El costo de vida continúa aumentando, pero a un ritmo más moderado a medida que pasan los meses. Reflejo de ello es lo ocurrido en enero con la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que por primera vez alcanzó un valor mensual de $65.046 por persona, aumentando $639 con respecto a diciembre.
A pesar de haber superado una nueva “barrera psicológica”, desde finales del año pasado el incremento de la CBA se ha suavizado: su variación mensual fue del 1% y su salto anual alcanzó el 27,6%. Ambos son incrementos más acotados que los de 1,3% y 28,2% observados en el último mes de 2022, detalla el informe que el Ministerio de Desarrollo Social elabora todos los meses desde diciembre de 2013, cuando el valor de una canasta era de $39.726.
El menor avance del valor del CBA tiene cierta correlación con lo que mostró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, pero no del todo. Y es que en el primer mes de este año el indicador escaló 0,8% mensual y 12,3% anual: el primero, es decir en el mes, fue mayor al incremento del 0,3% de diciembre, pero este último terminó siendo más moderado que el salto del 12,8% del último mes del año pasado.
El documento elaborado por Desarrollo Social señala que el IPC del resto de productos durante enero tuvo una variación de 0,7%, superior a la registrada en diciembre, cuando no hubo cambios en dicho rubro. Y, precisa que la inflación de los componentes no alimentarios experimentó un aumento de 8,9%, inferior a la contemplada desde diciembre de 2021 hasta igual mes de 2022, que escaló 9,3%.
Durante el mes pasado, el 70% de los productos que componen la CBA aumentaron de precio, es decir, 55 de 79 bienes. El alza promedio fue de 2,5%, pero los aumentos fluctuaron entre 18,8% y 0%. Los mayores saltos provinieron de frutas y verduras como limones, manzanas y lechugas, y fuera del rubro, se destacaron las variaciones en los precios de alimentos como la leche en polvo y la avena.
También hubo 23 productos que disminuyeron su valor en enero. La caída fue de 1,6% en promedio, pero el rango de caídas fue de 10,6% a variación cero. Así como lideraron las subidas, las frutas y verduras también lideraron las contracciones, siendo el plátano, la calabaza y la cebolla nueva las que más bajaron. Incluso había un producto en la canasta cuyo precio no cambiaba: maní salado.
línea de pobreza
En enero, la línea de pobreza (LP) ascendió a $219.970 por persona, mientras que la línea de pobreza extrema (LPE) alcanzó un valor de $146.647 por chileno. Eso sí, el documento hace una distinción: para los hogares de diez miembros, el valor de la LP era de $1.102.461 y el de la LPE ascendía a $734.974.
Ambos ramos experimentaron un incremento mensual de 0,8% y anual de 16,8%. La variación en el mes fue superior a la de diciembre, 0,6%, pero en doce meses el aumento fue más moderado, ya que diciembre había aumentado 17,3%.
Así, en la práctica, la línea de pobreza aumentó $1.844 desde diciembre y la línea de pobreza extrema lo hizo en $1.230.
#Canasta #básica #alimentos #modera #alza #durante #enero #pero #ello #basta #para #superar #los #mil
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







