El gobierno brasileño ha entablado conversaciones con Chile, México, Alemania y Colombia para establecer un marco para la emisión de bonos con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), cuando se trata de promover medidas para la sostenibilidad, informó el viernes el Ministerio de Hacienda de Brasil.
La información surge después de que funcionarios gubernamentales dijeron a principios de este año que el país sudamericano tenía previsto emitir su primer bono verde en 2023, el primer año de un nuevo gobierno de izquierda que quiere utilizar su agenda ambiental para atraer inversiones.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo campaña el año pasado con la promesa de combatir la deforestación y revertir las políticas del exlíder de extrema derecha Jair Bolsonaro, bajo cuyo gobierno ha aumentado la destrucción de la selva amazónica.
El Ministerio del Tesoro de Brasil dijo en un comunicado a Reuters sobre el programa que había hablado con países que ya han desarrollado un marco para este tipo de emisión. No detalló cuándo se produjeron las conversaciones, de lo que no se había informado antes.
El objetivo final de Brasil, dijo, “es construir un marco sólido que sirva de referencia para una presencia activa y constante” en mercados enfocados en temas como el cambio climático, aunque aún no se ha decidido una fecha de lanzamiento oficial.
Entre las naciones consultadas por Brasil, Chile fue el primer país latinoamericano en emitir un bono verde soberano en 2019, seguido de México al año siguiente y Colombia en 2021..
Alemania, por su parte, recaudó 6.500 millones de euros (6.960 millones de dólares) con su primer bono verde en 2020, con una demanda abrumadora.
El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo también participan en las conversaciones marco, según el comunicado.
#Brasil #conversa #con #Chile #México #Colombia #Alemania #sobre #proyecto #para #emitir #bonos #verdes
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







