La bolsa chilena cayó en la última sesión de la semana, mientras Wall Street recuperaba un nuevo equilibrio y las acciones europeas anticipaban condiciones financieras más relajadas tras las últimas encuestas de confianza empresarial.
El S&P IPSA cayó un 0,65% a 6.550 puntospresionado en gran medida por las acciones de Latam (-3,41%), Santander (-1,22%) y SQM-B (-1,13%). La aerolínea también lideró los montos negociados, con casi 12,7 mil millones de dólares.
Latam, que cae por segunda vez desde sus máximos del miércoles. “Sospechamos que “Es posible que haya inversores anticipando el final del período de bloqueo”.él dijo a DF Analista de BICE Inversiones, Ewald Stark.
El 25 de noviembre, los antiguos acreedores de la empresa tendrán la oportunidad de vender nuevamente sus participaciones en subastas por al menos 200 millones de dólares.
El desempeño del IPSA este viernes significa un cambio de rumbo, luego de cinco sesiones recuperándose.
A nivel de renta fija, la empresa de aguas Nuevo Sur colocó hoy un bono por UF 2,7 millones con una duración promedio de 4,87 años y una tasa de 3,44%, versus una tasa de registro de 4%. Esto se suma a las dos colocaciones registradas ayer.
Atención fanáticos del café: los precios siguen batiendo récords e irán directo al bolsillo de los chilenos
Mercados de valores internacionales
En cuanto a Wall Street, el Dow Jones creció un 0,6%, el S&P 500 subió un 0,2% y el Nasdaq Composite cayó un 0,1% en la Bolsa de Nueva York. Así es como el Dow Jones vuelve a acercarse a niveles récord.
“Creo que el mercado finalmente está encontrando un equilibrio debido a dos razones: una es la recuperación de la resaca postelectoral y la otra es la reacción a los resultados de Nvidia”, dijo a CNBC la CIO de Nuveen, Saira Malik.
Los índices de gestores de compras (PMI) reforzaron la tendencia que se viene observando en la economía estadounidense: servicios más fuertes y manufacturas más débilessegún el informe de S&P Global.
Los tipos cotizaban estables en el mercado de bonos del Tesoro, presionados a la baja por la situación al otro lado del Atlántico.
Europa se encontró desde el principio en el centro de atención. Más cerca del cierre, el Euro Stoxx 50 continental (0,6%) revirtió sus caídas iniciales y el FTSE 100 de Londres (1,5%) alcanzó nuevos máximos del día.
Las alertas se activaron debido a el débil PMI Global del S&P para el Viejo Continente. El PMI compuesto cayó a la zona de contracción (por debajo de los 50 puntos) y a sus niveles más bajos desde enero.
El resultado fue una ola masiva de compras de bonos que provocó una caída de los rendimientos soberanos, en algunos casos de más de 10 puntos básicos (pb), y una fuerte depreciación del euro.
Todo esto ocurre además en medio de tensiones geopolíticas, por los últimos ataques intercambiados entre Rusia y Ucrania.
Por último, en lo que respecta a los mercados chinos, el índice continental CSI 300 (-3,1%) y el hongkonés Hang Seng (-1,9%) Sentaron un precedente negativo para las acciones occidentales.