Chile volverá a ser organizar la cumbre de APEC en 2032Así lo anunció oficialmente la organización durante la sesión de cierre del foro que tuvo lugar esta semana en Gyeongju, Corea del Sur.
El anuncio se realizó en el marco de la Declaración de los líderes de Asia y el Pacíficoen el que se confirmaron las próximas sedes del foro: China (2026), Vietnam (2027), México (2028), Singapur (2030), Japón (2031), Chile (2032)Papúa Nueva Guinea (2033) y Perú (2034).
“Chile ya ha sido sede de APEC en dos ocasiones. Y la verdad es que es normal que se repita esa posibilidad (…) Más de dos tercios de nuestras exportaciones van precisamente a la economía APECy por eso obviamente Chile tiene que estar muy presente en este espacio”, explicó el canciller. Alberto van Klaverendespués de la reunión.
La confirmación vuelve a posicionar a Chile como un actor relevante dentro del bloque económico más importante del Pacífico, integrado por 21 economías que concentran cerca del 60% del PIB mundial y el 40% del comercio global.
Cabe recordar que en 2019 Fue la última vez que Chile fue sede de APEC, año en el que la cumbre tuvo que ser suspendida debido a la estallido social. Anteriormente, en 2004Había sido la primera vez que nuestro país era sede del foro internacional.
Reunión con el Primer Ministro de Japón
Al cierre de la instancia, el Presidente Gabriel Boric celebró una reunión bilateral con el Primer Ministro de Japón, Takaichi Sanaea quien felicitó por convertirse en la primera mujer de la historia al frente del gobierno japonés.
A través de su cuenta en
En el mismo sentido, remarcó que “Con Japón seguiremos trabajando estrechamente. basado en nuestros valores compartidos para el desarrollo de Asia Pacífico”.
El encuentro bilateral se produjo en el marco de la última jornada de la cumbre de APEC, que reunió a líderes de las principales economías de la región para discutir integración comercial, cooperación y desarrollo sostenible.
Durante su intervención en el foro, Boric reafirmó su defensa del multilateralismo como pilar de la política exterior chilena, destacando que el diálogo y cooperación Son esenciales para el progreso regional.
Asimismo, en su participación en la Cumbre de CEO de APEC, el Jefe de Estado Cuestionaron las políticas proteccionistas. promovido por el presidente americano donald triunfoafirmando que “es el multilateralismo y el diálogo lo que nos llevará al desarrollo, no la imposición del más fuerte”.
Además, Boric llamó a respetar el derecho internacional ante los conflictos en Ucrania y Oriente Medioy destacó avances en su gestión en materia social y laboral, como Copago ceroel Reducción de la jornada laboral a 40 horas. y el reforma de pensiones.
El Presidente concluirá su gira por Asia este sábado y regresará a Chile el domingo. Sin embargo, saldrá nuevamente del país el próximo miércoles para asistir al Cumbre del Clima COP30que tendrá lugar en Brasil.







