Economia
Bases de licitación para proyectos de ERNC incluyen desde ahora obligación de pago en 30 días y multa por incumplimiento
Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver este sitio correctamente,
habilitar Javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga clic aquí.
Él licitación pública inmobiliaria para proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), desarrollado este año por el Ministerio de Bienes Nacionales, contó con un elemento novedoso y relevante: Se introdujo en sus bases la obligación de cumplir con la Ley de Pago a 30 días.
Dicho cambio en las bases de licitación responde a un esfuerzo conjunto entre los Ministerios de Energía y Bienes Nacionales. A partir de 2022, los postulantes a los procesos de licitación de proyectos de ERNC deberán certificar anualmente que tanto ellos como sus contratistas y subcontratistas cumplen con el compromiso de dar “cumplimiento estricto y cabal” a las normas contenidas en la Ley N° 21.131 de pago en un plazo de 30 días, y en caso de incumplimiento, los concesionarios se exponen a multas de hasta 40 UF.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y su homólogo de Energía, Diego Pardow, se reunieron el jueves 29 para revisar los efectos positivos que tendrá esta modificación en las bases de licitación de proyectos ERNC.
“Esta es una modificación que introduce una importantey factor de justicia. Durante años, muchos contratistas y subcontratistas se han visto perjudicados por el retraso o impago de los concesionarios, con terribles consecuencias económicas para muchos de ellos. Ahora estamos ayudando a corregir este problema. Quienes desarrollen proyectos en áreas fiscales deben estar especialmente comprometidos con el cumplimiento de estas reglas, porque el uso de los bienes que son de todos debe estar orientado al bien común y la justicia social”, subrayó el Ministro Toro.
En este sentido, añadió que este cambio en las reglas del juego refleja que “efectivamente, el impulso económico puede equilibrarse con criterios de justicia necesarios en las relaciones entre los actores económicos, grandes y pequeños, que colaboran en esta industria, para que que participen con garantías y protección”.
Pardow también explicó que “la descarbonización no es solo una oportunidad para construir ciudades más limpias y mejorar la calidad de vida de las personas, también es una oportunidad para complejizar nuestra economía y agregar valor junto con las pymes y el mundo laboral”. . Esperamos que esto contribuya a esos objetivos”.
Licitaciones 2022
Este año Bienes Nacionales ha puesto en licitación 91 inmuebles fiscales, agrupados en 28 procesos. De los 16 procesos publicados en diciembre, se han licitado 36 inmuebles para proyectos ERNC; otros 7 para industria; 9 para suelo agrícola -agricultura familiar/campesina- y los 4 restantes para otros usos como inmobiliario, turístico y equipamiento.
La cartera de suelo para proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) es un aporte concreto a la necesaria transición energética del país, así como al cumplimiento de la meta de carbono neutralidad al 2050, plasmada en la Ley Marco de Cambio Climático.
Las 36 fincas licitadas este año por ERNC suman un total de 14.814 hectáreas54% del área total licitada y también se concentran en las primeras 4 regiones del país, especialmente en Antofagasta, donde se encuentra el 53% de la oferta y el 76% del área.
#Bases #licitación #para #proyectos #ERNC #incluyen #desde #ahora #obligación #pago #días #multa #por #incumplimiento
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original