Javascript está deshabilitado en su navegador web.
Por favor, para ver correctamente este sitio,
habilite javascript.
Para ver las instrucciones para habilitar javascript
en su navegador, haga click
aquí.
Las acciones cotizaban en general planas el lunes, en una jornada de escasas operaciones previa a la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos del jueves y en ausencia de datos importantes que puedan orientar a los mercados.
Mientras el índice paneuropeo STOXX 600 STOXX. bajaba apenas un 0,04% y los futuros de Wall Street parecían seguir su ejemplo, en Asia los mercados bursátiles operaron al alza más temprano en el día y las acciones japonesas alcanzaron máximos no vistos desde 1990 gracias a los buenos resultados y a la demanda exterior, que impulsaban una racha de tres semanas de ganancias.
Por su parte, el índice japonés Nikkei .N225 acumula una mejora del 8,2% en lo que va de mes, mientras que el Topix .TOPX no anda muy lejos.
Un dato que no se puede perder de vista es que los mercados descartan prácticamente el riesgo de un nuevo alza de tasas en Estados Unidos en diciembre o en 2024 y ven un 30% de probabilidades de un recorte a partir de marzo. Los futuros también implican alrededor de 100 puntos básicos de rebajas para 2024, frente a los 77 puntos básicos previos al benigno informe de inflación de octubre FEDWATCH.
Estas perspectivas contribuían a la mejora de la renta fija. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años US10YT=RR operaba al 4,45%, después de perder 19 puntos básicos la semana pasada, alejándose del máximo del 5,02% alcanzado en octubre.
En los mercados de materias primas, el petróleo repuntó el viernes desde mínimos de cuatro meses, ante las especulaciones de que la OPEP+ ampliará, o aumentará, sus recortes de producción en la reunión del 26 de noviembre.
#Bolsas #globales #del #lunes #noviembre
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original