Un desafío pendiente ante la próxima entrada del proyecto que reforma el sistema del impuesto a la renta es la fuerte caída de la recaudación tributaria que se registró en el país el año pasado, de la mano de una actividad económica que apenas superó la contracción. en 2023. Así lo reveló el más reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en su informe “Estadísticas de Ingresos 2024” mostró que Chile fue la nación donde la recaudación tributaria se contrajo más fuertemente en proporción a su Producto Bruto. Producto Interno (PIB), con una reducción equivalente a 3,2 puntos porcentuales en 2023 respecto al año anterior.
De esta forma, el país tuvo la caída más pronunciada entre el grupo de naciones de mayores ingresos, superando incluso a Corea del Sur, que registró una menor carga tributaria de 3,1 puntos del PIB respecto a 2022.
Dicho esto, el país volvió a colocarse en el sótano de las naciones con menor recaudación tributaria como proporción de su PIB, con un 20,6%.
De hecho, sólo supera a México, cuya relación impuestos/PIB se situó en el 17,7% el año pasado.
Según el informe, la menor carga tributaria de Chile se explicó por una disminución en la recaudación de impuestos tanto a las personas físicas como a las ganancias corporativas.
En el conjunto de la OCDE, la recaudación tributaria disminuyó una décima en 2023, hasta el 33,9%, siguiendo la tendencia que se había observado en 2022, cuando también disminuyó una décima.
En el otro extremo, Luxemburgo fue el país de la OCDE en el que la recaudación tributaria aumentó más en 2023, en 2,7 puntos porcentuales hasta el 40,9% del PIB. ¿La razón? Un aumento de la recaudación del impuesto sobre la renta y de las cotizaciones sociales.
Luxemburgo fue uno de los nueve miembros de la organización que se mantuvo por encima del 40% en su carga fiscal.
Francia (43,8%) y Dinamarca (43,4%) lideran el grupo de naciones con mayor peso de impuestos sobre su Producto.
La segunda nación con el mayor aumento el año pasado fue Colombia, de 2,6 puntos porcentuales al 22,2% del PIB, nuevamente gracias al impuesto a las ganancias corporativas.
Las cifras se conocen en momentos en que el Ejecutivo afina los detalles para presentar un proyecto de ley que modernice el sistema del impuesto sobre la renta, con reducciones impositivas que se compensarán con algunas subidas para, así, alcanzar una recaudación neutral para Hacienda. .
Esto se suma a la recaudación de impuestos por el 1,5% del PIB anual (US$ 4.500 millones) que sumará la recién aprobada Ley de Cumplimiento Tributario cuando entre en vigor.
Para 2025, dicha normativa reportará una mayor recaudación tributaria de US$ 1.500 millones para el Tesoro chileno.