La división de tenientes de Codelco reanudará esta noche, a su vez C, sus operaciones subterráneas con una dotación aproximada de 200 trabajadoreslo que representa aproximadamente el 70% del personal habitual los fines de semana.
Esta decisión fue autorizada después de una serie de inspecciones de tierras llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección Laboral, quienes evaluaron el Condiciones de seguridad de las áreas no capacitadas Por el accidente ocurrió el 31 de julio.
Del mismo modo, la compañía minera anticipó que el normalización definitiva de las tareas se proyecta para el Domingo 10 de agosto.
¿Cuál será el regreso al teniente?
Del Estado Cuprífera se indicó que, al comienzo del turno, cada trabajador será recibido por su supervisor directoquien liderará una reflexión de seguridad y entregará el plan de devolución detallado para el área específica.
Este procedimiento es parte de un proceso de reincorporación meticulosamente diseñado “para priorizar la seguridad y el bien del personal, reafirmando el compromiso de la compañía con la protección de sus colaboradores. “
En el mismo tenor, la reactivación parcial está condicionada a mantener un flujo de información permanente e informes a las autoridades competentes, asegurando así una vigilancia constante de las condiciones del depósito.
El plan de retorno integral incluye el refuerzo de las medidas de seguridad, la mejora de las condiciones de habitabilidad en los sectores operativos, además de proporcionar apoyo psicológico y contención a los trabajadores.
Del mismo modo, el Coordinación con las compañías colaboradoras involucradas En tareas subterráneas para garantizar la implementación correcta de todas las medidas preventivas.
Debe recordarse que después del colapso del jueves 31 de julio, seis trabajadores perdieron la vida: Paulo Marín TapiaAsambleas de electricistas de Salfa, además de otros cinco operadores que pertenecen a la compañía de contratistas Gardilcic, identificados como Gonzalo Núñez Caroca, Jean Miranda Ibaceta, Álex Araya Acevedo, Carlos Andrés Arancibia Valenzuela y Moisés Pavez Armijo.
La tragedia tuvo lugar en una zona de explotación donde, por razones que aún se investigan, hubo un Colapso de material rocoso Eso enterró a las víctimas.
Después del evento, las autoridades ordenaron el Suspensión inmediata De las tareas en toda la operación subterránea, mientras que el trabajo de rescate, se desarrollaron opiniones de expertos técnicos y control de seguridad.
Sernageomin y la Dirección Laboral iniciaron investigaciones para establecer responsabilidades y determinar las condiciones bajo las cuales fueron las instalaciones
Desde el evento sísmico, se informó que la División El Teniente ha implementado varias acciones preventivas para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad operativa.