Perder el Ciudadanía estadounidense Es una decisión que puede conducir a varias consecuencias significativas. Sin embargo, en algunos casos específicos, es posible recuperarlo.
Ya sea por renuncia voluntaria, adquisición de otra nacionalidad o circunstancias específicas, el proceso para restaurar a los ciudadanos varía según cada situación.
Dicho esto, en la siguiente nota explicamos en qué casos puede solicitar la recuperación de su nacionalidad para convertirse nuevamente en ciudadano de los Estados Unidos.
Casos en los que puede recuperar la ciudadanía después de perderla
Recuperar la ciudadanía después de haberlo perdido es un proceso complejo y, en muchos casos, no es posible. Por lo tanto, aquí le enumeramos los casos en los que es factible hacerlo:
- Si renunció antes de cumplir 18 años: Tomar decisiones importantes ser menores puede traer arrepentimientos, y el gobierno de los Estados Unidos lo entiende. Si renunció a su ciudadanía antes de cumplir 18 años, tiene una segunda oportunidad. Para recuperarlo, debe expresar su deseo de ser ciudadano dentro de los seis meses posteriores a la satisfacción de la mayoría de edad. Esto se hace a través de una declaración formal en una embajada o consulado de los Estados Unidos.
- Si lo perdió por no cumplir con los requisitos de residencia: Algunas personas nacidas fuera de los Estados Unidos entre 1934 y 1978 obtuvieron automáticamente porque uno de sus padres era estadounidense. Sin embargo, en ese momento había ciertas reglas de residencia que, si no se cumplían, condujeron a la pérdida de ciudadanía. Si este es su caso, existe la posibilidad de restaurarlo a través de un proceso legal específico, siempre que demuestre que adquirió la ciudadanía al nacer.
- Si renunció bajo presión, engaño o error: Si renunció a la ciudadanía en el pasado, pero lo hizo en circunstancias que no eran completamente voluntarias (por ejemplo, si fue presionado, engañado o simplemente no entendía las consecuencias), podría argumentar que su renuncia no era válida. En estos casos, puede presentar evidencia para demostrar que no tomó esa decisión libremente e informada o que su situación ha cambiado significativamente desde entonces.
Video: YouTube | Estudiando con Fernando
Especialista en contenido Breaking y Evergreen de los Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Gestión del idioma español e inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para latín e inmigrantes interesados en contenido de hoja perenne. Actualmente, editor y editor de la Sección de los Estados Unidos en el área digital, encargada por Gruporpp.