Una serie de negociadores del pacto administrativo para la presidencia de la Cámara de Diputados llegó ayer a la casa del diputado José Miguel Castro (RN), alrededor de las ocho de la noche. Allí estuvieron presentes parlamentarios de derecha como la UDI, RN, Evópoli y el Partido Republicano.
Sin embargo, además, asistieron representantes de la DC, del Partido Popular (PDG) y sorpresivamente del Partido Radical, grupo que forma parte del gobierno.
Luego de que el Partido Comunista denunciara ayer que su diputada Karol Cariola se retiraba de la opción de encabezar el frente, acusando a sus militantes de un veto de sectores políticos, la derecha inició una embestida para encabezar las conversaciones y sumar una mayoría de al menos 78 legisladores para tomar el control de la Cámara.
Este jueves, en efecto, estuvo marcado por llamadas telefónicas, incluidas comunicaciones entre dirigentes de Chile Vamos con el oficialismo, además de varios encuentros paralelos que continuaron al cierre de esta edición.
Otro encuentro clave fue encabezado por medios electrónicos por la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte (PS), alrededor de las 18:00 horas, con jefes de fracciones del oficialismo. En esa cita, además, iba a participar la DC, que ayer desplegó negociaciones a dos bandas.
La derecha también sostuvo varios frentes de diálogo. Primero, por la posibilidad de pactar con el PDG y la DC, lo que les permitió superar el umbral de los 78 votos.
Sin embargo, también durante la tarde hubo contactos del oficialismo que exploraron la posibilidad de llegar a un acuerdo con la derecha para buscar una carta de consenso, idealmente relacionada con el gobierno, para presidir la Cámara, a cambio de que las fuerzas gubernamentales cedieran. espacio a la UDI, RN y Evópoli en las comisiones legislativas, instancias cruciales para definir qué leyes se discuten.
Un nombre que gustó en Chile Vamos y que también fue comentado en círculos oficiales fue el del diputado socialista Raúl Leiva, quien preside la Comisión de Seguridad Ciudadana y forma parte de la facción terciaria, que hoy tiene hegemonía dentro del PS.
Sin embargo, en Chile Vamos reconocieron que la alternativa que más avanzaba era cerrar un pacto con el PDG, la DC, algunos radicales e independientes.
El análisis de la derecha indicó que el PDG ya no tiene espacio para negociar con el oficialismo, al haber roto el pacto administrativo pactado a principios de año.
Sin embargo, para Chile Vamos también fue clave contar con al menos un sector del DC para evitar sorpresas de última hora.
En la DC se mostraron molestos con el tono utilizado por el PC, que acusó un veto por parte de los falangistas. Sin embargo, algunos legisladores demócrata cristianos admitieron estar divididos entre continuar la alianza con el oficialismo o romper definitivamente para crear una nueva coordinación política con la derecha. Algunos incluso predicen que el caucus de DC terminará actuando dividido.
De ahí que en ese bloque se hubieran barajado varias ofertas para hacerle a Falange: desde darle dos mandatos para presidir el frente (de un total de cinco), hasta ofrecer vicepresidencias de mesa y comisiones clave. Con el PDG, en tanto, la idea era ofrecerles comisiones en las que no tenían protagonismo, como Constitución, Salud, Hacienda y Trabajo.
Además, el plan era que de los cinco periodos que tenía la presidencia de la mesa, se destinara uno al PDG y otro a RN y otro a la UDI.
En el PDG, por su parte, la mayoría de sus miembros ya habían decidido pactar con la derecha. La duda, sin embargo, serán algunos disidentes o independientes del comité que podrían negociar individualmente con las fuerzas del oficialismo.
Una nueva reunión telemática mantuvo ayer el ministro Uriarte, con el fin de buscar una alternativa a la depuesta candidatura de la diputada Karol Cariola (PC) para presidir la Cámara.
La reunión con jefes de bancadas del oficialismo, en la que también se esperaba que participara la DC, fue solo un hilo del abanico de negociaciones que se desataron luego de que el Partido Comunista rebajara la postulación del legislador, acusando un veto de sectores políticos a sus militantes.
Si bien el comunicado de ayer del PC no mencionó específicamente ninguna tienda, sí aludió al incumplimiento de palabra de la DC y el PDG, que junto a un grupo de independientes (como Pamela Jiles, René Alinco, Carlos Bianchi y Andrés Jouannet) habían cuestionó el apoyo a Cariola, quien fue rostro y coordinador del comando de Aprobación en el último plebiscito constitucional.
El PDG, por ejemplo, señaló precisamente el papel de Cariola en esa fallida campaña, pero la DC también cuestionó el apoyo que dieron las diputadas comunistas Lorena Pizarro y Carmen Hertz a una denuncia de la Comisión de Derechos Humanos de Chile (ONG vinculada a sectores de la izquierda). ), presentado contra el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos Sergio Micco (exmilitante DC). Otros, como Jiles y Alinco, abogaron por el supuesto veto de Cariola a lo que califican como su negativa a tramitar un nuevo retiro de ahorro previsional.
Con todas estas advertencias sobre la mesa, el PC optó ayer por la tarde por patear la tabla y no seguir con la candidatura de Cariola y ningún legislador de su comunidad. La decisión fue dolorosa para el almacén que dirige Guillermo Teillier, ya que Cariola habría sido el primer militante en presidir cualquier rama del Congreso en los dos siglos de historia republicana.
Además, Uriarte y los líderes de las bancadas del oficialismo iniciaron una carrera contrarreloj para tener antes del lunes una carta alternativa con el objetivo de mantener el control de la Cámara.
Voces del Frente Amplio y del Socialismo Democrático creen que lo mejor sería llevar una carta oficial moderada, un perfil a la par del de Leiva, que confrontara la estrategia de la derecha que -tras ser marginada del acuerdo administrativo del pasado Marzo: trabajó en una vendetta política para apoderarse de la Cámara y, finalmente, de todos sus comités.
Sin embargo, en la reunión con Uriarte se planteó adelantar el plazo que le corresponde al Frente Amplio, candidatura que aún no está definida, pero que podría resolverse entre Gonzalo Winter, Catalina Pérez y Gael Yeomans.
#Chile #Vamos #toma #iniciativa #amplía #negociaciones #con #sectores #centro #para #ejercer #control #Cámara
Si quieres leer el artículo original puedes acceder desde este link:
Artículo Original







