Esta medianoche El horario de invierno se dejará atrás Y volveremos al verano, después del pasado 6 de abril, hubo la primera de las modificaciones de tiempo que el país está experimentando.
Un cambio de tiempo que cambiará los números en relojes, teléfonos celulares y computadoras, pero también modifica nuestra rutina diaria e incluso puede afectar la salud. Esto se debe a que la rutina de sueño se altera repentinamente y, por lo tanto, el ritmo circadiano o el reloj interno que regula las funciones vitales.
Este podría generar insomnio, fatiga, irritabilidaddificultades de concentración y, en los casos más extremos, un aumento en el riesgo de problemas cardiovasculares. Los trastornos que, como se lee en una publicación de la Universidad de Chile, amenazan la calidad de vida de las personas.
Por lo tanto, las entidades académicas internacionales relacionadas con la medicina de los ritmos biológicos y el sueño, entre ellas la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes), han elevado sus voces y abogados. finalice el cambio de horario y mantenga el estándar, o “invierno”.
Además, en una publicación en el sitio web de la Universidad Católica Pontificia, el Dr. Eduardo Vásquez, un académico de la Escuela de Medicina de la UC y miembro del Centro Dream de UC Christus, enumeró el Efectos a corto plazo que el cambio de horario puede causar.
Una lista que en su opinión se daría la primera semana después del cambio de tiempo e incluye el aumento de la somnolencia diurna, El aumento en el tráfico y los accidentes laborales, un mayor riesgo de ataques cardíacosaccidente cerebrovascular, arritmias e hipertensión; Depresión en los días posteriores al cambio y la disminución del rendimiento académico y laboral.
Consejos para reanudar la rutina de sueño
Sin embargo, el cambio está aquí y están Varios consejos para regular el reloj interno a corto plazo y mantener la rutina de sueño de la mejor manera. Entre ellos, según lo declarado por la prestigiosa clínica de mayo, se encuentra la Mantenga un horario constanteEs decir, vete a la cama y despierte a la misma hora todos los días.
Otro punto esencial en esta vida moderna es Limite el tiempo frente a las pantallasDado que la luz azul emitida por los teléfonos celulares, las tabletas y las computadoras pueden interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño y alterar las pautas de reposo.
En el campo de la comida Evite la cama abundante comidas y beba café, té, alcoholTail o bebidas energéticas, incluso durante la tarde, ya que pueden interrumpir su sueño.

También es Aconsejable exponerse a la luz del sol Durante una o dos horas en los días posteriores al cambio de horario, ya que ayuda a regular el cuerpo interno del cuerpo y a mejorar la calidad del sueño.
Mantener actividad física regularEspecialmente para realizar un deporte suave, como caminatas, pero evite el ejercicio más vigoroso unas horas antes de acostarse. Esto se debe a que el ejercicio aumenta la concentración de serotonina y otros neurotransmisores en el cerebro que favorecen el buen sueño.
También es óptimo Realizar actividades relajantes antes de acostarsecomo leer, hacer estiramientos suaves o practicar técnicas de relajación. A lo que se suma para mantener Un ambiente de sueño propicioCon un colchón y almohadas cómodos, una temperatura adecuada en la habitación y minimizando el ruido y la luz.
No olvidar limitar las siestasDado que las siestas largas o irregulares pueden interferir con su sueño nocturno.