Economia
bolsas hoy | Diario Financiero
La Bolsa de Santiago nuevamente cerró este viernes con su principal índice en números rojos, acercándose cada vez más a los 6.000 puntos.
El S&P IPSA anotó su tercera jornada a la baja, culminando su sesión con una contracción de 0,47% a 6.047,52 puntos. Los principales retrocesos del selectivo fueron Falabella (2,50%), Enel Chile (2,25%) y Cencosud (1,90%).
En Nueva York, Wall Street operaba este viernes con desempeños positivos en sus principales índices.
El Nasdaq navegaba la sesión con un avance de 0,28%, recuperando algo de terreno tras las caídas vistas en las primeras jornadas bursátiles de 2024, arrastrado por las acciones tecnológicas de alta capitalización, como Apple. Por su parte, el S&P 500 escalaba 0,28% y el Dow Jones ascendía 0,13%.
Tras un fuerte rally a fines de 2023, impulsado por esperanzas de prontos recortes de tasas, las bolsas partieron el nuevo año a la baja, ante el temor de que las expectativas hayan sido exageradas, lo que se reafirmó con el tono más duro de los consejeros de la Fed en la minuta de la última reunión, publicada el miércoles.
“Una débil apertura de los mercados de renta variable en 2024 sugiere que los inversores están experimentando una resaca tras la exuberancia de diciembre, despertando a la realidad de que el optimista repunte puede haber sido demasiado pronto“, dijo Lewis Grant, de Federated Hermes Limited.
Este viernes, los inversionistas estuvieron atentos al último reporte de empleo en EEUU, en busca de alivio. Y aunque las cifras fueron más sólidas de lo esperado, lo que aleja las perspectivas de una rebaja de tasas en el corto plazo, el mercado pareció tomarse bien los datos, como una señal de la fortaleza de la economía.
“Claramente, la economía es lo suficientemente fuerte en este momento como para soportar las actualmente elevadas tasas de interés de la Reserva Federal”, señaló Jeremy Straub, director ejecutivo de Coastal Wealth.
Sin embargo, el repunte inicial de Wall Street ha ido perdiendo fuerza durante la jornada, tras la publicación este viernes del índice de servicios del Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, sigla en inglés) de diciembre, que cayó más de lo esperado.
Bolsas globales a la baja
Pese al repunte en EEUU, las bolsas mundiales se encaminaban este viernes a romper una racha de nueve semanas de ganancias, mientras que el dólar se aprestaba a registrar su mayor avance semanal desde mediados de mayo.
El índice de acciones mundiales de MSCI terminó plano, pero se dirigía a cerrar la semana con un descenso de 1,78%. En Europa, el referente regional Euro Stoxx 50 cayó 0,23%, mientras que el DAX alemán declinó 0,14%.
Los movimientos se produjeron tras los datos de inflación de la zona euro, que mostraron hoy que el aumento de precios en el bloque monetario se aceleró a 2,9% interanual en diciembre, frente a 2,4% en noviembre.
Más temprano, en Asia, el Hang Seng cayó 0,66%, pero el Nikkei japonés se desmarcó del negativo panorama y cerró con un alza de 0,27%.
#bolsas #hoy #Diario #Financiero
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original