Connect with us

Economia

Bolsas del mundo hoy | Diario Financiero

Published

on

Los futuros del índice bursátil estadounidense cotizan esta mañana con nuevas caídas tras un dato de inflación que podría reforzar un endurecimiento monetario más agresivo por parte de la Reserva Federal.

Ayer, el Departamento del Trabajo informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril fue de 0,3%, alcanzando una inflación interanual de 8,3%, superando así las expectativas del mercado y reforzando la idea de que la inflación podría mantenerse por un tiempo más.

Por lo tanto, Los futuros del Dow Jones caen un 0,31%, junto a los del S&P 500 y Nasdaq que lo hacen un 0,46% y 0,87%, respectivamente.

“Esperamos que los datos de inflación sigan siendo una preocupación central tanto para los políticos como para los inversores en los próximos meses. El rápido crecimiento de los salarios y la fuerte demanda podrían generar aumentos sostenidos en los precios de los servicios, lo que obligaría a la Reserva Federal a seguir aumentando las tasas incluso si los precios de los bienes se estabilizan”, dijo Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Mientras tanto, la estratega sénior de inversiones de Edward Jones & Co., Mona Mahajan, le dijo a Bloomberg que “hasta que obtengamos un movimiento significativo hacia abajo en la inflación, no solo una impresión, sino dos, tres, cuatro impresiones consistentes que se mueven en la dirección correcta, este mercado puede permanecer dentro del rango actual”.

Europa y Asia

Como resultado de que la economía más grande del mundo se vio afectada por altos niveles de inflación, Los mercados europeos se han sumado a las caídas.

Además, las preocupaciones se centran en las caídas en una cuarta parte de los flujos de gas ruso desde Ucrania a Europa, después de que Kiev detuviera el uso de una ruta de tránsito. Esta es la primera vez que se interrumpen las exportaciones a través de Ucrania desde el comienzo de la invasión rusa.

Por lo mismo, el CAC 40 francés ya ha bajado un 2,24%, junto con el Euro Stoxx 50 y el FTSE 100 de Londres, que bajan un 2,21% y un 2,04% cada uno. Más atrás, el DAX alemán retrocede un 1,87% y el IBEX 35 español retrocede un 1,48%.

En Asia, el cierre también fue negativo: el CSI 300 chino perdió un 0,44% junto con el Hang Seng de Hong Kong que lo hizo un 2,24%, mientras que el Nikkei 225 cayó un 1,77%.

“Las acciones están a la venta en todos los rincones del mundo y el tono del mercado es cada vez más duro”Adam Crisafulli de Vital Knowledge dijo en una nota.

#Bolsas #del #mundo #hoy #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

La alerta de la ONU por el clima: “Hemos abierto las puertas del infierno”

Published

on

#alerta #ONU #por #clima #Hemos #abierto #las #puertas #del #infierno

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Bolsas hoy jueves 21 de septiembre

Published

on

#Bolsas #hoy #jueves #septiembre

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Economia

Litio en Estados Unidos | Diario Financiero

Published

on

Señor Director:

Los nuevos antecedentes sobre el depósito de litio en Estados Unidos, que podría ser uno de los más grandes del mundo, no deberían ser percibidos como una amenaza para la industria minera chilena, sino como un llamado de atención y una oportunidad.

Un llamado de atención de que la minería no puede estancarse, por lo que debe adoptar de manera continua transformaciones tecnológicas para mantenerse a la vanguardia. Esto es esencial para abordar el desafío de mejorar la producción de litio. Además de agilizar procesos burocráticos que obstaculizan el desarrollo de nuevos proyectos.

Al mismo tiempo, se abren oportunidades. No debemos limitarnos únicamente a la extracción y exportación de este mineral; debemos forjar una industria de innovación minera que perfeccione los procesos y sea proactiva en la mitigación de riesgos en la producción. Esto nos permitirá reducir costos y pérdidas de productividad de manera significativa.

A través de la innovación, la tecnología y el conocimiento, Chile podrá consolidarse como líder en la transición energética y hacer frente a la competencia internacional.

Hrvoj Hrzic

Head of Latam de Outotive

#Litio #Estados #Unidos #Diario #Financiero

Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:

Artículo Original

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.