La administración del Banco de Chile podría tener un momento clave este segundo semestre con sus sindicatos: la negociación colectiva.
La firma vinculada al grupo Luksic y Citi comenzó a dar pasos para avanzar en las negociaciones con sus diversos sindicatos. El primero en sentarse a la mesa es el grupo que representa a los ex trabajadores de Citibank.
De acuerdo con lo informado por el sindicato a través de sus canales oficiales, Las conversaciones entre el sindicato y la gerencia del Banco de Chile comenzarán el 25 de julio. El primer paso será la presentación de las nóminas de los trabajadores y la presentación de las peticiones.
La propuesta elaborada por el gremio establecerá el pago de un bono por terminación de conflicto por $7,2 millones brutos. Asimismo, se solicitará un aumento de ingresos de asociados por $110.000 brutos y un crédito blando por $5 millones, entre otros.
Banco Edwards de Chile
Otra organización dentro del Banco de Chile que se prepara para negociar es el sindicato Banco Chile Edwards. La agrupación indicó a sus socios que próximamente comenzará a realizar consultas con sus bases a fin de levantar la petición de convenio colectivo que se propondrá al banco.
A través de un mensaje interno, el sindicato Banco Chile Edwards indicó que espera “lograr mejoras sustanciales en el nivel de remuneración y beneficios de los trabajadores, que reconozcan el aporte al éxito de la empresa”.
En tanto, el sindicato Banco de Chile -principal organización gremial de la entidad- podría ejercer la cláusula de anticipación de negociación, pudiendo adelantar el proceso a noviembre.
De mantenerse el cronograma reglamentado original, la negociación formal comenzará en enero de 2024.
El gremio dijo recientemente a sus afiliados que “los resultados del banco en 2022 y en lo que va de 2023 son históricos y en un año en el que celebramos 130 años como banco y 60 años como gremio, aspiramos a que esta negociación se convierta en un hito que beneficia en justa medida a todos los trabajadores con los resultados y conmemoraciones que estamos viviendo este año”.
En la última negociación de este sindicato (marzo de 2021), los trabajadores obtuvieron un bono de terminación de negociación de $3,9 millones brutos, se otorgó un crédito blando de $3,3 millones y se aumentó el salario base en $40.000 brutos.
Consultado Banco de Chile, declinó comentar para esta nota.
Banco estatal
Otro actor que podría avanzar en su negociación colectiva es BancoEstado.
Aunque el convenio colectivo con su sindicato finaliza en marzo del próximo año, fuentes de los trabajadores indicaron que aún no está claro si las negociaciones seguirán adelante o no.
Entre el 3 y el 5 de agosto, el sindicato realizará un congreso nacional con sus asociados, donde uno de los temas es “analizar las necesidades y propuestas en materia de negociación colectiva”, según un mensaje interno entregado a los trabajadores.
En el proceso anterior, que finalizó en agosto de 2021, BancoEstado otorgó un reajuste de $20.000 y un bono por resolución de disputas de $5,2 millones.
BancoEstado no estuvo disponible para responder preguntas del DF. Todavía está presente en la retina la salida de Guillermo Larraín de la presidencia de la empresa en 2015, cuando los bonos se salieron del marco presupuestario aprobado por el Ministerio de Hacienda.
#Banco #Chile #comienza #gestiones #para #adelantar #negociación #colectiva #con #sus #sindicatos
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original