco de Chile informaron que la cuenta de débito digital FAN, que comenzó a comercializarse en 2020, superó el millón de clientes.
Durante el último trimestre de 2022 se abrieron más de 350.000 cuentas FAN y los ejecutivos destacaron que con este producto la cartera de clientes del banco ha crecido en más de un 50%.
Respecto a los eventuales planes de cierre de sucursales para 2023, indicaron que, al menos en Santiago, “todo dependerá de la evolución en cuanto a crecimiento y cuántos clientes utilizan las sucursales”.
En línea con ello, afirmaron que el banco optimizó la presencia física en regiones con despliegues estratégicos. Mencionaron que “el nivel que tenemos de la red de sucursales, creemos que es óptimo”.
Finalmente, destacaron que dados los resultados obtenidos en 2022, están “bien posicionados para sacar más provecho de este entorno que nuestros competidores”.
#Banco #Chile #anuncia #podría #entrar #negocio #pensiones
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







