Multas excesivas, doble sanción y desproporción en los montos recaudados son parte de las críticas lanzadas por el presidente de la Cámara de Aduanas, Felipe Serrano, a la reforma fiscal que hace unos días pasó de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados a la Cámara.
El dirigente gremial envió una carta al Congreso, para advertir que, tal como está el proyecto, “producirá un alto impacto negativo en el comercio exterior”.
Las advertencias del gremio se suman a la realizada por el Colegio de Contadores, quien envió una carta al ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre el eventual impacto del impuesto a la riqueza en las startups.
En el caso aduanero la situación es diferente, dijo Serrano a los parlamentarios, porque la iniciativa plantea una serie de sanciones administrativas que, dice, serían muy estrictas en relación con la gravedad de los hechos. En su opinión, “es necesario revisarlos a fondo” antes de continuar con el proyecto.
El problema
Actualmente, existen sanciones económicas estipuladas en la Ordenanza de Aduanas por errores en la documentación relacionada con las mercancías de exportación e importación. Este cargo ronda las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a $309.000. Sin embargo, según Serrano, estas multas se duplicarán, es decir, a poco más de $600.000, elemento “desproporcionado” a la gravedad de la infracción.
Sumado a lo anterior un recargo del 2% sobre el total de la mercancía, que hoy no existe en el organismo regulador del sector aduanero.
El gerente general de la Cámara de Aduanas, Juan Eduardo Figueroa, comentó que esto es “pan para hoy y hambre para mañana”, porque los efectos que producirá es una desaceleración del comercio exterior, con impacto en el territorio nacional.
“Estamos hablando de estas multas altas Se deben a errores administrativos, no se deben a contrabando o defraudación al fisco. En esas situaciones, cobran las penas del infierno. Entonces, si analizamos el contexto en general, produce un desincentivo al comercio exterior para imponer este tipo de sanciones”, explicó.
Según la Cámara Aduanera, dentro de la cadena logística suele ocurrir que algunas importaciones pueden sufrir cambios repentinos en el proceso de transferencia. Por ejemplo, si se llena un contenedor de trigo a granel y las temperaturas modifican el peso por la humedad, esto constituirá una falta según el proyecto de reforma tributaria que se discute en el Congreso, porque la documentación inicial no coincide con la final.
De este modo, Se cobrará el 2% del total de la mercancía, más 10 UTM por cada documentación incorrecta en el transporte del producto.
“La inconsistencia de las sanciones que esta reforma define, junto con los montos desproporcionados que identifica como multas y la duplicidad de sanciones que se detecta en muchas de estas sanciones, sólo presagia la quiebra y cierre de los agentes aduanales, ya que la aplicación de estos serían simplemente insostenibles, y como pequeños y medianos empresarios nos veremos obligados a cesar nuestras funciones”, explicó Serrano en su carta.
En este contexto, Serrano dijo que apela al “buen entendimiento de la autoridad”. A su juicio, las medidas no solo afectan a los agentes aduanales sino a toda la cadena logística del comercio exterior en Chile y explicó que espera una revisión para afinar las sanciones en detalle y que sean “sistémicas” en dicho cuerpo legal. De lo contrario, “tendrá un impacto directo en otros rubros, finalmente en toda la cadena productiva nacional, afectando la balanza comercial nacional”.
#Cámara #Aduanera #picada #contra #reforma #tributaria #producira #alto #impacto #negativo #comercio #exterior
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







